POYECTAN LA ÚLTIMA DE «CINE FRANCÉS DE HOY»: J’AIME REGARDER LES FILLES


pri

El martes 2 de diciembre19 :30 en el Auditorio de la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946) se proyectará la película de Frédéric Louf: “J’aime regarder les filles”, en el marco del ciclo #CineFrancésdeHoy que desarrolló la institución a lo largo de todo el año.

Sinopsis…
Primo y Gabrielle, de 18 años, se conocen en la víspera del 10 de mayo de
1981. Ella pertenece a la burguesía parisina. Él es hijo de unos pequeños
comerciantes de provincias. Fascinado por el encanto de Gabrielle y de las jóvenes
que la rodean, Primo se inventa un nuevo origen, miente sin cesar y compensa el
vacío de sus bolsillos con audacia e imaginación.

Anuncio publicitario

LA NOCHE DE LOS LIBROS EN CALLE CORRIENTES


181

Hoy sábado 29 de noviembre de 18 a 00 en calle Corrientes (desde Libertad a Junin) se hace la Noche de los Libros.

En su octava edición la fiesta de la cultura literaria contará con la participación de 50 bibliotecas populares, de museos y de otras instituciones. Clases cortas, charlas con autores, taller de historietas, narraciones en vivo y búsqueda del tesoro por las librerías, y muchos recitales.

Programación algunas actividades corredor Corrientes:

18:30 hs
Un paseo por el mundo con Uranito
Librería Antígona del CCC ­ Av. Corrientes 1543

El mejor crímen del mundo. Narraciones orales no leídas. Espacio BAN!
Buenos Aires Negra
De 19 a 23 hs. Participan: Ernesto Mallo, Mercedes Giuffré, Alvaro Abós, Federico
Andahazi, Matilde Sánchez, Enzo Maqueira, Horacio Convertini, Javier Sinay,
Alejandro Soifer, Miguel Prenz, Solange Camauer, Gabriela Urruthibehety, Matias
Bragagnolo, Matilde Sanchez y Hugo Salas.
Bar El Gato Negro ­ Av. Corrientes 1669

19:30 hs
Los dibujantes le dicen No al bullying: mural en vivo
A cargo de Dibujantes trabajando y Asociación de Dibujantes Argentinos.
Av. Corrientes 1566

20 hs
Apertura oficial de la Noche de los Libros
Living 7 ­ Av. Corrientes 2000
SHOW EN VIVO: JUANA MOLINA
Escenario principal. Av. Corrientes y Junín

20.30 hs
“A cuerdas”, un espectáculo de cuentos y canciones
A cargo de Walter Rivabella y Nicolas Rizzo
Sudeste Libros ­ Av. Corrientes 1773
Tango y lunfardo

20.45 hs
Presentación de Relatos lipodistróficos
Hernán Vidal presenta su novela, finalista del Premio Clarín de Novela 2010.
Librería Ochenta Mundos ­ Rodríguez Peña 455

21 hs
Todo sobre mi diván
Monólogo de Rudy, autor de Sigmund Freud. Vida y milagros. Ilustraciones en vivo
de Iñaki Echeverría.
Librería Gandhi ­ Av Corrientes 1694

21.30 hs
Más poesía, menos policía
Leen: Marcos Gras, Marysabel Sánchez Boutoo, Jonás Gómez, Carlos Batillana y
Nicolás Castro. Música en vivo: Luciana Tagliapietra
Living 1 ­ Av. Corrientes al 1300

22.15 hs
Kurt Vonnegut: Permanencia y vigencia de un autor inoxidable
Charla abierta con Luciano Alonso, autor de Kurt Vonnegut Manual para el usuario.
Librería Ochenta Mundos ­ Rodríguez Peña 455
23.30 hs
Show en vivo ­ Antiescéptico
Espacio Tolkien
Charla sobre Tolkien y muestra de danzas medievales. A cargo de la Asociación
Tolkien Argentina.
Av. Corrientes al 1700.

FIN DE SEMANA DE JAZZ EN LA AMIA


cuar

Este fin de semana, sábado 22 y domingo 23, en su auditorio (Pasteur 633) la AMIA será sede del Festival Internacional Buenos Aires Jazz con dos conciertos gratuitos.

El sábado, a las 21.30, se presentará el trío del contrabajista Guillermo Delgado con un interesante lectura del repertorio folclórico; y el ensamble Ojo de Gato, que lleva adelante el compositor Marcelo Katz y cuenta con la voz de María Heinen y la particular lectura de canciones de jazz tradicionales.

El domingo, a las 21, será el turno del espectáculo de Lucio Balduini, uno de los guitarristas más completos de la escena porteña, y del cuarteto Tatadios, que conjugará elementos de la música contemporánea, el sonido rioplatense y el jazz, tamizados por el bandoneón de Martín Sued.

Para presenciar ambos espectáculos, el público deberá presentarse 1 (una) hora antes del inicio de los conciertos con documento de identidad.

El Festival Internacional Buenos Aires Jazz es un encuentro de jerarquía internacional que reúne a los mejores artistas del género, y que ya ocupa un lugar destacado en la agenda cultural de la ciudad.

Bajo la dirección artística de Adrián Iaies, el Festival que se realiza del 19 al 24 de noviembre, encontró en el auditorio de AMIA un ámbito ideal para una nueva sección destinada a aquellas expresiones de cámara, “esas que, quizás, en un escenario más grande y con un público masivo, corren peligro de perder algo de su pura esencia”, explicaron los organizadores.

MARIANA BARAJ HOY GRATIS EN PARQUE CENTENARIO


baraj_(por_catalina_bartolomé)

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 en el Anfiteatro de Parque Centenario (Ángel gallardo y Leopoldo Marechal, ingreso por Lillo) se presenta Mariana Baraj en el marco de Buenos Aires #Jazz14 Festival Internacional.

Mariana Baraj es una de las artistas más inquietantes y polifacéticas de la música argentina. Cantante, percusionista, charanguista y compositora, cada uno de sus seis discos solistas siguió un rumbo personal y diferente, a tal punto que puede presentarse con la misma naturalidad y aceptación en un festival tradicional de folclore como en un auditorio de concierto o en un encuentro de jazz, siempre con especial atención en la puesta en escena. Porteña de nacimiento, radicada en Salta, el disco más reciente de Mariana es Sangre buena. Realizó varias giras por América, Europa y Japón.

