PRESENTACIÓN: MAL DE AMOR


Óscar Hahn (Fotografía de Miguel Sayago)

Hoy jueves 24 de julio a las 19:00 en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, sala Augusto Cortázar) se presenta el poemario Mal de amor, de Óscar Hahn.

El poeta Jorge Madrazo se referirá a la obra y el autor leerá algunos de sus poemas.

Invitan: editorial lisboa y la Embajada de Chile.

​Lugar común

Vuelves a mí

porque el asesino

siempre vuelve

al lugar del crimen

Óscar Hahn

(Iquique, Chile, 1938)

Es poeta y ensayista literario. En el año 1974, a raíz del golpe militar, se exilió en Estados Unidos. Sus estudios de posgrado los realizó en la Universidad de Iowa y en la Universidad de Maryland, planteles en los que obtuvo los grados de Master of Arts y Doctor en Filosofía. Entre 1971 y 1972 fue miembro del Taller Internacional de Escritores de la Universidad de Iowa. Por más de tres décadas se desempeñó como profesor de Literatura Hispanoamericana en esa misma universidad, la que en 2008 lo declaró Profesor Emérito. En 1981 su libro Mal de amor fue prohibido por la dictadura militar chilena. Es integrante de la Generación Literaria de los años 60 de Chile y fue conmemorado Hijo ilustre de Iquique en el año 2005. Publicó los poemarios Esta rosa negra por Editorial Universitaria de Santiago, Arte de morir por Editorial Hispamérica, Mal de amor por Ediciones Ganymedes, Estrellas fijas en un cielo blanco por Editorial Universitaria de Santiago, Versos robados por Visor de Poesía, Apariciones profanas por Editorial Hiperión, En un abrir y cerrar de ojos por Visor de Poesía, Pena de vida por Ediciones LOM y La primera oscuridad por Fondo de Cultura Económica. Su obra poética fue traducida al inglés, griego, francés, chino, persa, marroquí, alemán e italiano. Entre otras distinciones fue galardonado con los premios Alerce, Altazor, Casa de América de Poesía Americana, Premio de Poesía José Lezama Lima, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. En 2012, se le concedió el Premio Nacional de Literatura.

La forma adoptada por Hahn en Mal de amor tiene un índice muy grande de verosimilitud humana y literaria. Pertenece a una tradición antigua y moderna que incluye al romanticismo, y es nueva como toda vivencia y como toda auténtica palabra poética que siempre es nueva, no importa la antigüedad que convoque y a la que se asocie. Enrique Lihn

La obra poética de Óscar Hahn es magnífica y verdaderamente original y es lo más personal que he leído en poesía de nuestra lengua en mucho tiempo. Mario Vargas Llosa

Aquí Óscar Hahn lee algunos de sus poemas de Mal de amor

Lectura de “En la vía pública”, poema de Mal de amor

 

 

Anuncio publicitario