CONCIERTO: 20 AÑOS DE LA AMIA


luz

Hoy jueves 3 de julio a las 20 en la Usina del Arte  (Agustín Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza) se realiza un concierto por la memoria, al cumplirse 20 años del atentado a la Amia.

Concierto para ochenta y cinco gotas, un reclamo y una eterna memoria. Obra compuesta para la conmemoración de este aniversario con la consigna <<ni un día de olvido>>

LOS ARTISTAS

Roberto Kuczer y su Sitar de la India

JUAN ROBERTO KUCZER (Compositor) Formado musicalmente con distintos maestros en Argentina, Venezuela, Francia e India, donde se dedicó al estudio del sistema musical de las Ragas y a la ejecución de instrumentos, en especial el sitar.

La mayor parte de su trabajo la ha volcado al encuentro entre culturas a través de la música, siendo “Jirafas en la India” su expresión más demostrativa. Su material ha sido editado en Argentina y España. También ha sido editado por Naciones Unidas – ACNUR de Argentina.

Ha dirigido y compuesto el repertorio de agrupaciones como “Bhakti”, “Shakuntala” o la “World Trip Tronic Dance Band”. Es el creador, compositor y director musical de las bandas “Jirafas en la India ”, “Shantala” y La “Barcelona Hot Shawarma”. En paralelo ha compuesto diversas obras de música contemporánea para teatro y danza.

Está radicado en Barcelona desde 2002. Allí se dedica, como compositor e instrumentista, a difundir, a través de sus bandas, la música de oriente en fusión con la música occidental.

MARIANO KOSINER BLANCO (Orquestación y Coordinación). Es graduado de Composición y Dirección Orquestal del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”. Participó activamente del Curso “Academia de Composición con Nuevas Tecnologías” IRCAM, organizada por la Dirección General de Educación Artística; Cursos de Dirección Orquestal con importantes directores nacionales y del extranjero. Actualmente se desempeña como arreglador, orquestador y capacitador de directores del Programa de Orquestas Infanto Juveniles del Bicentenario.

MARCELO BIRMAN (Dirección Musical) es fundador de la Compañía de las Luces, grupo independiente dedicado al estudio y puesta en escena del repertorio de los siglos XVII y XVIII, con el cual editó en CD una serie de cuatro títulos de ópera barroca. Dirigió el estreno en Argentina de: Armide, de Lully, David et Jonathas de Charpentier, Les Danaïdes de Salieri, Hippolyte et Aricie de Rameau. Es Director General de Enseñanza Artística (Subsecretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura del GCBA)

ENSAMBLE:
LIANA CATALANO Clarinete y saxo
ALEJANDRO GUERSCHBERG Bandoneón
JOELLE PERDAENS Violín 1
CECILIA CARNERO Violín 2
FEDERICO BERTHET Viola
PAULA LEIVA Violoncello
ANDRÉS SANTASIERRA -Contrabajo
ESTEBAN ARIEL DANSKER -Piano y acordeón
SANTIAGO GRECO -Guitarras
PABLO FAVAZA -Percusión
FEDERICO RENATI -Batería

 

LA OBRA

Primer Movimiento: Ochenta y cinco gotas
Duración: 3’ 30”

El primer movimiento consiste en 85 gotas precipitándose sobre un recipiente de cristal colmado de agua. En el mismo invoco un homenaje directo a las 85 víctimas de la tragedia. Sus vidas se igualan en una gota que caen en forma regular apelando a una eternidad que las espera y las contiene en la purificación del agua. En la memoria colectiva se amplificará su sonido hasta generar una plegaria universal, que como un coral abstracto, invadirá el recinto. Finalmente solo lágrimas en una cadencia eterna, solo lágrimas que no se resignan a que el tiempo las seque. Como en un ritual ancestral manipulo la materia, ahora tambor de agua, que genera un eco conmovedor a partir de intervenirla golpeándola con mis palmas.

Segundo Movimiento: Un reclamo
Duración: 44’
Las gotas vuelven a tomar identidad. Se ejecutan 85 melodías, una por cada víctima del atentado. Cada composición reflexiona sobre cada una de ellas y su duración responde a la misma cantidad de pulsaciones musicales que la edad en que les fue arrebatada su vida. He detenido cada melodía abruptamente sin resolución final. Valses, tangos, klezmer, música antigua, cumbias, blues, danzas, pop, jazz, zambas y otros géneros se interrumpirán inesperadamente ya que son solo pulsaciones musicales que reeditan y rememoran una injusta finitud. Estas melodías vibrarán sobre un entretejido que proceso electrónicamente y que le dará continuidad a las gotas en su infinito devenir.

Tercer Movimiento: Una eterna memoria
Duración: 1’ 30”

Las gotas vuelven a encontrar su materialidad original, la pureza que a todo da vida, aquella que ninguna violencia perversa puede arrebatar. Una luz puntual realza este momento de total integración. El sonido propio de las gotas se transforma en un imperceptible pero inclaudicable pedido de justicia.

