HOY FIRMA QUINO


quino

 

Hoy martes 29 de julio a las 15 en el Dorrego (Zapiola 50) el célebre historietista Quino firmará ejemplares de Mafalda en el stand 170 de De la Flor, en el marco de la 24° Feria del Libro Infantil y Juvenil.

LEMA DE LA FERIA: ¡Cronopios, a leer! 

Biografía de Quino

Joaquín Lavado, apodado Quino desde temprana edad, nace en Mendoza el 17 de julio de 1932 en el seno de una familia de inmigrantes andaluces. A los 13 años se inscribe en la Escuela de Bellas Artes pero luego la abandona para convertirse en dibujante de historietas. Esta aspiración lo lleva a trasladarse a la ciudad de Buenos Aires a los 18 años de edad. Tres años después, en 1954, verá su primer dibujo publicado en el semanario porteño Esto es. En 1960 se casa con Alicia Colombo, con quien continúa casado hasta el día de hoy. Luego de trabajar en distintos medios, en 1963 aparece Mundo Quino, su primer libro de humor gráfico.

Al poco tiempo le encargan una tira para publicitar en un diario los electrodomésticos Mansfield de la firma Siam Di Tella. El nombre de los personajes debía empezar con la M de Mansfield. A la nena la llamó Mafalda – el nombre viene de uno de los personajes de la novela Dar la cara de David Viñas-. Si bien la historieta nunca llega a publicarse, Quino se queda con unas tiras que le serán útiles unos meses después, cuando su amigo Julián Delgado le pida que idee una historieta para la revista Primera Plana. Allí nace Mafalda el 29 de septiembre de 1964. A partir de 1965 la tira se comienza a publicar en el diario El Mundo y luego en Siete Días Ilustrados. Con rotundo éxito, tanto a nivel nacional como internacional, Mafalda continúa publicándose hasta el 25 de junio de 1973, cuando Quino decide dejar de dibujarla. Esta difícil decisión se debe a que ya no sentía la necesidad de utilizar la estructura expresiva de las tiras en secuencia. Si bien abandona Mafalda, Quino continúa desempeñándose como dibujante de humor. En 1984 crea junto a Juan Padrón Quinoscopios, unos cortometrajes realizados a partir de dibujos e ideas de Quino.

A lo largo de su carrera recibe múltiples reconocimientos, entre ellos la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero. Mafalda por su parte siguió reimprimiéndose en más de 30 países, llegando a convertirse en la tira latinoamericana más vendida en el mundo. 2014 es un año especial, ya que Quino cumple 60 años en el humor gráfico y Mafalda cumple 50 años. También este año recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la 40a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

 

Anuncio publicitario

CHARLA SOBRE INSOMIO


in2

El miércoles 6 de agosto a las 19 en Quintana 161 se realiza la charla gratuita «Insomio, un mal frecuente y descuidado» organizada por INAC (Fundación para la Investigación en Neurociencia) en Diálogos con la comunidad, encabezada por el Dr. Matías Bonanni

Se calcula que alrededor del  30% de la población a nivel mundial padece algún trastorno del sueño, aunque la cifra puede ser aún mayor debido a que mucha gente no es diagnosticada porque no logra identificar “el mal dormir” como una afección.

La  incapacidad crónica para dormir de forma adecuada durante la noche, se ve incrementada en las sociedades actuales por múltiples factores que van desde la alimentación hasta el acceso que tienen las personas a una mayor cantidad de sistemas de estimulación (internet, juegos, series de tv, etc.)

Los temas principales que se abordarán en la charla son: Problemas al conciliar el sueño, causas del insomnio. las fases del sueño, consecuencias de un mal descanso, entre otros.

Acerca del Dr. Matías Bonanni: Es Médico,  especialista en Psiquiatría. Magíster en Psiconeurofarmacología y Psiconeuroendocrinología, Universidad Dr. R. Favaloro.

La actividad es sin cargo y con cupos limitados. Requiere inscripción previa:

Por teléfono: 4824-1962 o por mail: info@inac.org.ar

SOFÍA PACHANO PARA NIÑOS: HOY EN LA FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL


sopachano

Hoy domingo 27 de julio de 16 a 16:30 en Tecnópolis (Av Gral Paz y Constituyentes) lee en la Plaza «Bestiario» la artista Sofía Pachano, en el marco de la 24° Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Todas las actividades para hoy:

13:45 a 14:45

Historias chiquititas. Experiencia de narración oral y lectura en voz alta con Claudio Ledesma. Destinatarios: Lectores

14:00 a 15:00

Espectáculo de música y teatro: “María Elena” con La Galera Encantada. Una propuesta sobre las canciones de la escritora María Elena Walsh y el maravilloso mundo de la creación. Para todas las edades.

PABELLÓN INAES

14:00 a 14:30

Espectáculo teatral: “Librado Al Azar”. Dos chicas muy valientes se animarán a usar la imaginación y encontrar a Malumba, un libro mágico con el que las historias se hacen realidad. ¡Viví la experiencia Malumba!

PLAZA AUTONAUTAS

14:15 a 15:15

RatoLibro. Taller de escritura creativa e invención con Melina Pogorelsky. Destinatarios: Lectores y Superlectores

ZONA CREATIVA

15:00 a 15:30

Espectáculo teatral: “Librado Al Azar”. Dos chicas muy valientes se animarán a usar la imaginación y encontrar a Malumba, un libro mágico con el que las historias se hacen realidad. ¡Viví la experiencia Malumba!

PLAZA BESTIARIO

16:00 a 16:30

Espectáculo teatral: “Librado Al Azar”. Dos chicas muy valientes se animarán a usar la imaginación y encontrar a Malumba, un libro mágico con el que las historias se hacen realidad. ¡Viví la experiencia Malumba!

PLAZA AUTONAUTAS

16:00 a 16:30

Lectura de cuentos! Hoy nos lee… ¡Sofía Pachano!

PLAZA BESTIARIO

16:15 a 17:15

Historias chiquititas. Experiencia de narración oral y lectura en voz alta con Claudio Ledesma. Destinatarios: Lectores

ZONA CUENTOS

16:45 a 17:45

Duplas explosivas. Taller de ilustrador y autor: diálogo, inspiración y creatividad. Con Franco Vaccarini y Victoria Bayona Destinatarios: Lectores y Superlectores.