La acompaña en este concierto Lucio Balduini (guitarras)

EL INGRESO A ESTE CONCIERTO, SERÁ POR ESTRICTO ORDEN DE LLEGADA HASTA AGOTAR LA CAPACIDAD DE LA SALA.

EL ÉXITO DE RELATOS SALVAJES


relatos_salvajes

El miércoles 3 de diciembre 19.00 en el Auditorio de ICANA (Maipú 672) el Instituto Cultural Argentino Norteamericano invita a la Conferencia: «El éxito de Relatos Salvajes: ¿se puede hacer cine industrial en la Argentina?» a cargo de Diego Lerer, crítico de cine, presidente de la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI)

Axel Kuschevatzky y Matías Mosteirín, productores de la película de Damián Szifrón, que fue vista por casi 3,5 millones de personas en el país y es la más exitosa de la historia argentina, hablarán sobre el filme y sobre la posibilidad de hacer un cine industrial de alto impacto comercial en la Argentina, que mire más al modelo hollywoodense y más orientado al mercado de los estrenos que al de los festivales de cine, que es el que habitualmente accede el cine hecho en nuestro país

Actividad gratuita con inscripción previa – dcultural@icana.org.ar – 5382 1559

LA NOCHE DE LOS MUSEOS – ACTIVIDADES DESTACADAS


noch

Hoy sábado 15 de noviembre de 20 a 3 del día siguiente en distintos puntos de la ciudad se realiza La Noche de los Museos, el evento más importante que nuclea centros culturales, museos y otras instituciones en una fiesta con exposiciones y espectáculos constantes, con entrada gratuita, y viaje en colectivo gratis.

Este año participarán 208 museos y espacios culturales (106 museos y 102 espacios culturales), con la incorporación de 24 nuevas sedes.

Habrá distintos ejes temáticos, cuatro de ellos basados en prestigiosos exponentes de la cultura argentina: 50 años de Mafalda, Quino, 100 años de Julio Cortázar y año del centenario Aníbal Troilo.

Quino y su Mafalda estarán con muestras en La Usina del Arte: “El mundo según Mafalda” y en el Museo del Humor: Quino por Mafalda, mientras que el Paseo de la Historieta, Defensa y Chile, será escenario de la muestra “La Historieta en La Noche de los Museos” y habrá junto a Mafalda, Susanita y Manolito, varios caricaturistas que harán trabajos y los obsequiarán a los presentes.

Otro eje temático será el Circuito Cultural Borges Xul Solar, proyecto que festeja la profunda amistad que unía a estos dos grandes pensadores e intelectuales. Las visitas comienzan en la Fundación Borges y terminan en el Museo Xul Solar. Varios artistas contemporáneos intervienen el espacio urbano para potenciar el recorrido que une ambos puntos.

Julio Cortázar será recordado y homenajeado en otro de los ejes temáticos de la Noche de los Museos. En la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Espacio Virrey Liniers: 100 años del Cronopio Mayor.

En el Cine El Plata Cortázar, entre poemas y fotos, muestra realizada por la Unión Argentina de Maestros y Profesores junto a caricaturas de la Red de Artistas de la Comuna 9. Además, Cine con 100 Años Cortázar, ocho cortometrajes internacionales.

Aníbal Troilo, otra de las figuras homenajeadas en esta décima edición de La Noche de los Museos, lo será mediante varios eventos en distintos puntos de la ciudad. En la Casa Museo Carlos Gardel, se podrá apreciar la muestra “Pichuco. Cien años de 2 x 4”, ilustraciones de Guillermo Almeida. Por otra parte, en Centro Educativo del Tango de Buenos Aires Universidad del Tango se ofrecerá la conferencia “Historia del Tango – Aníbal Troilo” y posteriormente habrá una milonga. Además, en el Club Italiano, Caballito, se podrá ver la exposición 100 años de Aníbal Troilo, que incluye fotografías y objetos personales de una de las grandes figuras del Tango.

El Polo Bandoneón

En el edificio del Puente Alsina, con la apertura del Centro Cultural Polo Bandoneón, los visitantes podrán disfrutar de una programación que incluye música en vivo con Carla Algeri Trío, José “Pepe” Colángelo, Rubén Jurado Cuarteto y la pareja de baile de Marina y Eduardo. También una muestra fotográfica sobre Aníbal Troilo y la proyección del film “Pichuco”, anécdotas de su vida, su música y su orquesta.

“Zurich Gala del bosque” en El Planetario

A las 20 horas se presentará la Primera Edición de Zurich Gala del Bosque, una noche de música y solidaridad al aire libre junto al Planetario Galileo Galilei para celebrar los primeros 50 años de la compañía en el país. El concierto será conducido por el Maestro Ángel Mahler quien junto a su Orquesta de 40 músicos, su Coro y destacados artistas invitados, interpretarán un repertorio que incluirá clásicos de la comedia musical, de la música orquestal y de grandes autores locales. Los asistentes podrán colaborar con la Fundación Garrahan acercando tapitas plásticas para contribuir con su programa de reciclado.

El Cultural San Martín se suma a La Noche de los Museos

Allí se podrá disfrutar de Noviembre Electrónico y de la muestra Los 280 días. La CONADEP en el Centro Cultural San Martín.

La Noche de los Museos y el fútbol

Para los entusiastas del deporte, y más precisamente del fútbol, la Noche de los Museos ofrecerá un recorrido que incluye los clubes Ferrocarril Oeste y Argentinos Juniors y el Museo River. En Carril Oeste se podrán visitar dos exposiciones  “Estadio y equipos de fútbol” y “Trofeos y copas”.  Además se presentará el libro “Gorro, Bandera y Vincha” de Pablo Sethman, un libro donde se entrecruzan la literatura y el fútbol se entrecruzan.
En el barrio de La Paternal, desde las 20 hasta las 3 de la mañana se realizarán visitas guiadas al Museo de Argentinos Juniors “El Templo del Fútbol”.  También se exhibirán diferentes muestras: ”Maradona” , “Historia del Club” , “Caricaturas de figuras del club”, “Glorias del Semillero del Mundo”, “Campo de Juego”, “Sala de Prensa”, “Nuestro barrio” y  “nuestra cancha. Fotografías”. Entre las actividades se puede citar, además,  la presentación de la película “El otro Maradona”.