Anuncio publicitario

FESTIVAL DE MÚSICA Y PROYECCIONES


lucasmartinota2

Este miércoles 30 de octubre a las 19 en el Rojas (Corrientes 2038) se realiza un FESTIVAL DE MÚSICA y PROYECCIONES: Paula Maffia, Lucas Martí y Flopa + LECTURAS de Gadalupe Gaona en el marco de 30 años de democracia: Arte + Intelectuales + Música + Proyecciones + Lecturas
Programación:

19hs
Inauguración de la Serie de León Ferrari:
“Nosotros no sabíamos”

Desde las 19hs
Proyección del
DOCUMENTAL CONFESIONARIO: ARGENTINA 30 AÑOS DE DEMOCRACIA. CULTURA Y UNIVERSIDAD

Bar del Rojas y Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo

Entrevistas:Cecilia Szperling

19.30 hs
Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo

Entrevista documental en vivo al Dr. Francisco Delich, Rector normalizador de la Universidad
de Buenos Aires en el retorno de la democracia (diciembre 1983-marzo 1985)

20 hs
Sala Batato Barea

FESTIVAL DE MUSICAL y PROYECCIONES:
Paula Maffia, Lucas Martí y Flopa + LECTURAS de Gadalupe Gaona

Coordina y presenta: Cecilia Szperling

 

Lucas Martí: nació en 1978, encabezó A-Tirador Láser, banda con la que grabó cinco discos LP y un simple entre 1996 y 2004. En 2005 editó sus dos primeros trabajos solistas y hasta la fecha tiene editados siete trabajos, el más reciente “Tercer y último acto de noción” (2012).

Paula Maffia: es una cantante y compositora cuya búsqueda transita ámbitos musicales que hacen eco del swing, la canzonetta napoletana, la música garage y el folk

Flopa: nació en 1974. Fue bajista de Mata Violeta durante 1993 y 1994. En 1997 fundó Barro, primero como trío y finalmente como cuarteto. En 2011 surge el proyecto de Flopa y Minimal dúo, y en 2012 se edita «La piedra en el aire»

Guadalupe Gaona: nació en Buenos Aires en 1975. Es Licenciada en Artes y fotógrafa. Fue subeditora de fotografía en el diario Crítica y trabajó para diversos medios nacionales e internacionales.

PRIMAVERALMENTE NONPALIDECE


puente

 

Este sábado 21 de septiembre desde las 18 en  Parque Irygoyen (General Paz y 25 de Mayo, San Martín) se presenta la banda Nonpalidece, para festejar la primavera a puro reggae.

Originales de la ciudad de Tigre ,Bs. As., Argentina. NONPALIDECE surge de un lunfardo (slang) con el cual hoy se siguen representando, no palidecer es la actitud de un guerrero y así  se identifican con la música.

UTOPIANS, SIGUEN ESCRIBIENDO


u2

Hoy lunes 16 de septiembre a las 17 en Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo) tocan Utopians, por cumplirse un nuevo aniversario de la trágica noche de los lápices.

Se conoce como La Noche de los Lápices a una serie de diez secuestros y asesinatos de estudiantes de secundaria, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores, en la ciudad de La Plata (ciudad capital de la Provincia de Buenos Aires).

Utopians es una banda de garage/ new wave de Buenos Aires, Argentina. Comenzó en el 2005, con 3 Eps editados y 2 larga duración ; el primero «Inhuman» editado por No Fun Records de modo internacional, y por Ganja records en Chile; el segundo «Freak», grabado en Santiago de Chile por Pablo Giadach, en estudio Orange (Ganjas, Perrosky, Guiso, Casino, Intimate Strangers….) editado en Octubre del 2010. Ademas de los shows locales, Utopians se presento en formato Acustico y eléctrico en Chile, Uruguay, Alemania, Francia, España, Inglaterra (incluyendo un acustico y entrevista en la BBC) y en festivales como Hot Festival (2010) y el escenario principal del Cosquin Rock (2011).

ROCKEÁ EN PRIMAVERA


dread

 

Este sábado 21 de septiembre a partir de las 15 en el predio de la Universidad de la Matanza (Pte Perón 1900) se festeja la primavera junto a Las Pastillasd el Abuelo y Dread Mar I.

El festival arranca temprano con la tercera semifinal del Concurso Nacional de Bandas Rockea BA, con ocho bandas buscando ocupar las últimas dos vacantes de la Gran Final del concurso.

Durante la tarde, bikers, skaters, rollers, moto freestyle y grafiteros demostraran sus habilidades.

Y para el cierre del evento, Las Pastillas Del Abuelo y Dread Mar I, por primera vez juntos en el escenario del Bike Skate Rockea Festival.