ZONA CREATIVA

17:00 a 17:30

Espectáculo teatral: “Librado Al Azar”. Dos chicas muy valientes se animarán a usar la imaginación y encontrar a Malumba, un libro mágico con el que las historias se hacen realidad. ¡Viví la experiencia Malumba!

PLAZA BESTIARIO

17:30 a 18:30

Historias chiquititas. Experiencia de narración oral y lectura en voz alta con Claudio Ledesma. Destinatarios: Lectores.

ZONA CUENTOS

18:00 a 19:00

Espectáculo con tango y títeres: “El sueño del Pibe, sainete para títeres de mesa”. Un homenaje al centenario del nacimiento de Aníbal Troilo. Para todas las edades.

PABELLÓN INAES

18:00 a 19:00

Cuiqui. Historias de miedo, suspenso y extrañamiento. Experiencia de narración oral y lectura en voz alta con Hugo Mitoire. Destinatarios: Lectores

ZONA CREATIVA

18:45 a 19:45

Historias chiquititas. Experiencia de narración oral y lectura en voz alta con Claudio Ledesma. Destinatarios: Lectores

ZONA CUENTOS

Todas las actividades son organizadas por la Fundación El Libro

Actividades de la Alianza Francesa en FINCA: Festival de cine ambiental


fest

 

Desde el miércoles 23 al miércoles 30 de Julio en La Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Córdoba 936) se realiza la programación gratuita del 2° Festival Internacional de Cine Ambiental «Finca».

Este encuentro cinematográfico surge con la necesidad de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la problemática ambiental, a través del séptimo arte como medio para la sensibilidad sobre la temática.

En el marco del evento serán exhibidas 29 películas provenientes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, EEUU, España, Francia, Italia, México, Suiza y Venezuela; y varios de ellos realizarán su estreno en el marco del Festival.

 

Alianza Francesa

Título Director Pais y Año Duración y Género Proyecciónes
Shave it Fernando Maldonado y Jorge Tereso Argentina, 2012 4 min. Biodiversidad y Sustentabilidad Alianza Francesa: 24/07 a las 18:00hs
Alianza Francesa: 25/07 a las 16:00hs
Mai, el gran cazador Xavier Chávez Ecuador, 2012 3 min. Biodiversidad y Sustentabilidad Alianza Francesa: 25/07 a las 16:00hs
Muito além do peso Estela Renner Brasil, 2012 84 min. Soberanía Alimentaria Alianza Francesa: 26/07 a las 20:00hs
Gotita, por favor Beatriz Herrera Carrillo México, 2013 5 min. Biodiversidad y Sustentabilidad Alianza Francesa: 24/07 a las 18:00hs
Alianza Francesa: 25/07 a las 16:00hs
Apocalipse de verão Carolina Durão Brasil, 2013 15 min. Desechos y Contaminación Alianza Francesa: 24/07 a las 18:00hs
Guardianes del agua Jean-Charles L´Ami Venezuela, 2011 21 min. Biodiversidad y Sustentabilidad Alianza Francesa: 24/07 a las 18:00hs
Alianza Francesa: 25/07 a las 16:00hs
Vigia Marcel Barelli Suiza, 2013 8 min. Desechos y Contaminación Alianza Francesa: 24/07 a las 18:00hs
Alianza Francesa: 25/07 a las 16:00hs
Huellas Ignacio Ferrand y David Marchetti Argentina, 2013 12 min. Biodiversidad y Sustentabilidad Alianza Francesa: 24/07 a las 18:00hs
Lasaña Nueva Delhi Sabela Pernas Soto España, 2013 2 min. Desechos y Contaminación Alianza Francesa: 24/07 a las 18:00hs
Alianza Francesa: 25/07 a las 16:00hs
Alianza Francesa: 26/07 a las 18:00hs
Galus galus Clarissa Duque Venezuela, 2013 12 min. Desechos y Contaminación Alianza Francesa: 24/07 a las 18:00hs
Alianza Francesa: 26/07 a las 18:00hs
Fosca liebre Victoria Karmín Zárate México, 2014 18 min. Minas y Petróleo Alianza Francesa: 24/07 a las 18:00hs
Alianza Francesa: 25/07 a las 16:00hs
Alianza Francesa: 25/07 a las 18:00hs
Desierto verde Ulises de la Orden Argentina, 2013 86 min. Retrospectiva Cine Nacional Ambiental Alianza Francesa: 24/07 a las 20:00hs
Documental 9.70 Victoria Solano Colombia, 2013 50 min. Soberanía Alimentaria Alianza Francesa: 24/07 a las 19:00hs
Megaminería: mentiras a cielo abierto Matias Pablo Estévez Argentina, 2013 50 min. Minas y Petróleo Alianza Francesa: 25/07 a las 18:00hs
Brooklyn farmers Michael Tyburski Estados Unidos, 2013 26 min. Soberanía Alimentaria Alianza Francesa: 28/07 a las 18:00hs
Huicholes: los últimos guardianes del peyote Hernán Vilchez México, 2014 120 min. Minas y Petróleo Alianza Francesa: 25/07 a las 20:00hs
Alianza Francesa: 28/07 a las 20:00hs
El tesoro del bosque. Productos forestales no madereros de las selvas Marcelo Viñas Argentina, 2014 26 min. Biodiversidad y Sustentabilidad Alianza Francesa: 25/07 a las 12:00hs
Zero waste Raffaele Brunetti Italia, 2014 60 min. Desechos y Contaminación Alianza Francesa: 26/07 a las 18:00hs
Scorie in libertà Gianfranco Pannone Italia, 2012 73 min. Alianza Francesa: 25/07 a las 19:00hs

PRESENTACIÓN: MAL DE AMOR


Óscar Hahn (Fotografía de Miguel Sayago)

Hoy jueves 24 de julio a las 19:00 en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, sala Augusto Cortázar) se presenta el poemario Mal de amor, de Óscar Hahn.

El poeta Jorge Madrazo se referirá a la obra y el autor leerá algunos de sus poemas.

Invitan: editorial lisboa y la Embajada de Chile.