Por último en el Museo River, en el barrio de Nuñez se podrán ver varias exposiciones: “River infinito”, “Copas y trofeos: testimonios del más grande”, “Crónica de una pasión monumental. Multimedia 360 grados”,  “Homenaje a la más famosa delantera del fútbol argentino”, “Historia de la banda roja”, “Los de la banda roja”, “El estadio de River a través del tiempo”, “Millonarios de exportación” y “La batuta de la banda roja”. Desde las 20h se presentará en continuado el video “Los ídolos”.

Las Millas en La Noche de los Museos

Otras opciones serán “La Milla de los Museos”, con más de 15 espacios en Palermo y Retiro y “La Milla Cultural del Sur” desde Puerto Madero hasta La Boca.

“La Milla de los Museos” incluye el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, el Museo Nacional Ferroviario, el Centro Cultural Recoleta y el Paseo de las esculturas, entre otros espacios. Mientras que en “La Milla Cultural del Sur” se pueden visitar, por ejemplo, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo del Humor, la Usina del Arte y el Museo del Cine.

El Museo del Periodista

Con el nombre de Margen del Mundo (Museo de Periodistas de Luis Majul), fue inaugurado recientemente como el primer centro abierto en la ciudad para el reconocimiento de la labor de los hombres y mujeres de prensa. Allì se presenta “40 años de periodismo argentino (de Walsh a Lanata)”, y durante La Noche de los Museos se transmitirá online una cobertura de ese evento.

La Plaza del Vaticano

Por primera vez la Plaza del Vaticano, junto al Teatro Colón y a metros del Obelisco, se convertirá en un espacio de referencia con la programación completa de la Noche de los Museos en mesas de consultas. Habrá también en ese espacio notas en vivo a visitantes y personalidades de la cultura.

Para participar del evento no hay inscripción previa ni entradas anticipadas, excepto para aquellos espectáculos que así lo requieran por razones de capacidad como obras de teatro en espacios cerrados y conciertos, por ejemplo.

El público podrá diseñar su Noche de los Museos, ya que no hay un recorrido establecido previamente. Las personas que participan pueden elegir libremente los museos que quieren recorrer y de qué manera hacerlo.

La Noche de los Museos será también un ámbito para la solidaridad. Aquellas personas que se acerquen a disfrutar de esta noche cultural podrán entregar alimentos no perecederos para la Fundación Banco de Alimentos en la puerta de 10 museos y puntos culturales.

Como en las ediciones anteriores habrá transporte gratis para el desplazamiento desde y hacia los distintos museos, mediante distintas líneas de colectivos con un pase gratuito que se descarga enwww.lanochedelosmuseos.gob.ar

En este sitio web también puede consultarse la información respecto de la edición 2014 de La Noche de los Museos, con la lista de todas las instituciones participantes y la programación completa.

FUTOROCK: MASSACRE, ONDA VAGA Y BANDA DE TURISTAS


que-sea-rock
Hoy sábado 15 y domingo 16 de noviembre desde las 16 en la Plaza Justo José de Urquiza (Av. del Libertador y Agote) se realiza #FUTUROCK con la presentación de grandes bandas en vivo.
 

Massacre, Onda Vaga, Banda de Turistas, Utopians, Dancing Mood, Morbo y Mambo, David Lebón, Los Espíritus, Reggae Sur y Nada Más y Nada Menos son algunas de las bandas que participarán del encuentro. También habrá shows de stand-up, y clínicas musicales con Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y Santiago Vázquez; en tanto que Gillespi entrevistará a David Lebón en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes y se exhibirá «Fotorragia», muestra fotográfica de Martín Bonetto, en el hall de la TV Pública.

LOS AUTÉNTICOS DECADENTES GRATIS Y AL AIRE LIBRE


los-autenticos-decadentes1-1

El jueves 11 de diciembre a las 22:30 en la entrada principal al Casino Puerto Madero (Dársena Sur Puerto de Buenos Aires) Los Auténticos Decadentes brindarán un show gratuito y abierto a todo público.

Los Auténticos Decadentes es una banda que mezcla la inspiración negra del baile con el sabor latino, la milonga, el espíritu de celebración, la garra indígena y la locura y la electricidad de la ciudad. Con 28 años de historia, en sus letras la realidad se esconde tras el disfraz del chiste, del absurdo, y el amor y sus vueltas tiene un lugar destacado. En tanto, la música navega por ritmos sin fronteras por los sonidos de América, Europa y África.

FESTIVAL EN SAN TELMO «EL FEDERAL PUERTAS AFUERA»


1263034_434445793330538_1921736521_o

Mañana domingo 9 de noviembre entre las 15 y las 20 en Carlos Calvo al 500 se celebrará el aniversario del edificio en el festival “El Federal Puertas Afuera”

La Tom Waitsed Band, integrada por 11 músicos con más de 13 años de trayectoria, cerrará el evento con clásicos waitseanos y temas propios. El grupo de narradoras “Porteñas Contando”, dirigido por María Idiart con la participación especial de Lidia Corradi, hará una puesta en escena de la prehistoria federal. El bandoneonista y compositor Mariano Dubiansky tocará temas propios y de Astor Piazzolla. El escritor Federico Santarcángelo, ganador del concurso “Un cuento Federal”, compartirá su vínculo con el bar y el artista Omar Panosetti los motivos que inspiraron su ilustración. Por su parte, Ernesto Bollini y Silvio Litvin recibirán una mención especial por sus relatos presentados a concurso. Un representante de Correo Argentino presentará el matasellos conmemorativo por el aniversario Federal y estampará postales y cartas para que puedan ser depositadas en el buzón de la esquina de Carlos Calvo y Perú. Habrá una feria de postales a cargo de BAIRESBAIRES y de cuadernos hechos a mano por MEP! Encuadernaciones. El encuentro será moderado por el Maestro de Ceremonia Leonardo Busquet. El mismo domingo 9 finaliza la primera edición de la Semana de la Gastronomía en el Casco Histórico, cuyo evento de cierre convoca a “El Federal Puertas Afuera”. La entrada es libre y gratuita; los asistentes serán convidados con aperitivos y se llevarán como souvenir una pequeña publicación con contenido sobre el aniversario.

www.barelfederal.com.ar |FB. BaresLosNotables | TW.Los_Notables

PEÑA DEL BONDI CULTURAL 2, EN LA CASA DEL BICENTENARIO


el

El próximo sábado 15 de noviembre a las 22:30 en La Casa del Bicentenario (Riobamba 985) se hace una peña folklórica con la presentación de «El bondi cultural 2» con Eduardo Font/ Joaquin Storni / Fede Toledo / Antonio Olarte y la chispa de Agayudos.

