KEVIN JOHANSEN + THE NADA EN EL HALL DEL SAN MARTÍN


kevinhall

El viernes 18 y sábado 19 de julio a las 19 en el Hall del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530) toca Kevin Johansen + The Nada, en el marco de «Música en el Hall».

Kevin nació en Alaska, de madre argentina y padre norteamericano. Tuvo un breve paso por el rock local argentino con Instrucción Cívica («Obediencia Debida», 1985, disco de oro en Perú).

En 1990, se fue a ‘redescubrir’ la América del Norte de su infancia y vivió allí casi 10 años. Al poco tiempo de arribar, conoció a Hilly Krystol, dueño de CBGB’s, quien lo invitó a participar de su futuro sello. Durante los ’90, grabó y tocó allí como ‘house band’, también en el Knitting Factory y el Mercury Lounge, entre otros. En el 2000, Kevin regresa a Buenos Aires, donde se instala definitivamente.

The Nada es el grupo fundado por Kevin Johansen en Nueva York, donde grabó su primer disco también titulado «The Nada» y que sorprende por su eclecticismo, bilingüismo y sutileza de las canciones. De a poco fue conquistando a la crítica y público, convirtiéndose en un referente del circuito alternativo de Buenos Aires y, prontamente, también en España.

En 2012 se edita “BI” (Sony Music). El nuevo álbum doble de Kevin Johansen + The Nada que fue grabado en dos partes. La primera Jogo, y la segunda, Fogo.  A través de Jogo queda impreso un fuerte sello folclórico, con una mirada hacia el Uruguay y Brasil. Mientras que en Fogo prevalece un sonido mas rockero y no faltan canciones en inglés, incluyendo todos temas propios y dos covers: ‘Everybody Knows’ de Leonard Cohen y ‘Modern Love’ de David Bowie. «BI» contó con la participación de:
Lila Downs, Rubén Rada, Daniela Mercury, Natalia Lafourcade, Paulinho Moska, Lisandro Aristimuño, Fernando Cabrera y Orquesta El Arranque, entre otros.

mirá el video: no digas quizás

Anuncio publicitario

CINE: UNA MIRADA A LA OSCURIDAD


una

 

Hoy jueves 26 de junio a las  18:30. en el Auditorio de la Biblioteca Centro Lincoln (Maipú 672) se proyecta «Una mirada a la oscuridad» de Richard Linklater, en el marco del ciclo de cine de Animación de Autor, del El Instituto Cultural Argentino Norteamericano -ICANA- con la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos.

Una mirada a la oscuridad

(A Scanner Darkly, 2006. 100 min.)

Dir.: Richard Linklater
Basada en la novela de Philip K. Dick, cuenta la historia de un policía en una sociedad del futuro donde se ha perdido la guerra contra las drogas, quien entra en un viaje paranoico cuando tiene que empezar a vigilar a sus amigos. Linklater retomó el rotoscopiado que había utilizado en Waking Life para armar un universo laberíntico y maniático que juega constantemente con los límites de la realidad.

 

 

MESA REDONDA: SOBRE CANNES


RELATOS-salvajes-photocall-500

El próximo miércoles 2 de julio a las 19 en la Alianza Francesa de Buenos Aires (Avenida Córdoba 946) se realiza una mesa redonda sobre el Festival de Cannes 2014.

Personalidades del cine argentino que asistieron al Festival de este año contarán su experiencia y contestarán las preguntas del público. Antes de la mesa redonda se proyectará un cortometraje participante del Short Corner.

Participarán de la mesa:

– Damián Szifrón (Director de cine,
Relatos salvajes)
– Lisandro Alonso (Director de cine,
Jauja)
– Pablo Fendrik (Director de cine, El
ardor)
– Pablo Giorgelli (Jurado de cortos en
la Semaine de la critique)
– Tomás Lipgot (Productor y director
de cine)
– Fredy Friedlander (Cine Club
Núcleo, crítico en Leedor)

 

  • Las entradas se retiran media hora antes de la función hasta agotar la capacidad de la sala

La Mesa Redonda del Festival de Cannes es un tradicional evento cuya primera edición tuvo lugar el 12 de setiembre de 1985 en la sede del CECTAF. Esa edición inicial coincidió con la primera vez en que su organizador (Fredy Friedlander) viajó a Cannes (Festival número 38).
La actual edición de la Mesa Redonda será la décima que se organiza en la Alianza
Francesa. Esta edición es muy especial ya que por primera vez todos los invitados son directores de cine.
La presencia de cuatro películas argentinas en la selección del Festival de Cannes
2014, participantes de las diversas competencias (Selección Oficial, Un Certain Regard,
Quinzaine de réalisateurs) es un hecho inédito que nunca se había dado hasta ahora.
Por ello pareció lógico hacer énfasis en los directores de cine ante el buen momento por el
que está pasando el cine argentino. En este Festival de Cannes sólo dos países,
Estados Unidos y Francia, tuvieron más películas que Argentina en las diversas
competiciones.