​Lugar común

Vuelves a mí

porque el asesino

siempre vuelve

al lugar del crimen

Óscar Hahn

(Iquique, Chile, 1938)

Es poeta y ensayista literario. En el año 1974, a raíz del golpe militar, se exilió en Estados Unidos. Sus estudios de posgrado los realizó en la Universidad de Iowa y en la Universidad de Maryland, planteles en los que obtuvo los grados de Master of Arts y Doctor en Filosofía. Entre 1971 y 1972 fue miembro del Taller Internacional de Escritores de la Universidad de Iowa. Por más de tres décadas se desempeñó como profesor de Literatura Hispanoamericana en esa misma universidad, la que en 2008 lo declaró Profesor Emérito. En 1981 su libro Mal de amor fue prohibido por la dictadura militar chilena. Es integrante de la Generación Literaria de los años 60 de Chile y fue conmemorado Hijo ilustre de Iquique en el año 2005. Publicó los poemarios Esta rosa negra por Editorial Universitaria de Santiago, Arte de morir por Editorial Hispamérica, Mal de amor por Ediciones Ganymedes, Estrellas fijas en un cielo blanco por Editorial Universitaria de Santiago, Versos robados por Visor de Poesía, Apariciones profanas por Editorial Hiperión, En un abrir y cerrar de ojos por Visor de Poesía, Pena de vida por Ediciones LOM y La primera oscuridad por Fondo de Cultura Económica. Su obra poética fue traducida al inglés, griego, francés, chino, persa, marroquí, alemán e italiano. Entre otras distinciones fue galardonado con los premios Alerce, Altazor, Casa de América de Poesía Americana, Premio de Poesía José Lezama Lima, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. En 2012, se le concedió el Premio Nacional de Literatura.

La forma adoptada por Hahn en Mal de amor tiene un índice muy grande de verosimilitud humana y literaria. Pertenece a una tradición antigua y moderna que incluye al romanticismo, y es nueva como toda vivencia y como toda auténtica palabra poética que siempre es nueva, no importa la antigüedad que convoque y a la que se asocie. Enrique Lihn

La obra poética de Óscar Hahn es magnífica y verdaderamente original y es lo más personal que he leído en poesía de nuestra lengua en mucho tiempo. Mario Vargas Llosa

Aquí Óscar Hahn lee algunos de sus poemas de Mal de amor

Lectura de “En la vía pública”, poema de Mal de amor

 

 

En la Sociedad Friulana de Devoto: Proyección de FEOS, SUCIOS Y MALOS de Ettore Scola


FEOS

Este sábado 26 de julio a las 19 en la sociedad Friulana (Navarro 3974, Devoto) se proyecta «Feos, sucios y malos» del gran director Ettore Scola.

Cine Debate gratuito *Consultá -opcional- por el costo de la cena: 4501- 0764 o friulanabuenosaires@fogolares.org

 

Director: Ettore Scola

País: Italia

Año: 1976

Duración: 115 minutos

Guión: Ettore Scola, Ruggero Maccari

Fotografía: Dario Di Palma

Música: Armando Trovaioli

Escenografía: Luciano Ricceri, Franco Velchi

Montaje: Raimundo Crociani

Reparto: Nino Manfredi, Francesco Anniballi, Maria Bosco, Franco Merli, Ettore

Garofolo, Alfredo D’Ippolito

Premios: 1976: Cannes: Mejor director

Sinopsis:

El viejo Giacinto vive en los arrabales de una gran ciudad italiana con su esposa,

hijos, nueras y nietos. En total casi veinte personas en la misma casucha. Casi

todos los miembros de la familia son extremadamente egoístas, y sólo quieren el

dinero que guarda afanosamente el padre de familia, un hombre huraño y tan

miserable como los demás. Todos tratan de ganarse la vida, aunque algunos

necesitan parte del dinero del padre para subsistir.

 

En el Centro Cultural Recoleta: MUESTRA DE CATUPECU MACHU


catu

Hasta el domingo 3 de agosto en el Centro Cultural Recoleta (Junin 1930) se podrá visitar la muestra «20 años, el grito después» sobre la banda de rock Catupecu Machu.

Durante estos 20 años, Catupecu Machu recopiló fotos de los shows, de los backstages, de las grabaciones de discos, de las filmaciones de video clips y de diferentes momentos cotidianos que dejaron huella en su historia. Pero además, también atesora los volantes, afiches, entradas, credenciales, prototipos del arte de los discos, CDs promocionales, programas de shows, notas en medios gráficos, stickers, etc. Todo este material conforma un archivo muy rico que refleja su evolución y posibilita conocer a la banda en profundidad

Catupecu Machu se formó en Buenos Aires en 1994, por los hermanos Ruiz Díaz, Fernando (guitarra y voz) y Gabriel (bajo).

Luego de diversas formaciones, está integrado por:

-Fernando Ruiz Díaz

-Macabre

-Sebastián Cáceres

-Agustín Rocino

Su música se enmarca dentro del rock, el pop y la experimentación sonora, dentro de un formato de canción.

Catupecu Machu a lo largo de su trayectoria ha recibido muchos reconocimientos, el premio MTV al Mejor Video Latino del año 2001, cuatro Premios Gardel por distintas categorías y por distintos discos (El Mezcal y La Cobra, Mejor Álbum de Rock 2012). Además estuvo nominado 2 veces en los Premios Grammy Latino América.

Salas 1, 2 y 12 

Horarios: de martes a viernes de 13 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs.

Penguin Random House: Sus actividades en La Feria del Libro Infantil y Juvenil


pablo-bernasconi-ia-01

Del 18 de julio al 3 de agosto en Tecnópolis (Av. Gral Paz entre Balbín y Constituyentes) se realiza la 24.° Feria del Libro Infantil y Juvenil, por primera vez en el predio de Vicente López.

Penguin Random House participará con un stand colectivo junto a la Cámara Argentina de Publicaciones. Y sus actividades son:

Miércoles 30 a las 17:

Firma libros María Cristina Ramos

Jueves 31 a las 16:

Firma libros Ana María Shua

Y a las 17:

Gabriela Burin y Silvia Schujer, firman libros

De papel te espero (María Cristina Ramos)

María Cristina Ramos

 

 

 

 

 

 

Animal rarísimo (Ana María Shua)

Ana María Shua

 

 

 

 

 

 

 

 

La abuela electrónica (Silvia Schujer)

Silvia Schujer

Hoy a la mañana: PEGAMUNDOS EN EL GARRAHAM


pega

Hoy miércoles 23 de julio a las 11 en el hospital de pediatría Garrahan (Combate de los Pozos 1881) se realiza el espectáculo musical para chicos “Pegamundos”

A cargo de la compañía Ligeros de Equipaje, la obra trata sobre Lucinda y su búsqueda de algo que le falta a su mundo. Si bien tiene botones y flores, mares y poemas, nubes y caramelos, inicia un viaje que la lleva hasta el pueblo de Pegamundos, un lugar donde todos duermen la siesta, menos Drumbalina. Junto con ella emprenderá la búsqueda pasando por un bar, una peluquería, una bicicletería, un kiosco, una plaza. Sin embargo, aquello que busca Lucinda no aparece. Será jugando, compartiendo y conociendo que descubrirán algo mejor.