LIBROS DEL INMIGRANTE


vali

Este miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de septiembre en distintas bibliotecas se rinde homenaje a aquellos que, desde hace muchísimo tiempo, eligieron la Argentina como tierra de trabajo y bienestar, en el marco del día del inmigrante . Se realizarán lecturas con respecto a esa temática.

Programación:

Miércoles 4, a las 13 hs.
En primera persona: relatos de inmigrantes.
CAF N° 8, Av. Piedrabuena y 2 de abril, Villa Lugano.

Jueves 5, a las 10 hs.
Cuentos del otro lado del océano.
Biblioteca Tierra de libros, Osvaldo Cruz y Zavaleta, Barracas.

Jueves 5, a las 13 hs.
Recuerdos en movimiento.
Biblioteca A libro abierto, Manzana 22, Casa 30, Villa 31.

Jueves 5, a las 15 hs.
Recorrido gráfico de la inmigración de posguerra.
Biblioteca Ofelio Vecchio, Av. Lisandro de la Torre 2288, Mataderos.

Viernes 6, a las 13:30 hs.
El patio de Discépolo.
Biblioteca La edad dorada, Culpina 1021, Flores.

EL PUEBLO LAS ABRAZA


madres

Mañana martes 30 de abril desde las 15:30 se realiza un homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, ya que se cumplen 36 años de lucha de esa organización.

A las 15:30 se hará la ronda en la Plaza de Mayo, junto a Liliana Herrero y Raúl Rizzo

A las 18 en el Salón Dorado de la Legislatura porteña (Perú 160) habrá un acto. Estarán presentes Raúl Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y numerosos artistas que confirmaron su presencia, entre ellos Juan Palomino, Arturo Bonín, Adriana Varela, Horacio Fontova y Gastón Pauls. El homenaje contará además con el cierre musical a cargo del coro “Quiero retruco”, dirigido por Jorge Bidón Chanal.

Este martes se cumplirán 36 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Ese día, del año 1977, un grupo de 14 mujeres se encontró por primera vez en la Plaza, con un objetivo común: la búsqueda de sus hijos o hijas desaparecidos por la dictadura militar que se había instaurado en nuestro país el 24 de marzo de 1976.

DÍA MUNDIAL DE LA VOZ


PATRICIA SOSA

Hoy martes 16 de abril a las 19:30 en el Conti (Av. Del Libertador 8151) se presentan Peteco Carabajal y Patricia Sosa.

Las entradas se retiran una hora antes.

El evento se realiza en el marco del Día Mundial de la Voz. Este día se festeja anualmente, y es de alcance mundial, dedicado a la celebración de la voz como fenómeno. La misma incluye conciertos, simposios, jornadas abiertas en clínicas en 45 países alrededor del mundo, desde Nueva Zelanda hasta América.

Programación en el Conti:

– Presentación a cargo de Javier Zentner 

– Coro del Conti (Anfitrión)- Dir. Nancy Sitkinas

– Coro del C.R.D. (Unidad Penitenciaria N°4 – Ezeiza)- Dir. Javier Zentner. Participación especial: Patricia Sosa

– Coro CUMPA de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo – Dir. Javier Zentner. Participación especial: Peteco Carabajal

– Peteco Carabajal en concierto

– Ejercicios corales con todos los participantes, dirigidos por Javier Zentner

PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE


LosDesaparecidos

Mañana domingo 24 de marzo desde las 14 en 9 de Julio y Av de Mayo se realiza la marcha a Plaza de Mayo a 37 años del Golpe Militar.

Convocan Madres, Abuelas, Hijos, Hermanos y Familiares de Desaparecidos. La consigna de este año será «Por una justicia democrática. Basta de Corporación Judicial»

Cabe destacar que la Dictadura fue un período nefasto para nuestro país, en el  que los militares hicieron desaparecer 30.000 personas, que mataron en campos de concentración o simplemente tiraron al río desde aviones en los llamados «vuelos de la muerte». Esos compañeros estarán dentro de nuestra memoria para nunca más ocurra algo así.

Por ese motivo mañana se conmemora el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y Justicia.

EL VECINAL POR LA MEMORIA


kevin_johansen_900-600x450

Este domingo 24 de marzo a las 20 en la Plaza Grigera (Av. Hipólito Yrigoyen y Antonio Sáenz, frente a la Municipalidad de Lomas de Zamora) se presenta «El Vecinal de la Patria Grande. América Latina por los derechos humanos», en el marco del día por la memoria, a 37 años del golpe militar.

Ideado y creado por Kevin Johansen, este festival presenta a una serie de artistas que han renovado la música de todo un continente. Subirán al escenario Kevin Johansen + The Nada + Liniers (Argentina), Paulinho Moska (Brasil), Andrea Echeverri (Colombia), la banda de tango y son Colonizados (Argentina), y Ulises Hadjis (Venezuela) y Sol Pereyra (Argentina), como invitados.