«El Bondi Cultural» es proyecto musical y poético dirigido y producido por Bruno Arias donde se reúnen talentosos jóvenes músicos y compositores argentinos para compartir, resaltando sus individualidades, el ideal común de un folclore nuevo.

FESTIVAL DE CULTURA AFRO EN BUENOS AIRES


ll

Hoy sábado 8 de noviembre a las 13 en  Diagonal Sur y Bolivar / el Cabildo / Av. de Mayo, entre Piedras y Bolívar se celebra en el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro, con stands gastronómicos y artesanales, mesas de debate, conferencias, talleres, proyecciones audiovisuales, espectáculos de danza, desfiles y bandas musicales.

PROGRAMACIÓN
Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo (Patio)
13 h. Mesa debate sobre diversidad sexual. Participantes: Agrupaciones Xangó y Afros LGBT.

14 h. Mesa debate sobre juventud. Participantes: Asociación Caboverdeana, Movimiento Afrocultural, Asociación de Residentes Senegaleses, Asociación de Jóvenes de Cabo Verde y A Turma da Bahiana.

15 h. Poesía y música. Fragmentos de “La voz negra del Taubal”.

15.15 h. Mesa debate sobre comunicación. Participantes: Amigos de las Islas de Cabo Verde y A Turma da Bahiana.

16 h. Mesa debate sobre la mujer. Participantes: África Vive, Sociedad Caboverdeana de Dock Sud, Asociación Xangó, Teatro en Sepia, A Turma da Bahiana.

Av. de Mayo, entre Piedras y Bolívar
14 a 15.30 h. Taller de capoeria. Asociación Argentina de Capoeira Oriaxe.

15.30 a 17 h. Taller de capoeria. Escuela Cordao de Ouro Capoeira.

17 h. Candombe. Desfile de comparsas.

Escenario principal en Diagonal Sur y Bolivar.
A partir de las 19.30: música y danza

La Familia. Candombe argentino

Ricardo Martínez. Relatos y poesías

Dizzy Espeche. Funk rock

Los Faroles. Tango/candombe/murga

Samba Meu Lugar. Samba

Fachu nay. Hip hop

Cheik Gueye. Percusión y danza africana

Todos con Mandela. Afro fusión

Juan Vattuone. Milongas y tangos.

Sommorena. Afro fusión.

Abril. Cumbia

Taller de Hip hop.

RENÉ DE CALLE 13 ESTE LUNES EN LA UMET GRATIS, RECIBE UN PREMIO DESTACADO


calle13

Este lunes 10 de noviembre a las 18 en la Universidad Metropolitana Para la Educación y el Trabajo UMET (Sarmiento 2037) El vocalista de Calle 13, René Pérez Joglar será premiado como “personalidad destacada de Latinoamérica”.

En sus recitales, René suele aludir a los sucesos políticos y sociales tanto con palabras como con leyendas en el cuerpo o la camiseta. Defiende fervorosamente la independencia de Puerto Rico, que desde 1952 está asociada a Estados Unidos.

El cantante recibirá su Premio Democracia de manos del dirigente Víctor Santa María. También estarán presentes Estela de Carlotto, presidenta honoraria del jurado, y la historiadora María Seoane, directora del Centro Cultural Caras y Caretas.

MUESTRA DE DANZA CONTEMPORÁNEA EN EL TEATRO DE LA RIBERA


3dd7-tallerdanza

Mañana viernes 7 de noviembre a las 17:30 en el Teatro de la Ribera (Avenida Pedro De Mendoza 1821, La Boca) se realiza la muestra del taller de danza contemporánea del Teatro San Martín.

Se trata del resultado de un proceso que desarrollan los alumnos de tercer año dirigidos por Norma Binaghi con el concepto de investigar y componer a partir de poéticas personales, lenguajes y estéticas, que acerquen al espectador diferentes visiones sobre discursos dancísticos.

Charla sobre la ópera Elektra, con entrada libre y gratuita


Elektra_CLAIMA20141030_0133_27

Hoy martes 4 de noviembre a las 18 en el Teatro Colon (Libertad 621, salón Dorado) antes de las funciones de Elektra, se llevará a cabo una nueva charla del ciclo 2014 Antes del Telón. El mismo está destinado a profundizar diferentes aspectos de la obra y de su creador.

La ópera más grande, ambiciosa y compleja de Richard Strauss, con su enorme concentración dramática en un solo acto cuenta con la dirección musical de Roberto Paternostro y la dirección de escena, escenografía e iluminación de Pedro Pablo García Caffi; realzada por las voces de Linda Watson (Elektra), Iris Vermillion (Klytemnestra) y Manuela Uhl (Chrysothemis).

El coordinador del ciclo es Jaime Botana Escudero, de vasta carrera en nuestro país y en el exterior como director del Coral de Buenos Aires. Dedicó su vida a la enseñanza como pianista de música de cámara y como acompañante de cantantes en recitales de Lieder.

ANTONIO BIRABENT HOY A LA NOCHE EN TECNÓPOLIS


toy

Hoy sábado 1 de noviembre a las 20 en el patio cervecero de Tecnópolis (Av. Gral Paz y Constituyentes) habrá un recital gratuito de Antonio Birabent.

Se hará como parte del programa de espectáculos artísticos de la segunda edición de Raíz, el festival gastronómico que reunirá sabores, aromas, productos y costumbres de cada rincón de la Argentina.

Antonio Birabent.

Su trayectoria se ha consolidado en diferentes campos artísticos y expresivos, pero la música y las palabras siempre han sido su base. Desde el año 1993 hasta el 2014 ha grabado 15 discos y compartido su música y sus canciones en lugares y ámbitos muy distintos y si bien es básicamente un cantautor, también ha grabado e interpretado temas de otros artistas.

En 2013 produce con Víctor Volpi (el coproductor también de «Cambalache» y «Familia Canción») el álbum «Lápiz, Papel y Guitarra», hasta la fecha su último disco. Actualmente se presenta en vivo con su trío, que forma junto a Mauro Scaparro y Alejandra Moro.

ONDA VAGA HOY A LA NOCHE EN TECNÓPOLIS


ondavaga1

Hoy viernes 31 de octubre a las 21 en el escenario Banderas de Tecnópolis (Av. Gral Paz y Constituyentes) habrá un recital gratuito de Onda Vaga.

Se hará como parte del programa de espectáculos artísticos de la segunda edición de Raíz, el festival gastronómico que reunirá sabores, aromas, productos y costumbres de cada rincón de la Argentina.