Forma parte de las actividades para vacaciones del Plan Nacional Igualdad Cultural, del Ministerios de Cultura de la Nación y de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

CONCURSO: CANCIÓN INÉDITA DE FOLKLORE


collage

Hasta  el 10 de agosto participá del “Primer certamen de la canción inédita de raíz folklórica” organizado por la reconocida peña El Acullico, con un jurado de notables. Los dos primeros ganarán $10.000. El segundo $5.000. Ambos y el tercero se premiarán con plaquetas y la promoción de los temas que serán interpretados por grandes figuras del cancionero popular.

Concurso Canción Folklore

Hombres y mujeres; jóvenes y no tanto; reconocidos y entusiastas: todos los folkloristas que hayan escrito una nueva canción se pueden sumar.

Con ritmo de zamba, chacarera, cueca o chamamé sonarán nuevas historias de amores, añoranzas de los viejos pagos o gauchos renovados. Las que más aplauda un jurado técnico y el propio público serán las ganadoras

Los músicos deberán presentar sus trabajos en forma escrita (partitura y letra) y audio (formato CD). Mediante sorteo, serán diagramados para las interpretaciones en vivo. La selección de los ganadores será a partir de dos jurados: el técnico, conformado por la cantante y compositora Mónica Abraham; el guitarrista y compositor Diego Gallo; y el poeta y escritor Diego Holzer; el segundo juez será el público, que también tendrá voz y voto.

La canción inédita (obra que no haya sido publicada, editada, grabada, incorporada a video ni premiada) podrá enviarse por correo o personalmente de lunes a domingos, de 11 a 14 y de 20 a 23, en la sede de la Peña ubicada en Av. Perón 23972  -ex Av. Rivadavia) (C.P. 1718), localidad de San Antonio de Padua, partido de Merlo, provincia de Buenos Aires. También se podrá acercar a Viamonte 1696 7mo 19, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sobre debe titularse: “Primer certamen de la canción inédita de raíz folklórica” y ser firmado con seudónimo. Más info, bases y condiciones: www.elacullico.com.ar

Consultas: certamenelacullico@hotmail.com o llamando al (011) 15.5346.4578

CICLO DE CINE de ICANA: PUZZLE FILMS


brad

Los jueves de agosto a las en el Auditorio de la Biblioteca Centro Lincoln (Maipú 672) se realiza el ciclo de cine Puzzle Films.

A partir de mediados de la década del noventa se puede reconocer un ciclo de películas que proponen estructuras narrativas complejas. Grandes producciones de Hollywood y films independientes encontraron tanto el reconocimiento de la crítica como el favor del público, quienes reconocieron en estos “rompecabezas fílmicos” un reflejo de los tiempos fragmentados y complejos en los que vivimos.

En este ciclo El Instituto Cultural Argentino Norteamericano -ICANA- con la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos presentan cuatro films que despliegan vueltas de tuerca, narraciones en las que los eventos son presentados de forma inversa, personajes que no pueden distinguir entre la realidad y su imaginación; películas que por su entramado ameritan múltiples visionados.

**Introducción y espacio de debate a cargo de los Licenciados en Artes Combinadas Alejandro Kelly y Pablo Lanza.

Entrada libre y gratuita – Capacidad limitada.  La proyección de la película comenzará a las 19.00.

Consultas y reservas: dcultural@icana.org.ar – 5382-1537. www.icana.org.ar.

Programación

Jueves 7 de agosto

Los sospechosos de siempre (The Usual Suspects, 1995. 106 min)

Dir.: Bryan Singer

En el ya clásico film independiente de Bryan Singer, podemos encontrar no sólo el puntapié inicial en la popularidad de las puzzlemovies sino también la consagración actoral de Kevin Spacey. Los sospechosos de siempre pone en escena un largo interrogatorio entre un policía y uno de los dos únicos sobrevivientes de la masacre en un barco. Mediante la utilización de flashbacks se reconstruye una larga y compleja historia que incluye robos, la omnipresencia de una figura mítica y un final con vuelta de tuerca que sería muy imitado en años siguientes.

Pista: prestar especial atención a la escena inicial.

 

Jueves 14 de agosto

El club de la pelea (Fight Club, 1999.139 min.)

Dir.: David Fincher

Uno de los films más controversiales y discutidos de los noventa, la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Chuck Palahniuk reúne a Brad Pitt con el director David Fincher tras el éxito de Pecados capitales (otro film con vuelta de tuerca final). Edward Norton interpreta al protagonista sin nombre del film, un hombre que aburrido de su trabajo mundano y sufriendo de insomnio, organiza un Club de pelea con ayuda de un personaje misterioso.

Jueves 21 de agosto

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Eternal Sunshine of a Spotless Mind, 2004. 108 min.)

Dir.: Michel Gondry

Charlie Kaufman es uno de los nombres esenciales dentro de las puzzlemovies, habiendo escrito los guiones de films como ¿Quieres ser John Malkovich? (1999) y El ladrón de orquídeas (2002). En Eterno resplandor… propone una comedia romántica que pone en un primer plano los distintos mecanismos de la memoria y las emociones. Presentado visualmente como un continuo fluir de ideas y recuerdos, la película se detiene en los caminos internos de las mentes humanas, aprovechando todas las posibilidades que el cine otorga para tratar de entender las relaciones humanas.

Pista: los distintos colores de pelo de Kate Winslet permiten ubicar temporalmente las escenas.

Jueves 28 de agosto

La isla siniestra (Shutter Island, Martin Scorsese, 2010. 108 min.)