ESTELA


estela

Este domingo 24 de marzo a las 16 en la sede del Museo del Cine (Caffarena 51, La Boca ) se proyecta «Estela»

En el marco del día nacional de la memoria, a 37 años del golpe militar, este documental de Silvia Di Florio habla sobre Estela Carlotto y la búsqueda de Guido, su nieto apropiado.

Estela, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, una mujer que hoy ya es un símbolo en la búsqueda de los nietos desaparecidos, aún no ha encontrado a Guido, su nieto apropiado desde 1978, pero se nutre con cada uno de los encuentros en la esperanza y el deseo de que ocurra pronto. El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, partió la vida de esta docente en un antes y un después. En la intimidad de su hogar, entre algunas fotos y muchos recuerdos, Estela reconstruye para su nieto la historia de su familia.

ASUMIR


papa

Este  martes 19 de marzo desde las 5:30 en Plaza de Mayo se trasmitirá  la Asunción del Papa Francisco I.

Luego a las 12 se harán sonar las campanas de edificios públicos e iglesias.

Los actos en homenaje a Jorge Bergoglio, el cardenal argentino elegido Sumo Pontífice el pasado 13 de marzo, arrancarán el domingo, con misas en todo el país, que en la catedral porteña estarán encabezadas por el Nuncio Apostólico en Argentina, el suizo Emil Paul Tscherrig.

El lunes, los fieles podrán sumarse a una «Vigilia de los jóvenes para todos los pueblos de Dios», convocada frente a la catedral de Buenos Aires y donde se espera que confluyan miles de personas.

La vigilia, durante la que se permitirá también la entrada al templo católico, se extenderá hasta el inicio de la ceremonia de entronización del pontífice número 266 de la Iglesia Católica, el primero latinoamericano de la historia.

AZNAR POR LA MEMORIA Y LA VIDA


Pedro-Aznar

El sábado 23 de marzo desde las 17 en la Casa de la Memoria y la Vida (Santa María de Oro 3530, Castelar) tocan Pedro Aznar, Orozco Barrientos y la Franela.

Lo harán en conmemoración y repudio del golpe de estado, que se produjo hace 37 años. Vendrá primero la propuesta folklórica con el dúo que popularizó el tema «Celador de los sueños», luego seguirá la propuesta con el grupo de Piti, histórico guitarrista de Los Piojos, y el cierre será de Aznar, un gran músico que se va convirtiendo de a poco en un referente indiscutido del rock nacional.

VÍCTOR Y LOS DERECHOS HUMANOS


Heredia-Victor

El sábado 23 de marzo a las 19 en la Plaza San Justo (Almafuerte 3050, San Justo) se realizará un recital de Víctor Heredia.

El destacado cantautor argentino, reconocido por su aporte a la cultura y a la defensa de los derechos humanos, subirá al escenario -a horas del Día de la Memoria- para reafirmar, a través de sus canciones, el compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia. Heredia recorrerá su repertorio, que incluye “Sobreviviendo”, “Todavía cantamos”, “Razón de vivir”, “Taki Ongoy II”, “Bebe en mi cántaro”, “Aquellos soldaditos de plomo”, “Ojos de cielo”, “Mara”, “Bailando con tu sombra” y “Coraje”, entre muchos otros temas.

A UN AÑO


kevin11 LEO-GARCIA

Este viernes 22 de febrero a las 17 en Plaza de Mayo tocarán Kevin Johansen y Leo García, entre otros, a un año de la tragedia de Once.

Lo organizan familiares de las 51 víctimas que se llevó aquel trágico suceso ferroviario. Ellos piden Justicia y proponen no ir con  banderas ni consignas de odio. 

El acto central comenzará a las 19. Aquellos que quieran podrán ir con remeras para que les estampen las consignas por las que luchan.

SEPTIEMBRE ES BRASIL


En el mes de Septiembre en distintos espacios, se realiza el mes de Brasil, una oportunidad de mostrar la cultura de ese país en toda su inmensidad.

Programación:

4 de septiembre

Lugar: Auditorio de la Embajada del Brasil – Cerrito 1350, CABA.
Horario: 19:00

Cine en la Embajada – Ciclo Cine y Poesía

“Palavra (En)cantada” Dir. Helena Solberg. 2008. 84 minutos.

#Cine

6 de septiembre

Lugar: Auditorio de la Embajada del Brasil – Cerrito 1350, CABA.
Horario: 19:00

“Exiliados”, la única pieza de teatro escrita por el autor irlandés James Joyce

#Teatro

11 de septiembre

Lugar: Auditorio de la Embajada del Brasil – Cerrito 1350, CABA.
Horario: 19:00

Cine en la Embajada – Ciclo Cine y Poesía
“Vinicius”. Dir. Miguel Faria Jr. 2005. 110 min. 