Con seis años de historia, la banda ya tiene en su haber tres discos de estudio: “Fuerte y Caliente” (2008), “Espíritu Salvaje” (2010) y “Magma Elemental” (2013) que la consagraron en la escena local, cuatro giras europeas y la consagración como banda revelación en el festival Fuji Rock de Japón donde tocaron en el mismo escenario de bandas como Radiohead, Stone Roses, Justice, Beady Eye y Noel Gallagher. La banda se presentó ante más de 10 mil personas y fue destacada por Billboard por su energía en el escenario y la aceptación del público.

¡LA NOCHE DE LAS DISQUERÍAS!


contrataciones-nito-mestre

El próximo jueves 6 de noviembre se realiza la sexta edición de La Noche de las Disquerías en distintos barrios de la ciudad con la presentación de Nito Mestre, Esteban Morgado, Sol Pereyra, Diego Frenkel y muchos más.

La actividad organizada por CAPIF cuenta con la participación de 30 disquerías que ofrecerán shows en vivo, promociones, descuentos y muchas otras sorpresas entre bateas hasta la madrugada.

CIRCUITO CENTRO

 Zivals – Av. Callao 395

Shows en vivo:

 18 hs: Cucuza Castiello  

18:45 hs: Hernán Brienza con Alejandro Guyot y Edgardo González

19:30 hs: Sol Pereyra

20:30 hs: Nito Mestre presenta su nuevo disco “Trip de Agosto”.

21:30 hs: La Orquesta Inestable

20% de descuento en CDs y DVDs.

Musimundo – Av. Corrientes 1753

 Show en vivo: Artista sorpresa.

 Además: 30% de descuento llevando 3 o más CDs o DVDs.

 Silbando discos – Av. Corrientes 1543 – PB – Centro Cultural de la Cooperación

La disquería especializada en “Músicas del mundo” ofrecerá un 15% de descuento sobre todos sus productos.

Otras disquerías que ofrecerán descuentos y promociones: El Perseguidor (Av. Corrientes 1718); El agujerito (Maipú 971 – Galería del Este – Local 10); CDisquería (Av. Corrientes 1274); Magimúsica (Av. Corrientes 1644); La cueva musical (Esmeralda 494), Oíd Mortales (Av. Corrientes 1145 – Local 17).

 CIRCUITO RECOLETA

 Notorious  – Av. Callao 966.

Shows en vivo:

 19:30 hs: Malamada. Presentan su disco “Rebeldía”. Este original proyecto fusiona melodías tangueras con arreglos del pop y del rock, con repertorio propio y una notable orquesta de músicos. El proyecto nació del compromiso de un conjunto de artistas vinculados al tango, encabezados por la cantante Claudia Pannone, quien luego de participar de la gira mundial de Gotan Project se inspiró para crear una innovadora propuesta.

20:30 hs: Tributo a Piaf: La banda pop franco argentina NanaeNada, reconocida por sus combinaciones de chanson, sonidos rioplatenses y espíritu de vodevil, rendirá homenaje nada menos que a Édith Piaf.

21:30 hs: Esteban Morgado: el guitarrista y compositor, cuyo último trabajo discográfico “Llega la mañana” mereció el Premio Gardel en la categoría Tango Alternativo, presentará temas de su reciente álbum y otros grandes éxitos.

 Inauguración de la muestra de fotos “Jazz a la vista” de Laura Tenenbaum.

“Jazz a la vista” reúne imágenes que reflejan el espíritu del jazz: el blanco y negro, el humo de un cigarrillo, el club, el juego de contrastes y el encuadre precisos para capturar el momento irrepetible de una improvisación, del color de una voz o de un nuevo sonido.

Laura Tenenbaum se inscribe en esa larga y nutrida tradición de cazadores del instante que aciertan en reflejar en sus fotografías algo más que música en acto: el tiempo y la pasión hechos pura luz.

Descuentos que van del 20% al 50%.

 En la Galería Bond Street – Av. Santa Fe 1670

Anthology – Local 7 -subsuelo-.

Shows en vivo desde las 19 hs: Valle de Muñecas y Mi amigo invencible.

20% de descuento.

Thor – Local 51.

 20% de descuento en CDs y DVDs nacionales (compras en efectivo).

Otras disquerías que ofrecerán descuentos y promociones: El Ateneo Grand Splendid (Av. Santa Fe 1860. Descuento válido de 18 a 22 hs), Backstage (Av. Pueyrredón 1537).

 CIRCUITO PALERMO

 RGS Music. Av. Corrientes 5233 Local 2.

Shows en vivo:

 18:30 hs: Javier Díaz González (tango)

19:15 hs: César Pavón Orquesta

19:45 hs: KEF – Orquesta de música judía

20:30 hs: Ignacia

21 hs: Diego Frenkel

Desde las 18 hs: 20% de descuento con cualquier medio de pago en todo el catálogo (CD, DVD, Blue Ray y vinilos).

Piccolo y Saxo. Av. Santa Fe 3591

18:30 hs: Esteban Morgado en vivo.

20% de descuento en CDs y DVDs.

 Miles Discos. Honduras 4969

 Importantes descuentos.

Naturaleza Música. Nicaragua 5935

A partir de las 18 hs: Surfistas del Sistema y músicos invitados de las bandas Geiser hacen música en vivo e improvisaciones instrumentales.

Además, la disquería especializada en catálogo editado en Japón, ofrecerá el 20% de descuento y happy hour de cerveza.

 Compakta. Pasaje El Lazo 3156. Local 7.

Shows en vivo desde las 20 hs:

 Ine Güemes.

  • Gioannin

Descuentos y promos especiales durante todo el día.

 Mercurio. Av Santa Fe 2729. Primer piso. Local 42.

Show en vivo (a partir de las 17 hs y hasta las 22)

 Jirí Alvriv

  • Marina Fages
  • 107 Faunos
  • Guauchos

Promos especiales.

 Club del Disco en Artenomia Bar. Humboldt 1857

Música en vivo y firma de discos (artistas sorpresa).

 Tempo. Borges 1666

A partir de las 18 hs: EN VIVO El gran capitán afro –  beat.

Importantes descuentos y promociones.

 Otras disquerías con descuentos y promociones: Rock `N Freud (Arenales 3337 – Local 2).

 MÁS DISQUERÍAS

 

  • Samy Records. Av. San Martín 2450

Los miembros de “De la Gran Piñata” firmarán discos (de 19 a 20 hs).