Dir.: Martin Scorsese

La obra de Scorsese se ha caracterizado siempre por la creación de relatos que demuestran un profundo conocimiento de la historia del cine. En este caso, el diálogo es con el mundo del policial de la era MacCarthista, no tanto en sus formas sino en el clima permanente de paranoia y desconfianza con respecto a lo que se dice, lo que se muestra y lo que se calla. Jugando con la tensión entre locura y cordura, La isla siniestra desciende a los territorios ocultos de la psiquis de un detective que intenta resolver un crimen sin tomar en cuenta hasta qué punto sus culpas y sus emociones afectarán cada una de sus decisiones.

Pista: el fuego tiene un valor simbólico.

 PRESENTADORES

Alejandro Kelly es Licenciado en Artes y Profesor de Enseñanza Media y Superior en Artes (Universidad de Buenos Aires). Es becario doctoral del CONICET con un proyecto sobre comedia en el cine clásico argentino e integrante del Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIYNE). Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales relacionados con el teatro y el cine.

 

Pablo Lanza es Licenciado en Artes y Profesor de Enseñanza Media y Superior en Artes (Universidad de Buenos Aires). Es becario doctoral del CONICET con un proyecto sobre cine documental argentino e integrante del Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIYNE) y del Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano (GETEA). Es docente de la materia Historia del Cine Universal (UBA) y miembro del equipo editorial de la revista Cine Documental. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales relacionados con el teatro y el cine.

 

ARGENTINA – ALEMANIA EN EL PLAYÓN BAJO AUTOPISTA ILLÍA DE LA VILLA 31


hincha-argentino

Hoy domingo 13 de julio a las 16 en el Playón bajo Autopista Illia (Villa 31, Retiro) se proyecta en pantalla gigante con alta definición el partido de la final del Mundial Brasil 2014: Argentina – Alemania. Es el puntos de aliento de Buenos Aires.

A partir de las 12: Feria gastronómica y de artesanías de productores locales «Compremos lo nuestro» /Actividades deportivas: metegol, fútbol-tennis, fútbol-cabeza, torneo de penales /Muestra “Neurociencias: un viaje por nuestras percepciones” / Kermesse Cultural / Recital de Cafundó.

16 hs. Transmisión del partido.

NUESTRO EQUIPO

1- Sergio ROMERO
Argentina
ARQUERO
53 Partidos internacionales
27 años
1,92 
Mónaco (FRA)
  • En la semifinal contra Holanda atajó  los penales de Ron Vlaar y Wesley Sneijder.
4- Pablo ZABALETA
Argentina
DEFENSOR
42 Partidos internacionales
29 años
1, 74
Manchester City FC (ENG)
15- Martin DEMICHELIS
Argentina
DEFENSOR
40 Partidos internacionales
33 años
1,84 
Manchester City FC (ENG)
2- Ezequiel GARAY
Argentina
DEFENSOR
24 Partidos internacionales
27 años
1, 86
SL Benfica (POR)
16- Marcos ROJO
Argentina
27Partidos internacionales
24 años
1, 89
Sporting CP (POR)
   
6- Lucas BIGLIA
Argentina
MEDIOCAMPISTA
25 Partidos internacionales
28 años
1, 75
Lazio (ITA)
14- Javier MASCHERANO
Argentina
MEDIOCAMPISTA
104 Partidos internacionales
30 años
1,71
FC Barcelona (ESP)
* Era el minuto 90, el marcador estaba 0-0 en semifinales y Robben de Holanda, en combinación con Wesley Sneijder, encontró un pasillo entre una defensa argentina que hasta entonces había estado impecable. Entre él y el gol sólo quedaba el arquero Sergio Romero. O al menos eso pensaba el holandés, porque cuando se disponía a disparar, el nuevo héroe Javier Mascherano, imponente toda la tarde, llegó desde atrás para meter la punta de la bota y desviar a corner.
22- Ezequiel LAVEZZI
Argentina
DELANTERO
36 Partidos internacionales
29 años
1, 73
Paris Saint-Germain FC (FRA)
10- Lionel MESSI
Argentina
DELANTERO
92 Partidos internacionales
42 Gol(es) en la Selección
27años
1,69
FC Barcelona (ESP)
9- Gonzalo HIGUAIN
Argentina
DELANTERO
42 Partidos internacionales
21Gol(es) en la Selección
26 años
1,84
1ER PARTIDO
SSC Napoli (ITA)
Alejandro Sabella _ Director técnico
Argentina
ARGENTINA
FECHA DE NACIMIENTO05 nov. 1954

ARGENTINA – HOLANDA EN LA CASA DEL BICENTENARIO


hin

Hoy miércoles 9 de julio a las 17 en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985) se proyecta en pantalla gigante y en HD el partido de semifinal en el Arena de São Paulo Argentina – Holanda.

Sabella no confirmó pero «es muy probable» que el once inicial sea como el que quedó en el campo de juego cuando Angel Di María salió lesionado e ingresó Enzo Pérez.

Romero; Zabaleta, Demichelis, Garay y Rojo (que reemplazaría a Basanta); Mascherano, Biglia y Enzo Pérez; Lavezzi, Messi e Higuaín.

CRONOLOGÍA

15 JUN. 2014 –
GRUPO F
Estadio Maracaná
Río de Janeiro
Argentina
ARGENTINA
Bosnia y Herzegovina
BOSNIA Y HERZEGOVINA
2-1
21 JUN. 2014
GRUPO F
Estadio Mineirão
Belo Horizonte
Argentina
ARGENTINA
Irán
IRÁN
FINAL DEL PARTIDO
1-0
25 JUN. 2014
GRUPO F
Estadio Beira-Rio
Porto Alegre
Nigeria
NIGERIA
Argentina
ARGENTINA
FINAL DEL PARTIDO
2-3
01 JUL. 2014 – 13:00 Hora Local
OCTAVOS DE FINAL
Arena de São Paulo
São Paulo
Argentina
ARGENTINA
Suiza
SUIZA
FINAL DEL PARTIDO
1-0
05 JUL. 2014
CUARTOS DE FINAL
Estadio Nacional
Brasilia
Argentina
ARGENTINA
Bélgica
BÉLGICA
FINAL DEL PARTIDO
1-0
—————————————————————————-

Los brasileros no ocultaron el dolor tras el 7 a 1 en el que cayeron ayer a la tarde de mano de los alemanes

INTERVENCIÓN PATRIA: 9 DE JULIO


inter

Mañana miércoles 9 de julio a las 12 en el Museo de Arte Popular José Hernández (Avenida del Libertador 2373)   la artista textil Marina Btesh realiza una intervención artística con los colores de la patria del árbol de la entrada del museo y realización de escarapelas.