#Cine

12 de septiembre

Lugar: Casa Nacional del Bicentenario – Riobamba 985, CABA.
Horario: 19:00

Los Fagundes, uno de los nombres más destacados de la música del sur brasileño.

#Música

 16 de septiembre

Lugar: Avenida de Mayo y Bolívar
Horario: 12:00

Buenos Aires Celebra Brasil 
Fiesta callejera de la comunidad brasileña en Buenos Aires.

#Celebración

–.–

Lugar: MALBA – Av. Figueroa Alcorta, 3415, CABA.
Horario: 16:00

Biopic, narración de ecosistemas familiares

#Literatura

18 de septiembre

Lugar: Auditorio de la Embajada del Brasil – Cerrito 1350, CABA.
Horario: 19:00

Cine en la Embajada – Ciclo Cine y Poesía
“Paulo Leminski – Ervilha da fantasia”. Dir. Werner Schumann. 1985. 30 min. Subtítulos en español.

#Cine

–.–

Lugar: Complejo 25 de Mayo – Av. Triunvirato 4444, CABA.
Horario: 20:30
 Las entradas pueden retirase en la boletería del Teatro a partir de las 18:30.

Guinga – Zarba Dúo 
El destacadísimo compositor y guitarrista brasileño Guinga y el pianista argentino Guillermo Zarba llevarán a cabo un concierto dedicado a la integración musical de Brasil y Argentina.

 #Música

21 de septiembre

Lugar: Centro Cultural San Martin – Bajo Plaza – Sarmiento 1551.
Horario: 19:00

Por el camino (Além da estrada)

#Cine

–.–

Lugar: Museo Benito Quinquela Martín, Av. Pedro de Mendoza 1843.
Horario: 19:30

 Dr. Morris 

El cantautor vuelve a la Arg.

#Música

25 de septiembre

Lugar: Auditorio de la Embajada del Brasil – Cerrito 1350, CABA.
Horario: 19:00

Cine en la Embajada – Ciclo Cine y Poesía
“Pan-Cinema permanente”. Dir. Carlos Nader. 2007. 83 min. Subtítulos en español.

#Cine

27 de septiembre

Lugar: Auditorio de la Embajada del Brasil – Cerrito 1350, CABA.
Horario: 19:00

A Saidera. Primera orquesta de música popular brasileña en Argentina.

#Música

29 de septiembre

Lugar: Campus de la Universidad Nacional de San Martin – Martín de Irigoyen 3100, San Martín.
Horario: 18:00

Un cine que piensa: de Vertov a Godard. Charla a cargo del documentalista Geraldo Sarno.

#Charla

 

FIESTA DE AÑO NUEVO JUDÍO


Hoy domingo 9 de septiembre de 12 a 19 en Armenia y Costa Rica se realiza el clásico festejo de Rosh Hashana Urbano, organizado por Yok. 

YOK, vuelve a celebrar el año nuevo judío en las calles de Palermo, Capital Federal. Este Rosh Hashaná (el 5773) la propuesta se
renueva en una temática con mucho humor, bajo el lema “SER JUDÍO ES UNA FIESTA”.

Actividades destacadas:
– Charlas con intelectuales del humor, los medios y la comunicación.
– Carpa de humor gráfico, donde grandes personalidades harán firmas de libros.
– Shows de Stand ups
– Patio de comidas con lo mejor de la cocina judía
– Envío de postales (Kartisim) gratuitas a cualquier lugar del país y del mundo a través del Correo Argentino
– Stands con artesanías
– Entrega de manzana para un año nuevo dulce y próspero
– Shows de música en vivo
– Actividades creativas para niños

FIESTA GAUCHA CON EL CHAQUEÑO


Este domingo 5 de agosto a las 18:30 en el Polideportivo Central de Tigre (Benito Lynch y acceso Tigre) se presenta el Chaqueño Palavecino.

Será en el marco de la 1° Fiesta Gaucha de la Reconquista, que evoca la gesta de los patriotas para la recuperación de Buenos Aires en 1806, invadida por los ingleses en su segunda incursión, si bien el Chaqueño estará el domino la fiesta dará comienzo el día sábado 4 de agosto, el mismo día del desembarco de las tropas en el actual Partido de Tigre.

Se colocará una carpa con mesas y sillas y por la noche se realizará una peña. También habrá servicio de parrilla y bebidas.
En el predio del Campo de la Jineteada se realizarán diversas actividades, desde el mismo sábado por la mañana, comenzando con un verdadero Festival de Danzas Tradicionales y Folklore, como así también se presentará la representación de una batalla y la rendición de Beresford ante Santiago de Liniers en la Reconquista de Buenos Aires; un espectáculo realizado por grupos evocativos que nos harán vivir de forma real, las instancias del combate y la gloria.