20%  de descuento en CDs y DVDs nacionales (pago en efectivo).

  • Cuenca 2902 // Triunvirato 4673 // Devoto Shopping – Quevedo 3365 // Bvd. Shopping Adrogué – Av. Hipólito Yrigoyen 13200.

Comprando 2 CDs o DVDs, 50% de descuento en la unidad de menor valor.

 

  • Kuky Music. Brasil 1160.

Descuentos especiales en la compra de CDs y DVDs.

Andy Kusnetzoff entrevista a Graciela Fernández Meijide


ESP-Andy Kusnetzoff

Hoy jueves 30 de octubre de 19:30 a 21 en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551) Graciela Fernández Meijide es entrevistada por Andy Kusnetzoff en el marco de la muestra «Los 280 días. La CONADEP»

Meijide se desempeñó como Secretaría de Recepción de Denuncias de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Su labor en la Asamblea permanente por los Derechos Humanos fue crucial en la dinámica de la CONADEP. Nació en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 27 de febrero de 1931 y es una activista y política argentina. Durante el Terrorismo de Estado del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, su hijo, un estudiante de 17 años fue secuestrado de su propia casa y posteriormente desaparecido.

Ingreso gratuito por orden de llegada

MORA GODOY GRATIS EL DOMINGO PARA TODOS


Chantecler-Tango-a

Mañana domingo 26 de octubre a las 11 frente a La Biela (Quintana 600, Recoleta, escenario al aire libre) se presenta Mora Godoy con su habitual compañero, Marcos Ayala, para celebrar el día de los Cafés.

Previamente se presentará el grupo musical Segundo Mundo. Este grupo con base en la música Klezmer y una búsqueda intensa, festiva y comprometida, ha alcanzado versiones originales y también composiciones propias.

¡PICNIC VIAJERO!


no-dejen-de-perseguir-sus-sueños

Mañana jueves 23 de octubre a las 20 afuera del Starbuks de Recoleta Plaza Francia DANIEL TIRADO – www.ViajandoSinPapelHigienico.com organiza el 1° Picnic viajero en Argentina.

Confirmen su Asistencia en el Grupo de Facebook

«Para ser exactos, el lugar de encuentro sera el arbol que se ve ahi atras a mano derecha, a un lado de las palmeras. en la foto de arriba Es lo máximo de exactitud que les puedo dar, jeje, apenas llevo 4 dias en esta ciudad, pero me ha encantado. De echo es primer encuentro de viajeros que hago fuera de mi ciudad, y ando muy contento. Yo se lo buenos viajeros que son, y no veo la hora de aprender al máximo de ustedes, su pais, de sus viajes, conocer sus sueños! «:) DANIEL TIRADO

Se puede llevar mate o hasta vino para compartir

M

SEMANA VERDE EN BUENOS AIRES


lubi

Del lunes 27 de Octubre al sábado 1 de Noviembre en los cuatros centros de la
Alianza Francesa y en la Reserva Ecológica de Buenos Aires, se realiza la segunda edición de «La semana verde». Se sucederán varias actividades: proyecciones de cine sustentable, música, teatro ecológico, un taller, una charla debate, un concurso de manchas y también capacitaciones ambientales por Cascos Verdes.

PROGRAMACIÓN ::

CINE

DURAZNO, de Yashira Jordan

2014, Argentina y Bolivia, 83 min.
Un film financiado por su público y producido ecológicamente.
Viernes 31 de Octubre, 19hs. Sede Central (Córdoba 936/946) 
Sinopsis…¿Con qué material están cartografiadas las biografías? ¿Es el recuerdo y el
vacío algo que se entrelaza construyendo nuestra identidad como un mapa? ¿Son los
surcos del dolor las grietas donde se expresa la verdad? ¿Acaso podemos revivir el pasado,
re inventarlo, reciclarlo separando lo vivo y lo olvidado para llegar con certeza a nuestros
orígenes? ¿Qué es eso que llamamos “identidad”?. Protagonistas: Ezequiel W. Gonzalez y Nahuel Pérez Biscayart.

PLANÈTE OCÉAN de Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot
2012, 90 min, Doblado al castellano .
Martes 28 de Octubre, 19hs. Centro Flores (Granaderos 61).

MEDITERRANÉE, notre mer à tous, de Yann Arthus-Bertrand
2014, 1hora 20 min, Doblado al castellano
Miércoles 29 de Octubre, 19.30hs. Centro Belgrano (11 de septiembre 950).

MÚSICA

LUVI TORRES
Presentación de su disco SER EL AGUA, ¨un disco que promueve el desarrollo y el cuidado del agua
inspirado en los paisajes de la geografía argentina y del corazón ¨.
Jueves 30 de Octubre, 20:30hs. Sede Central (Córdoba 936/946)

Luvi Torres es una artista argentina que busca generar conciencia desde la música. Es una
de las voces más particulares de la música actual. Argentina, también cantora, compositora,
multifacética, instrumentista. Sus composiciones brotan de un encuentro genuino entre los géneros de
raíz folklórica con canciones, música experimental e improvisación, en un ritual único de plena
energía.
Además de desarrollarse en el ámbito musical, Luvi transita un camino en el campo de las
terapias alternativas y el arte aplicado al autoconocimiento. Es maestra y acompañante terapéutica.

TEATRO

¨Sucedió Mientras Dormías¨ de Emilio Ferrero
Martes 28 de Octubre, 17.30hs, Centro Palermo (Billinghurst 1926).
Obra de teatro infantil que aborda la ecología y el cuidado del medioambiente.
Compañía artística: La Carretilla
Dirección: Ana Padilla
Intérpretes: Rocío Carrillo, Andrea Magnaghi
Música original: Santiago Ortolá, Cristian Sabaz

TALLER

TALLER de Arte Sustentable con KA
Martes 28/10 18.30 hs., Centro Palermo (Billinghurst 1926).
Artista: Ka, artista sustentable.
Sitio: http://ka-bd.tumblr.com/
El taller: Creación de personajes reutilizando revistas viejas y otros materiales reciclados.
Se utilizarán plasticolas, tijera, lápices de colores, fibrones, revistas y los materiales a
reciclar que los participantes aporten de sus casas (Lavados y secos: Cartón, plástico, latas,
papel, revistas).
Actividad para padres e hijos.