Con Colores de la patria se realiza para festejar la fecha patria. Banderas, escudos, escarapelas celestes y blancas adornarán no sólo la entrada del museo, sino que además, la artista las repartirá entre los transeúntes. El público podrá disfrutar de la intervención artística que Marina Btesh realizará sobre los árboles con hilos plásticos de colores modelados con calor, vistiéndolos de celeste y blanco, con el respeto y cariño que ellos se merecen.
Sobre Marina Btesh
Marina Btesh es artista, docente y psicóloga. En sus comienzos se acercó a la plástica a través de un taller de libre expresión para chicos. Se inició en diferentes talleres: vidrio con Carlos Herzberg y en URBAN GLASS (NY). Asistió a seminarios teóricos con, Fabiana Barreda Marcelo Jiménez y Alicia Romero. Realizó muestras individuales. Participó en diversas muestras colectivas y salones en el país y en el extranjero: (Italia, México, Gran Bretaña, Canadá) 
Básicamente es curiosa y experimentadora, incursionó en vidrio, piedras, vegetación, materiales descartados tanto textiles como plásticos.
Actualmente forma parte de Escuela de Proyectos Audiovisuales y Máquina de Regar, grupo de proyectos y desde 2013 se dedica a intervenciones urbanas.

100 AÑOS DE ANÍBAL TROILO


100

Este viernes 11 de julio de 20 a 1 en el Palais de Glace (Posadas 1725) se realiza “Pichuco x 100. Aníbal Troilo 1914-2014”, para conmemorar con conciertos, milongas y exposiciones el nacimiento del célebre bandoneonista y compositor de tango, que supo llevar su música a cada rincón del país.

Se hará La Milonga Troilo x 100. Participarán dos orquestas en vivo, el Quinteto Real y la Orquesta Típica Fernández Fierro, y también habrá exhibiciones de baile a cargo de las parejas que integran Julio Duplaá y Elsa Quattrocch, y Juan Fosatti y Gimena Aramburu.

En este espacio, además, se exhibirá una colección de veinte bandoneones, que sintetizará la historia y la evolución del instrumento. Uno de ellos es el bandoneón nacional Fischer, presentado en 2013 en Tecnópolis y probado con gran aceptación por los grandes intérpretes. Y a través de una muestra fotográfica y de proyecciones, se narrarán momentos significativos en la vida de Troilo, que también será recordado por sus amigos más íntimos.

En la misma velada se presentarán los jóvenes poetas Matías Mauricio y Mariano Pini, referentes del nuevo movimiento en el tango. La musicalización de la milonga estará a cargo del DJ Carlos Amaya y conducirá el encuentro Juan Guerri.

 

DOMINGO SOLIDARIO: KEVIN JOHANSEN Y CHANGO SPASIUK POR LOS INUNDADOS DEL LITORAL


kc

Este domingo 6 de julio a las 16:30 en el Estudio Uno de la Tv Pública (Av. Figueroa Alcorta 2977, CABA) el Chango Spasiuk, con Soledad Pastorutti, Kevin Johansen y Fabián Meza como invitados, suman solidaridad con un recital solidario para reunir donaciones para los afectados por las inundaciones en el Litoral.

• Entrada: donaciones de agua, alimentos no perecederos, pañales, ropa y frazadas.

Las donaciones recibidas por parte del público serán entregadas en las zonas afectadas por medio de las casas de las provinicias de Misiones, Formosa y Corrientes, que ya están trabajando para recibir donaciones de lunes a viernes

ALINA GANDINI & HOTELERA


alina

Hoy viernes 4 de julio a las 19 en el Hall del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) se presenta Alina Gandini & Hotelera, en el marco de Música en el Hall.

ALINA empezó tocando el piano muy chiquita, dando conciertos de música clásica a la edad de 10 años bajo la atenta mirada de su padre, Gerardo Gandini.

En su adolescencia entró y salió de distintas agrupaciones hasta que a los 19 años la reclutó LEO MASLIAH, con quien durante 5 años cantó y tocó el piano en su espectáculo «Dos personas en escena».
Con Leo Masliah grabó dos discos: «La mano viene pesada» y «Aunque usted no acredite, Masliah existe».

Inmediatamente después fue convocada por FITO PAEZ, para formar parte de su banda como corista y tecladista.

Empezó su camino personal formando ACIDA, con el que sacó «La vida real»

Actualmente está presentando su disco «El rock es mi forma de ser», que grabó con su banda «Hotelera. Este disco, que tuvo la producción ejecutiva de Fernando Moya y fue editado por Ozono y Sony BMG, conto con las participaciones de ANDRES CALAMARO, CHARLY GARCIA, GUSTAVO CERATI y FITO PAEZ, como superestrellas invitadas.

http://youtube.com/alinagandini

También se presentan mañana sábado 5, también a las 19 en el Hall del San Martín.   

TIFFANY CALLIGARIS EN LA FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL


TI

El sábado 19 de julio a las 15 en El Dorrego (Zapiola 50) la autora Tiffany Calligaris presenta su libro «Lesath III, la corte del hechicero», en el marco de la Feria del libro Infantil y juvenil.

A su vez a las 17 firmará ejemplares en el stand de la editorial Planeta.

Tiffany Calligaris nació en 1988 en Buenos Aires. Desde chica le encantaban los libros y las películas de Disney, en especial La Bella Durmiente. A una temprana edad descubrió Star Wars y la icónica frase “I am your father.”El Señor de los Anillos y Harry Potter también fueron grandes influencias y de allí surgió una profunda fascinación por ese tipo de historias que la acompañaría para siempre. A los veintiún años mientras cursaba sus estudios de Derecho y tras meses de pensar en el personaje de Adhara, se decidió a escribir esta historia y así nació el mundo de Lesath. Lesath Memorias de un Engaño fue publicado en 2012 por Grupo Editorial Planeta. Mismo año en el que se recibió de abogada. Le siguieron Lesath II El Trono Vacío en 2013 y Lesath III La Corte del Hechicero en 2014, completando la trilogía. Entre sus libros favoritos están: El Ultimo Unicornio, El Señor de los Anillos, Harry Potter, El Sabueso de los Baskerville, Dr. Jekyll y Mr. Hyde, El llamado de la Selva, Un Mago de Terramar y Las Crónicas Vampíricas. En su tiempo libre le gusta ir al cine, ver series, leer cuántos libros pueda, jugar con su fiel compañero Shiku, ir de shopping y hacer equitación. Actualmente está escribiendo su próxima saga.