El sábado las actividades comienzan a las 11 y culminan 20:30, el domingo ya habrá movimiento desde las 12:30. La programación está aca  http://www.fiestagauchaentigre.com.ar/programacion

DÍA DEL NIÑO CON LAS COLECTIVIDADES


Este domingo 5 de agosto de 11 a 17 en la Plaza Facundo Quiroga (Parque 3 de febrero) se festeja el día del niño.

Cada colectividad compartirá cultura, gastronomía y artística para los más chicos. También se ofrecerán platos típicos, juegos y artesanías. Habrá talleres y espectáculos. Se presentará la Compañía de circo «La Arena» con su show Cuento con vos y se podrá experimentar una clase práctica de plástica o origami. Podrán encontrarse payasos y malabaristas. Algunas de las colectividades que estarán son las de Ucrania, Brasil, Perú, Bolivia, Lituania, Italia y Paraguay, entre otras. En el escenario se realizarán las obras: «Hora Libre», «Me pintó una Canción» y más. 

FIESTA DE LA PACHAMAMA


El sábado 4 de agosto a partir de las 15:30 en el Museo Etnográfico Ambrosetti (Moreno 350) se realiza la celebración de la Pachamama.

Habrá un repertorio de música andina junto con la fiesta y ceremonia de la madre tierra. Actividad a cargo de la Comunidad de Sikuris del Arco Iris y Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (ORCOPO)

 

MARTES AL MEDIODÍA


Desde hoy martes 17 hasta el 2 de octubre a las 13 en el teatro y en el centro cultural San Martín, y en el Picadero, se realiza Martes de cultura al mediodía.

Habrá espectáculos de música, danza y stand-up.

Programación:

Música

Hall del San Martín (Corrientes 1530)

Martes 17 de julio

Mariana Baraj, Bárbara Palacios, Soema Montenegro, Pelu Mercau, Nadia Lerchner y Laura Ros

Martes 24 de julio

Raúl Carnota, Armando Tejada Gómez y Ariel Petrocelli

Martes 31 de julio

el cantautor “Chango” Rodríguez

Stand Up

Sala Multipropósito del San Martín (Sarmiento 1551)

Martes 17 de julio

Juan Barraza y Dalia Gutman

Martes 24 de julio

Federico Simonetti y Guillermo Selci 

Martes 31 de julio 

Vinchu Rivera y Luciano Mellera 

 Danza

 el Picadero (Enrique Santos Discépolo 1841)

Martes 17 de julio

y

Martes 24 de Julio

compañía Banfield Teatro Ensamble, dirigida por Silvina Linzuain, presentando “Paradoxa”

Martes 31 de julio

Compañía de Danza Mitimaes hará “Zamueca” 

Tango

 Sala A-B del San Martín (Sarmiento 1551)

 Orquesta del Tango de la Ciudad, dirigida por los maestros Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci.

RECITAL POR EL DÍA DE LA BANDERA



Hoy miércoles 20 de junio a las 15:30 en el Centro Cultural Recoleta (Junin 1930) se realiza un recital del Bahiano, Jairo, Sandra Mianovich y Julia Zenko. El encuentro, que tiene como objeto celebrar los 200 años de la creación y primera jura de la bandera nacional, contará con 1.500 sillas a disposición del público. Además de los temas interpretados por los renombrados artistas, Ana María Cores y Alejandro Paker, protagonizarán el musical “Una bandera del Color del cielo”, que aborda la historia de la bandera argentina y su creador, Manuel Belgrano.

LA SOLE EN MORÓN


Hoy jueves 24 de mayo a las 19 en la Plaza San Martín, de Morón (Belgrano y Buen Viaje) se presenta la cantante folklórica Soledad Pastorutti, para festejar el día de la Patria.

La Sole nació en el pueblo de Arequito (Santa Fe) el 12 de octubre de 1980. Desde niña compartía la pasión con su padre por la música folclórica y en su adolescencia comenzó a transitar distintos escenarios de peñas y festivales por el interior del país.

El inicio de su carrera como cantante profesional fue en 1995, en la Fiesta Nacional de la Flor realizada en la ciudad de Escobar. Al año siguiente arrasó en el Festival de la Canción Cosquín, donde se consagró como revelación y comenzó a ser llamada “el Huracán de Arequito”, por la energía que desplegaba arriba de los escenarios.

Desde entonces su vida se transformó. Hoy ya lleva 15 discos editados, que vendieron más de 2 millones de copias y realizó más de 1500 shows en Argentina y el mundo. Además, participa en televisión a través del programa que conduce desde 2008 en Canal 7 “Ecos de mi tierra”, que promueve la música folclórica argentina.

La Sole incursionó también en cine con la película “La Edad del Sol” lanzada en 1999 y se está por estrenar “Soledad y Larguirucho”, que representa su regreso a la pantalla grande de la mano de García Ferré.