MUESTRA FOTOGRÁFICA: MEMORIA DEL CUERO


memo

Hasta el viernes 27 de junio de lunes a viernes de 9 a 23 y sábados de 9 a 18 en Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Marcelo T. de Alvear 2230, primer piso) podés visitar la muestra de fotos de Facundo Galán: «Memoria del cuero».

Mostrando ak 8LL IMG_7364.jpg

Llamadas de candombe uruguayo en Buenos Aires

En noviembre de 2013 se realizó la quinta edición de las llamadas independientes de candombe Lindo Quilombo en el barrio de Monserrat, antiguamente conocido como el Barrio del Tambor. Un mes después, se realizó la octava edición de la llamada oficial de candombe en el barrio porteño de San Telmo. En cada llamada desfilaron 27 comparsas durante más de 7 horas seguidas. Durante estas jornadas se han tomado las dieciséis fotografías que componen este ensayo fotográfico

El cuero tiene memoria. Las manos y los palos que lo acompañan imponen, en su fluir natural, una victoria contra el goce postergado, una reivindicación alegre de los cantares negados, un emotivo pulso de tierra y sudor que cuenta en estos días con una saludable actualidad.

QUINO POR MAFALDA


quinox

Este sábado 14 de junio a las 14 en el Museo del Humor (Av. de los Italianos 851, Costanera Sur) se inaugura «Quino por Mafalda», una muestra en homenaje al humorista argentino Joaquín Lavado, Quino.

La exposición está compuesta por historietas, primeras publicaciones originales, revistas de época, fotografías y objetos. La propuesta es recorrerla a través de los temas que lo inspiraron a lo largo de toda su trayectoria: El Mundo, la Paz, la Política, el Poder y muchos otros. Estos temas ilustran las inquietudes del humorista a través de sus años de producción y dan cuenta de la variedad y versatilidad presentes en sus dibujos.

La exposición se completa con la proyección de los Quinoscopios, una serie de cortos animados dirigidos por Juan Padrón en base a dibujos del genial historietista

Quino cumple 60 años de su primera publicación como dibujante de humor gráfico y Mafalda, su creación más famosa, cumple 50 años desde su primera aparición

 

 

La muestra podrá visitarse hasta el 31 de octubre, en la sede del MuHu, de 11 a 18 horas lunes, martes y miércoles gratis. Menores de 14 años: gratis todos los días.

PRESENTACIÓN: QUIÉN ES LA CHICA


CHICA

El próximo miércoles 11 de junio a las 19 en librería Gandhi (Malabia 1784) se presenta el nuevo libro «Quién es la chica»

La novedad editorial de los jóvenes autores Agustina Larrea y Tomás Balmaceda, será expuesta en una charla  a cargo de «la chica rock» Maitena Aboitiz y el colaborador de Calamaro, Cuino Scornik.

Sinopsis del libro

Las canciones de amor (y desamor) más famosas del rock argentino,
contadas desde la intimidad de las historias que les dieron vida.

Los autores

«Las chicas son de alguna manera la llave del mecanismo que activa el deseo. Entonces, como todo es deseo, plasmar algo que tenés adentro tuyo en música es deseo, y gustarles o conquistarlas también es deseo.»

 

Así habló Fito Páez, uno de los músicos argentinos que más o mejor les cantó a las mujeres de su vida. Si la inspiración es un sibilino misterio pero a la vez la mitad más uno del rock & pop está dedicado al amor, podemos afirmar que sí se puede vivir del amor, al menos en la música, y que hay que seguir el rastro de las musas para acceder a la historia secreta de las grandes canciones del rock argentino. Desde Muchacha ojos de papel hasta Un osito de peluche de Taiwán, pasando por Un vestido y un amor, En la ciudad de la furia o Hacelo por mí, las musas estuvieron siempre presentes. Este libro notablemente documentado (pero de la mejor manera posible: a través de la radiante curiosidad del fan) cuenta las historias más jugosas del rock nacional y sus romances, y responde las preguntas clave: ¿Quién es la Flaca que enloqueció a Calamaro? ¿A quién le pedía Fito que le dé alegría para su corazón? ¿Qué es de la vida de la morocha a la que se la alentaba con un «avanti»?

Lucilla Galeazzi POR PRIMERA VEZ EN ARGENTINA


Foto7

El sábado 21 de junio a las 21 en La Usina del Arte ( A. Caffarena 1) se realiza un concierto de Lucilla Galeazzi en el marco del festival Verano Italiano.

La cantante italiana se presenta  por primera vez en Argentina. Su propuesta reelabora la música popular, en especial la umbra -su región de origen-  y en sus propias composiciones, siempre inspiradas en acontecimientos de la historia colectiva y personal.

Ingreso por orden de llegada

Contacto Escribimos para publicar un evento o poner publicidad

Escuchala:

<param