NO SOY AMIGO DE LA PALABRA: PINTURAS DE MIKE AMIGORENA


ami

Hasta el domingo 6 de julio, mañana viernes de 13 a 20 y el fin de semana de 11 a 20 en el Centro Cultural Recoleta (Junin 1930, sala 10) se podrá visitar la muestra de Mike Amigorena «No soy amigo de la palabra».

Las obras del conocido actor son pinturas en óleo de pequeño formato. Dice Mike: “Son colores invasivos internos que nunca dirigí, formas que acompañaron mis acciones y que nunca las pude hacer hablar; ellas se manifiestan naturalmente por que saben que no soy amigo de la palabra«.

5° FESTIVAL DE HISTORIETA EN EL DORREGO


nenitos

El viernes 1 y sábado 2 de agosto en El Dorrego (Zapiola 50) se realiza el 5° Festival de Historietas, en el marco de las actividades por la Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Contará con propuestas y talleres orientados exclusivamente a chicos y jóvenes.

Programa

Viernes 1 de Agosto

14:00 a 15:15
 César Da ColTaller de historieta. A partir de 6 años

Coordina: Banda Dibujada, César Da Col y Javier Suppa

14:00 a 15:15

JJ Rovella
 ¿Cómo GRITO una historieta?

A partir de 8 años
Coordina: J.J. Rovella

15:30 a 16:45
 Salvador SanzMonstruosidades y cosas peores

A partir de 7 años.
Coordina: Salvador Sanz

15:30 a 16:45
 Pablo Tambuscio¡Quiero inventar mi supervillano!

A partir de 8 años
Coordinan: Gerardo Baró y Pablo Tombuscio

17:00 a 18:15
Alejandro Farías
 ¿Cómo cuento una historieta antes de dibujarla?

A partir de 9 años
Coordina: Alejandro Farías

17:00 a 18:00
Poly Bernatene
 Entrevista Dibujada a Poly Bernatene

A cargo de Luciano Saracino
Zona Creativa

18:15 a 19:30
Claudio Kappel
 Cuando las noticias se vuelven chistes

A partir de 10 años
Coordina: Claudio Kappel

18:30 a 19:45
En mi cabeza hay un mundo increíble. Construcción de universos fascinantes.

A partir de 10 años.
Coordina Quique Alcatena

Sábado 2 de Agosto

15:00 a 16:15
Taller de historieta

A partir de 6 años
Coordinan: Banda Dibujada, Nando Gómez y Clemente Montag

15:00 a 16:15
¡Quiero inventar mi superhéroe!

A partir de 7 años
Coordina: Fernando Calvi

16:30 a 17:45
Taller de Manga.

A partir de 7 años
Coordina: Lea Caballero

16:30 a 17:45
Tiemblo y me divierto. Historietas de terror.

A partir de 7 años
Coordina: Luis Roldán «Lubrio»

18:00 a 19:15
Max Aguirre
 Entrevista Dibujada a Max Aguirre

A cargo de Luciano Saracino
Zona Creativa

18:15 a 19:15
Fabián Mezquita
 Los secretos a la hora de contar en viñetas y globitos.

A partir de 10 años
Coordina: Fabián Mezquita

Coordinación: Luciano Saracino
Organiza: Fundación El Libro

Quiénes son los participantes

CONCIERTO: 20 AÑOS DE LA AMIA


luz

Hoy jueves 3 de julio a las 20 en la Usina del Arte  (Agustín Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza) se realiza un concierto por la memoria, al cumplirse 20 años del atentado a la Amia.

Concierto para ochenta y cinco gotas, un reclamo y una eterna memoria. Obra compuesta para la conmemoración de este aniversario con la consigna <<ni un día de olvido>>

LOS ARTISTAS

Roberto Kuczer y su Sitar de la India

JUAN ROBERTO KUCZER (Compositor) Formado musicalmente con distintos maestros en Argentina, Venezuela, Francia e India, donde se dedicó al estudio del sistema musical de las Ragas y a la ejecución de instrumentos, en especial el sitar.

La mayor parte de su trabajo la ha volcado al encuentro entre culturas a través de la música, siendo “Jirafas en la India” su expresión más demostrativa. Su material ha sido editado en Argentina y España. También ha sido editado por Naciones Unidas – ACNUR de Argentina.

Ha dirigido y compuesto el repertorio de agrupaciones como “Bhakti”, “Shakuntala” o la “World Trip Tronic Dance Band”. Es el creador, compositor y director musical de las bandas “Jirafas en la India ”, “Shantala” y La “Barcelona Hot Shawarma”. En paralelo ha compuesto diversas obras de música contemporánea para teatro y danza.

Está radicado en Barcelona desde 2002. Allí se dedica, como compositor e instrumentista, a difundir, a través de sus bandas, la música de oriente en fusión con la música occidental.

MARIANO KOSINER BLANCO (Orquestación y Coordinación). Es graduado de Composición y Dirección Orquestal del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”. Participó activamente del Curso “Academia de Composición con Nuevas Tecnologías” IRCAM, organizada por la Dirección General de Educación Artística; Cursos de Dirección Orquestal con importantes directores nacionales y del extranjero. Actualmente se desempeña como arreglador, orquestador y capacitador de directores del Programa de Orquestas Infanto Juveniles del Bicentenario.