CHARLA DEBATE

TEMA: “Agua, ciudad y ambiente – Reflexiones sobre nuestra relación con el
agua”
Jueves 30 de Ocutbre, 19 hs, Sede central.(Córdoba 936/946) 
Oradores: Gabriela Merlinsky / Antolín Magallanes / Mariela Silvestein

CHARLAS CASCOS VERDES : Capacitaciones Ambientales
Por: Gonzalo Bazgan / Flor Delpech
Temática de la capacitación:
– Consejos prácticos y concretos para cuidar el medio ambiente.
– Medio ambiente, características y problemáticas actuales.
– Contaminación: Generación, disposición y descomposición de los residuos.
– Las 3Rs: Reducir, reutilizar y reciclar.
– Energía, agua y consumo responsable.
Charla CENTRO PALERMO
Martes 28 de Octubre ; 10.30hs, Billinghurst 1926.
Charla CENTRO BELGRANO
Jueves 30 de Octubre, 15.30hs, 11 de septiembre 950.

CONCURSO DE MANCHAS / ARTES PLÁSTICAS

Sábado 1 de Noviembre, De las 09.30hs a las 17 hs., Reserva Ecológica, Costanera Sur (Centro
de Interpretación: ingreso Brasil)
Tema: “Conciencia ecológica en el Arte”
Organización: “Arte Aquí y Ahora”
Inscripción previa: arteaquiahora@gmail.com o personalmente el mismo día de 09:30 a 12:00hs en el
stand Arte Aquí y Ahora.
Entrega de premios: 16:30hs

UNA NOCHE KLEZMER Y DE MÚSICA DE MUNDO EN PARQUE CENTENARIO


Davoie Sestri

Hoy domingo 19 de octubre a las 19:30 en el Anfiteatro de Parque Centenario (Leopoldo Marechal y avenida Ángel Gallardo) se realiza “Una noche de klezmer y música del mundo”, el espectáculo propone jazz y swing de New Orleans, música gitana y rusa, y el mejor klezmer fusión que invitará a todos a bailar y a disfrutar de un gran espectáculo al aire libre.

Tocarán las bandas “Orquesta Brazofuerte All Stars”, “Davoie Sestri” y “Cabalá Klezmer Band” en el marco de la propuesta “Cultura en movimiento” que desarrolla el departamento de Cultura de AMIA.

Orquesta Brazofuerte All Stars:  Ofrecerá el sonido más nítido del Swing, Hot Jazz y Jazz, y lo mejor de la música estadounidense de los años 20´s.

Dovoie Sestri Junto a Hebras Danza: Propondrá un  recorrido la Música gitana y tradicional rusa. Un viaje por Europa del Este y mucho más.

Cabalá Klezmer Band: Interpretará gran parte del repertorio de música klezmer de Europa del Este, ¡para bailar hasta que duelan los pies!

HOY: GALLERY NIGHTS PALERMO


Silvana Muscio_La Franca

Hoy jueves 9 de octubre de 19 a 22 en el circuito de Palermo se realiza  la edición de este mes, del tradicional recorrido nocturno por Galerías de arte.

Del programa de exhibiciones se destaca La Franca, primera muestra individual de la fotógrafa Silvana Muscio, en la Galería Dacil Art (foto); El viento en las ramas, exposición compuesta a partir de obras en papel de la joven artista Cecilia Afonso Esteves en la Galería Mar Dulce; la muestra de piezas creadas a partir de mimbre de Edgardo Madanes en Elsi del Río, y en Arte x Arte Ida y vuelta, con obras de María Pecile, Chelco Rezzano, Omar Sbrolla y Ariel Saballa.

Como hace ya 13 años, Gallery Nights abre en sus espacios participantes el acceso gratuito al público. Para facilitar la movilidad, los visitantes disponen de un servicio gratuito de transporte.

FESTIVAL DEL BOSQUE, 3 DÍAS DE FOLKLORE EN LA PLATA


Raly-Barrionuevo_IECIMA20131120_0042_7

Del viernes 24 al domingo 26 de octubre en los bosques de La Plata se lleva a cabo el «Festival del Bosque»,  La fiesta de las músicas del mundo que hace incapié en los ritmos folklóricos, con la presentación de grandes figuras, con más de cinco escenarios paralelos, desde el mediodía hasta la madrugada.

Programación:

VIERNES 24
MORBO Y MAMBO (Catálogo Música) – ALTERNATIVO
SANTADIABLA (Catálogo Música) – FOGÓN
FAUNA – ALTERNATIVO
TOMÁS LIPÁN + RUBÉN PATAGONIA (Fogón Inaugural | Producción Especial) – FOGÓN
GEPE (CHI) – ALTERNATIVO
BELO (HAITI) – PANORAMA
SONIDO GALLO NEGRO (MEX) – PANORAMA
ORKESTA POPULAR SAN BOMBA + TRIBUTO A LA CUMBIA ARGENTINA (con Adrían y los Dados
Negros + Cartageneros) (Producción especial)- PANORAMA
ONDA VAGA – PANORAMA

SÁBADO 25
CATUKUA Y LOS CYBORGS YAGUARETES (Catálogo Música) – ALTERNATIVO
LUCY PATANÉ Y MARINA FAGES (Catálogo Música) – FOGÓN
BARBARITA PALACIOS – ALTERNATIVO
CRISTOBAL REPETTO – FOGÓN
LA NUBE MÁGICA (Catálogo Música) – ALTERNATIVO
MARTÍN BUSCAGLIA (URU) – FOGÓN
NDE RAMIREZ – ALTERNATIVO
RAMÓN AYALA – FOGÓN
TODOPODEROSO POPULAR MARCIAL – ALTERNATIVO
TREMOR + ELPIDIO HERRERA – (Producción especial) PANORAMA
HORACIO BANEGAS – PANORAMA
RALY BARRIONUEVO – PANORAMA

DOMINGO 26
VIVI POZZEBÓN – FOGÓN
KOUFEQUIN (Infantil) – ALTERNATIVO
LUCAS MONZÓN TRIO + SEBA IBARRA – FOGÓN
ARCANOS DEL DESIERTO – ALTERNATIVO
DOM LA NENA (FRA) – FOGÓN
GRAVEOLA (BRA) – ALTERNATIVO
JUAN FALÚ + LILIANA HERRERO – FOGÓN
LOS CHAQUE CHÉ – ALTERNATIVO
LOS CARABAJAL – PANORAMA
DÚO COPLANACU – PANORAMA
ARTISTA SORPRESA – PANORAMA

10° ANIVERSARIO DEL HOTEL FAENA #FAENA10


faenaa

Del sábado 11 al lunes 13 de octubre de 14 a 22 en Faena Art Center (Aimé Paine 1169, Faena District) se invita a toda la Ciudad a sumarse a la celebración del aniversario número diez del Faena y patinar al ritmo de la música de DJs nacionales e internacionales. Con la transformista y renombrada DJ Lady Bunny como estrella invitada, el line up se completa con DJ Font; Felipe Zamorano Graffigna; Chamorro; Cisco; Novella y DJ Traviesa.

