Hoy jueves 3 de julio a las 20 en la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza) se realiza un concierto por la memoria, al cumplirse 20 años del atentado a la Amia.
Concierto para ochenta y cinco gotas, un reclamo y una eterna memoria. Obra compuesta para la conmemoración de este aniversario con la consigna <<ni un día de olvido>>
LOS ARTISTAS
JUAN ROBERTO KUCZER (Compositor) Formado musicalmente con distintos maestros en Argentina, Venezuela, Francia e India, donde se dedicó al estudio del sistema musical de las Ragas y a la ejecución de instrumentos, en especial el sitar.
La mayor parte de su trabajo la ha volcado al encuentro entre culturas a través de la música, siendo “Jirafas en la India” su expresión más demostrativa. Su material ha sido editado en Argentina y España. También ha sido editado por Naciones Unidas – ACNUR de Argentina.
Ha dirigido y compuesto el repertorio de agrupaciones como “Bhakti”, “Shakuntala” o la “World Trip Tronic Dance Band”. Es el creador, compositor y director musical de las bandas “Jirafas en la India ”, “Shantala” y La “Barcelona Hot Shawarma”. En paralelo ha compuesto diversas obras de música contemporánea para teatro y danza.
Está radicado en Barcelona desde 2002. Allí se dedica, como compositor e instrumentista, a difundir, a través de sus bandas, la música de oriente en fusión con la música occidental.
MARIANO KOSINER BLANCO (Orquestación y Coordinación). Es graduado de Composición y Dirección Orquestal del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”. Participó activamente del Curso “Academia de Composición con Nuevas Tecnologías” IRCAM, organizada por la Dirección General de Educación Artística; Cursos de Dirección Orquestal con importantes directores nacionales y del extranjero. Actualmente se desempeña como arreglador, orquestador y capacitador de directores del Programa de Orquestas Infanto Juveniles del Bicentenario.
MARCELO BIRMAN (Dirección Musical) es fundador de la Compañía de las Luces, grupo independiente dedicado al estudio y puesta en escena del repertorio de los siglos XVII y XVIII, con el cual editó en CD una serie de cuatro títulos de ópera barroca. Dirigió el estreno en Argentina de: Armide, de Lully, David et Jonathas de Charpentier, Les Danaïdes de Salieri, Hippolyte et Aricie de Rameau. Es Director General de Enseñanza Artística (Subsecretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura del GCBA)
ENSAMBLE:
LIANA CATALANO Clarinete y saxo
ALEJANDRO GUERSCHBERG Bandoneón
JOELLE PERDAENS Violín 1
CECILIA CARNERO Violín 2
FEDERICO BERTHET Viola
PAULA LEIVA Violoncello
ANDRÉS SANTASIERRA -Contrabajo
ESTEBAN ARIEL DANSKER -Piano y acordeón
SANTIAGO GRECO -Guitarras
PABLO FAVAZA -Percusión
FEDERICO RENATI -Batería
LA OBRA
Primer Movimiento: Ochenta y cinco gotas
Duración: 3’ 30”
El primer movimiento consiste en 85 gotas precipitándose sobre un recipiente de cristal colmado de agua. En el mismo invoco un homenaje directo a las 85 víctimas de la tragedia. Sus vidas se igualan en una gota que caen en forma regular apelando a una eternidad que las espera y las contiene en la purificación del agua. En la memoria colectiva se amplificará su sonido hasta generar una plegaria universal, que como un coral abstracto, invadirá el recinto. Finalmente solo lágrimas en una cadencia eterna, solo lágrimas que no se resignan a que el tiempo las seque. Como en un ritual ancestral manipulo la materia, ahora tambor de agua, que genera un eco conmovedor a partir de intervenirla golpeándola con mis palmas.
Segundo Movimiento: Un reclamo
Duración: 44’
Las gotas vuelven a tomar identidad. Se ejecutan 85 melodías, una por cada víctima del atentado. Cada composición reflexiona sobre cada una de ellas y su duración responde a la misma cantidad de pulsaciones musicales que la edad en que les fue arrebatada su vida. He detenido cada melodía abruptamente sin resolución final. Valses, tangos, klezmer, música antigua, cumbias, blues, danzas, pop, jazz, zambas y otros géneros se interrumpirán inesperadamente ya que son solo pulsaciones musicales que reeditan y rememoran una injusta finitud. Estas melodías vibrarán sobre un entretejido que proceso electrónicamente y que le dará continuidad a las gotas en su infinito devenir.
Tercer Movimiento: Una eterna memoria
Duración: 1’ 30”
Las gotas vuelven a encontrar su materialidad original, la pureza que a todo da vida, aquella que ninguna violencia perversa puede arrebatar. Una luz puntual realza este momento de total integración. El sonido propio de las gotas se transforma en un imperceptible pero inclaudicable pedido de justicia.