MARCELO BIRMAN (Dirección Musical) es fundador de la Compañía de las Luces, grupo independiente dedicado al estudio y puesta en escena del repertorio de los siglos XVII y XVIII, con el cual editó en CD una serie de cuatro títulos de ópera barroca. Dirigió el estreno en Argentina de: Armide, de Lully, David et Jonathas de Charpentier, Les Danaïdes de Salieri, Hippolyte et Aricie de Rameau. Es Director General de Enseñanza Artística (Subsecretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura del GCBA)

ENSAMBLE:
LIANA CATALANO Clarinete y saxo
ALEJANDRO GUERSCHBERG Bandoneón
JOELLE PERDAENS Violín 1
CECILIA CARNERO Violín 2
FEDERICO BERTHET Viola
PAULA LEIVA Violoncello
ANDRÉS SANTASIERRA -Contrabajo
ESTEBAN ARIEL DANSKER -Piano y acordeón
SANTIAGO GRECO -Guitarras
PABLO FAVAZA -Percusión
FEDERICO RENATI -Batería

 

LA OBRA

Primer Movimiento: Ochenta y cinco gotas
Duración: 3’ 30”

El primer movimiento consiste en 85 gotas precipitándose sobre un recipiente de cristal colmado de agua. En el mismo invoco un homenaje directo a las 85 víctimas de la tragedia. Sus vidas se igualan en una gota que caen en forma regular apelando a una eternidad que las espera y las contiene en la purificación del agua. En la memoria colectiva se amplificará su sonido hasta generar una plegaria universal, que como un coral abstracto, invadirá el recinto. Finalmente solo lágrimas en una cadencia eterna, solo lágrimas que no se resignan a que el tiempo las seque. Como en un ritual ancestral manipulo la materia, ahora tambor de agua, que genera un eco conmovedor a partir de intervenirla golpeándola con mis palmas.

Segundo Movimiento: Un reclamo
Duración: 44’
Las gotas vuelven a tomar identidad. Se ejecutan 85 melodías, una por cada víctima del atentado. Cada composición reflexiona sobre cada una de ellas y su duración responde a la misma cantidad de pulsaciones musicales que la edad en que les fue arrebatada su vida. He detenido cada melodía abruptamente sin resolución final. Valses, tangos, klezmer, música antigua, cumbias, blues, danzas, pop, jazz, zambas y otros géneros se interrumpirán inesperadamente ya que son solo pulsaciones musicales que reeditan y rememoran una injusta finitud. Estas melodías vibrarán sobre un entretejido que proceso electrónicamente y que le dará continuidad a las gotas en su infinito devenir.

Tercer Movimiento: Una eterna memoria
Duración: 1’ 30”

Las gotas vuelven a encontrar su materialidad original, la pureza que a todo da vida, aquella que ninguna violencia perversa puede arrebatar. Una luz puntual realza este momento de total integración. El sonido propio de las gotas se transforma en un imperceptible pero inclaudicable pedido de justicia.

ARGENTINA VERSUS SUIZA EN PANTALLA GIGANTE


mesi2

 

Hoy martes 1 de julio a las 13 en Plaza San Martín y el Anfiteatro del Parque Centenario se podrá ver Argentina – Suiza, en los octavos de finales de La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014

01 JUL. 2014 – 13:00 Hora Local
OCTAVOS DE FINAL
Arena de São Paulo
São Paulo
Argentina
ARGENTINA
Suiza
SUIZA

Antecedentes mundialistas
Cuatro finales disputadas a lo largo de la historia sitúan a Argentina entre las potencias de la Copa Mundial de la FIFA. La Albiceleste llegó a la instancia decisiva en Uruguay 1930, primera edición del certamen, cuando cayó 2-4 ante el combinado local. Sin embargo, la suerte se daría vuelta en 1978 y 1986, cuando festejó en casa y en México, respectivamente, de la mano de Mario Kempes y Diego Armando Maradona. La edición de Italia 1990 marcó la última vez que los argentinos lograron superar los cuartos de final hasta la fecha, aunque los alemanes se impusieron en la final de Roma con un penal marcado por Andreas Brehme.

 

Las estrellas

Con la histórica marca de cuatro Balones de Oro consecutivos (entre 2009 y 2012), Lionel Messi es el alma futbolística indiscutible del equipo argentino. La Pulga, multicampeón con el FC Barcelona, rompe todos los récords goleadores y busca dar el salto definitivo con la camiseta nacional luego de pasar por Sudáfrica 2010, curiosamente, sin marcar goles. Junto a él, destacan otros futbolistas como, Gonzalo Higuaín, Sergo Agüero, Javier Mascherano y Ángel Di Maria, todos en clubes de primer nivel.

Con una sola duda por la lesión de Sergio Agüero, Argentina llegó el domingo por la noche a São Paulo con su once casi definido para el choque con Suiza hoy por los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, próximo paso del sueño mundialista de Lionel Messi y compañía.

Reemplazante del Kun Agüero en el triunfo ante Nigeria el miércoles pasado en Porto Alegre, el delantero Ezequiel Lavezzi parte con ventaja para ser titular en el equipo de Alejandro Sabella

Y también…
Entrenador: Alejandro Sabella.
Mejor participación en torneos FIFA: Ganador de la Copa Mundial de la FIFA 1978 y 1986; ganador de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 1979, 1995, 1997, 2001, 2005, 2007; ganador medalla de oro en el Torneo Olímpico de Fútbol 2004 y 2008, ganador Copa FIFA Confederaciones 1992; Medalla de plata en el Torneo Olímpico de Fútbol 1928 y 1996.

1

Sergio ROMERO Arquero Argentina
2

Ezequiel GARAY Defensor Argentina
3

Hugo CAMPAGNARO Defensor Argentina
4

Pablo ZABALETA Defensor Argentina
5

Fernando GAGO Mediocampista Argentina
6

Lucas BIGLIA Mediocampista Argentina
7

Angel DI MARIA Mediocampista Argentina
8

Enzo PEREZ Mediocampista Argentina
9

Gonzalo HIGUAIN Delantero Argentina
10

Lionel MESSI Delantero Argentina
11

Maxi RODRIGUEZ Mediocampista Argentina
12

Agustin ORION Arquero Argentina
13

Augusto FERNANDEZ Mediocampista Argentina
14

Javier MASCHERANO Mediocampista Argentina
15

Martin DEMICHELIS Defensor Argentina
16

Marcos ROJO Defensor Argentina
17

Federico FERNANDEZ Defensor Argentina
18

Rodrigo PALACIO Delantero Argentina
19

Ricardo ALVAREZ Mediocampista Argentina
20

Sergio AGUERO Delanter oArgentina
21

Mariano ANDUJAR Arquero Argentina
22

Ezequiel LAVEZZI Delantero Argentina
23

Jose Maria BASANTA Defensor Argentina
Direcciones:
Anfiteatro de Parque Centenario: Leopoldo Marechal y Angel Gallardo

Plaza San Martín: Santa Fé y Maipú