VENDIMIA EN BOEDO: TERRITORIOS


Del sábado 21 al domingo 29 de abril en el espacio y restorán de artistas «Pan y Arte» (Boedo 880) se realiza la fiesta Vendimia en Boedo, Territorios. “Vendimia en Boedo” es un Festival cultural donde se presentan diferentes planteos artísticos que abarcan danza, música, teatro, poesía, tango y exposiciones en el marco de la fiesta popular de la vendimia, en diálogo con degustaciones, conferencias sobre enología e historia del vino. En el caso del vino el concepto de terruño será el que oriente todas las actividades de esta edición.

Sábado 21
19:00
Inauguración del festival. Habrá música al aire libre en la Avenida Boedo al 800. Estarán Liliana Herrero, Orquesta Típica Fernández Fierro, Grupo de la música original de Vendimia y performance de danza contemporánea y otros.
(en caso de lluvia se pasa al domingo 22)
Exposición de pinturas y fotografías: Juan Doffo, Duilio Pierri, Lucio Boschi.

Domingo 22
19:00
Charla sobre el terruño, por Joaquín Hidalgo. Degustación de vinos.
21:00
Se proyectará “Mondovino” en el espacio invitado “La Casa”. Coordina Norma Angeleri.

Lunes 23
19:00
Charla sobre el terruño, por Gustavo Choren. Degustación de vinos.
20:30
Conferencia “el cuerpo como territorio”, por Fabiana Barreda.
22.30
Propuestas artísticas.

Martes 24
19:00
Conferencia sobre el terruño, por un reconocido sommelier o enólogo.
20:30
Degustación
22:30
Propuestas artísticas.

Miércoles 25
19:00
Degustaciones.
20:30
Conferencia sobre “territorios paralelos”, por Rafael Cippolini.
22:30
Milonga.

Jueves 26
19:00
Degustación.
20:30
Poesía: presentación del libro “La pequeña voz del mundo”, de Diana Bellessi. Coordina Paula Jiménez.
22:30
Música en vivo. Efraín Azcarate, Carlos Lissabet, Wilber

Viernes 27
19:00
Conferencia por Horacio González. Degustación.
21:00
Liliana Moreno presentará la obra “El Vino Secreto”
23:00
Se podrá ver “Trinchera de palabras”, obra de Germinal Marín.

Sábado 28.
17:00
Ciclo territorios de obras de teatro: diferentes propuestas referidas a la construcción de la identidad y al tema del territorio como concepto. En los intervalos de las obras se degustará vino de diferentes bodegas.
24:00
Música en vivo.Tango «La siniestra quinteto»

Domingo 29
A partir de las 12, habrá performances, escenas breves e intervenciones con el tema de la cosecha y elaboración del vino. Durante todo el día vinculando la vereda y el espacio de Pan y Arte se realizarán breves intervenciones artísticas, música, teatro, poesía, tango y otras propuestas. A las 12.30, se podrá degustar del Menú Vendimia. A las 15, habrá una conferencia sobre el terruño, por un reconocido sommelier o enólogo; a las 16, un espectáculo de bandoneón junto a una pareja de baile; a las 17, mapas pintados en vivo por Pedro Roth y otros; a las 19, lectura de poesías, coordinado por Paula Jiménez; a las 20.30, clown -coordina Daniela Fiorentino-; a las 21.30, música en vivo y performance danza. Cierre musical por el grupo creador de la música original de vendimia y performance de danza y teatro.

* las actividades empiezan puntual
* para obras de teatro y conferencias localidades
limitadas – asistir con 20 min. de anticipación.

35 AÑOS DE LUCHA


El sábado 28 de abril desde las 17 en el ECuNHi (Avenida del Libertador 8465) se conmemora los 35 años de lucha y pasión de las Madres de Plaza de Mayo. Programa:

17 hs: Recital musical. Héctor “Topo” Encinar y Juan Vattuone
20 hs. “Hotel de paso: sainete contemporáneo” Inspirado en los “Sainetes contemporáneos” de Enrique Wernicke. Dramaturgia: Araceli Arreche. Dirección: José Cáceres.

¡Acompañemos a las Madres en este nuevo aniversario de su lucha!

DIA DE LA TIERRA EN EL PLANETARIO


Hoy domingo 22 de abril a las 12 en el Planetario se festeja el día de la tierra, con una serie de actividades de concientización organizadas por Rio+Vos Buenos Aires. Cada país, cada ciudad, cada pueblo es distinto y eso hace que nuestro planeta sea increíble. Se Invita a participar a todas y todos con su autenticidad y compromiso, siempre bajo los principios de la No-Violencia, la inclusión y la celebración del cumpleaños de nuestra madre Tierra.
CRONOGRAMA

12hs
Comienza la jornada con actividades en los espacios de organizaciones comprometidas con el medio ambiente: Greenpeace, Banco de Bosques, Fundación Vida Silvestre, Ecomanía, Ecomujeres, Agua y Juventud, Un techo para mi país y Green Film Fest Compensa.

14hs
Rio + 20 en el mundo: proyección de imágenes de otros eventos realizados en otras partes del país y del mundo, así como videos de sustentabilidad.

15hs
Mensaje inspirador: los principales referentes en materia de sustentabilidad darán sus visiones de la temática y sus mensajes motivadores con miras a RIO+20.

18hs
Proyección: Al final de la jornada, se proyectará en pantalla gigante “Waste Land”, una de las películas más impactantes del Green Film Fest 2011.

CICLO CASONERO, ESPECIAL MALVINAS


Hoy lunes 2 de abril a las 22 en La Casona Cultural de Humahuaca (Humahuaca 3508 – Abasto) se realiza un nuevo encuentro del Ciclo de cine Casonero. Especial Malvinas a 30 años. Proyectarán «los chicos de la guerra» y «guarisove» + muestra.

Sinopsis
«Los chicos de la guerra» 1984 (Dir: Bebe Kamin)
La película trata acerca de la vida de tres jóvenes pertenecientes a diferentes clases sociales que son enviados a la Guerra de Malvinas así como sobre las consecuencias que ella le ocasiona a cada uno. Dur:105 min

– «Guarisove, los olvidados» 1995 Dir: Bruno Stagnaro Dur: 10 min

CAMILA EN EL CCC


Este sábado 24 de marzo a las 11 en el Centro Cultural de la Cooperación (Sala Solidaridad [2º SS] Av. Corrientes 1543) se presentan Camila Vallejo y Carol Kariola Oliva, recién llegadas de Chile donde están al frente de la lucha estudiantil, secundaria y universitaria, por la gratuidad de la enseñanza. A 36º años del golpe de Estado genocida de 1976 hablarán de “La juventud y los cambios en Chile”.

CANTO AL AGUA EN TIGRE


Hoy jueves 22 de marzo a partir de las 12 en los Jardines del Consejo Deliberante (Paseo Victorica 970, Tigre)se realiza un evento por el Día Mundial del Agua. La bajista y cancionera Pat Coria y La Revista Hecho en Buenos Aires invitan a participar de este encuentro chamánico de sanación y recital en homenaje a todos los recursos hídricos del planeta

A 36 AÑOS DEL GOLPE MILITAR


Hoy lunes 19 de marzo a las 16 en el salón Rodolfo Puiggrós del Archivo Nacional de la Memoria (Avenida del Libertador 8151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) se realiza la conferencia «A 36 años del golpe de Estado. Franceses y argentinos, un vínculo doctrinario perdurable: de la Guerra de Argelia a la experiencia argentina de la última dictadura cívico militar», que se realizará en el marco de la construcción de una red nacional e internacional de investigadores sobre el terrorismo de Estado.

FABIANA CANTILO EN EL PLANETARIO


Hoy domingo 18 de marzo a las 18 h en el Planetario se realiza el Recital por la vida. Con motivo de cumplirse 20 años del atentado a la Embajada de Israel, se realizará un concierto para celebrar la vida y rendir un sentido homenaje a las víctimas. Se presentarán Mavi Díaz & Los Folkies, Ulises Butrón, Erica García, Daniela Herrero, Tomi Lebrero, Ommar Gianmarco, Nicolás Gerschberg, Baltasar Comotto, Francisco Brunetta y el cierre de Fabiana Cantilo.

FESTEJO DE SAN PATRICIO


Hoy sábado 17 de marzo a las 19 en Arroyo y Suipacha parte el tercer Desfile de San Patricio para terminar en la Plaza San Martín con un show de música (Gaiteros Tartan Army, The Kilt, Mac Manus, Mestizo Rock) y danzas irlandesas (grupo Celtic Argentina). Se realizará también un concurso de disfraces de “leprechauns” (gnomos) y “fairies” (hadas), categoría adultos y niños.San Patricio es el patrono de Irlanda, de los irlandeses y de sus descendientes dispersos por el mundo. La propuesta de hoy es para compartir su música típica, danzas y la alegría y entusiasmo de esta colectividad.

TENEMOS MEMORIA, TENEMOS FUTURO


Este sábado 17 de marzo desde las 14 en Parque Centenario (Av. Díaz Vélez y Antártida Argentina, Villa Crespo, Capital Federal) se realiza una Jornada político cultural por la Memoria -al cumplirse este 24 de marzo 36 años del golpe cívico militar- bajo la consigna “30 mil motivos para seguir luchando. Tenemos memoria, tenemos futuro». Participarán Federico Luppi, Horacio Verbitsky, Carlos Tomada, Carlos Heller, Martín Sabbatella, Delia Bisutti, Hugo Yasky, Hugo Cañón, Beto Pianelli, Félix Crous, entre otros. Además de charlas abiertas habrá recitales de música.