A su vez, en el marco de la celecración, por cada post que incluya el hashtag #Faena10 en redes sociales (entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre de 2014) se donarán 10 pesos a la ONG Olimpíadas Especiales en la Argentina que facilita la inclusión social de personas con discapacidad intelectual a través del deporte en todo el país.

PRIMER FESTIVAL DE PERCUSIÓN EN TECNÓPOLIS


toque

Este sábado 11, domingo 12 y lunes 13 de octubre, de 12 a 20, en Tecnópolis (Avenida General Paz y Ricardo Balbín) se realiza el festival de percusión «Toque», con la presentación de los reconocidos Hermeto Pascoal, Carlinhos Brown y Fattoruso, entre muchas de las atracciones preparadas

«Toque» reúne a todas las culturas en un encuentro único en la Argentina: bombos africanos, legüeros, brasileros, cajones peruanos, tambores japoneses, murgas, llamadas uruguayas, percusión alternativa, folclore y mucho más. El público podrá bailar, aprender, practicar y disfrutar.

El festival reunirá a figuras internacionales y a representantes argentinos como la Bomba de Tiempo, Santiago Vázquez, Alejandro Oliva, Andrea Álvarez y los uruguayos de Rey Tambor.

Además, se presentarán agrupaciones de los más diversos ritmos, como Siente Octavos, CUMA Percusión, Turko Mokadad (Turquía), Resikananda (India), Nuripae Samulnori (Corea), Sai Sai (África), Negros de Miércoles (Perú), Chakatá (Estados Unidos), Taiko Dojo (Japón), La Descarga Mambo Jazz, Pulsónica, Beautiful Trush, Estacatto, Kumbabantú, Los mismos de siempre, Kimbara, Elemí, Cafundó, La Redoblona, Capoeira Topazio y Laura Peralta.

El Sector Baterías del festival ofrecerá clínicas dictadas por los representantes más talentosos de la Argentina, entre los que habrá duelos históricos, intercambios y fusiones, a cargo de Martín Carrizo, Jorge Araujo, Gustavo Rowek y otros.

Y la gran Muestra de Baterías acercará a los visitantes los mejores y más completos sets que usan los músicos.

Los talleres, a cargo de grandes percusionistas, permitirán conocer distintas técnicas y ritmos, mientras que, como parte del ciclo Hacelo Sonar, la prestigiosa escuela de danza y percusión Siete Octavos brindará herramientas para que los chicos se inicien en este arte.

También dictarán clases Carolina Cohen, Chaqueño Martínez, Miguel Tallo, Carlos Rivero, Camilo Carabajal, Maximiliano García y Santiago Berni.

Los chicos podrán disfrutar de Toquecito, una sección donde podrán acercarse a la percusión en forma lúdica, divertida y didáctica a través de shows y talleres. La feria de fabricantes de instrumentos de percusión de todo el país es otra de las propuestas, que reunirá a luthiers, pequeños productores y grandes marcas

SIEMPRE FUE Y CERAXTI


cerati

El sábado 18 de octubre a las 17:30 en el Anfiteatro del Parque Centenario (Avenida Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal) se realiza «Siempre fue y CeraxTi», homenaje a Gustavo Cerati.

Tocan:

Sobredosis de Soda

SER

Reverb.sion

Cucarachas

Margaret

Tremolar

SABINA GRATIS EN TIGRE


sabina

El sábado 11 de octubre a las 21 en el playón de la estación de tren de Tigre brindará un show gratuito el talentoso cantante español Joaquín Sabina.

En su gira «500 noches para una crisis», Sabina interpreta íntegramente su disco «19 días y 500 noches», trabajo que sin duda ha sido su mayor éxito discográfico hasta la fecha. La presentación de algunas creaciones de su nuevo trabajo completan el concierto.

Recientemente, el cantante dio shows en el teatro Luna Park y también en la ciudad de Rosario, en el Metropolitano.

PRIMERA PRESENTACIÓN DE Ignacio Montoya Carlotto Grupo


gui

Hoy miércoles 1 de octubre a las 20:30 en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (AV. del Libertador 8151) se presenta Ignacio Montoya Carlotto Grupo.

Las localidades pueden retirarse con una hora de anticipación, hasta dos por persona, y están sujetas a la capacidad de la sala
Ignacio Montoya Carlotto presentará una propuesta con música con aires folklóricos, canciones propias, arreglos propios, versiones propias,temáticas de todos. El grupo está integrado por Ines Maddío (voz), Valentín Reiners (guitarra), Ingrid Feniger (clarinete), Luz Romero (flauta), Juan Simón «Colo» Maddío (batería), Nicolás Hailand (contrabajo) e Ignacio Guido Montoya Carlotto (piano, composición y arreglos).

Ignacio Hurban, o Guido Carlotto, es el nieto recuperado de Estela de Carlotto. Pianista, arreglador y compositor y en las redes sociales Bandcamp y Soundcloud se encuentran subidas sus composiciones con las que navega en aguas del jazz, el tango y la world music.

Ignacio (nombre que le dieron sus padres adoptivos a Guido, hijo de Laura Carlotto) estudió música en el IMMA (Instituto municipal de música de Avellaneda) y en su carrera tocó con músicos como Carlos Aguirre, el saxofonista inglés George Haslam, el bandoneonista italiano Paolo Rossi, Carto Brandán, Jerónimo Carmona, Sergio Verdinelli, Francesca Ancarola, Liliana Herrero y Adrián Abonizio, entre otros.

50 AÑOS DE MAFALDA, LAS MUESTRAS QUE PODÉS VISITAR


mafi

Hoy lunes 29 de septiembre se cumplen 50 años de Mafalda, la conocida historieta del humorista Quino.

Aquí, las muestra que podés visitar 

MAFALDA CUMPLE AÑOS mafalda-logo50ans-bat-rvb

El día de su primera publicación fue el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana.

EXPOSICIONES

Itinerancia

El Mundo Según Mafalda en Usina del Arte

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta El mundo según Mafalda, una muestra para descubrir el universo de Mafalda del 18 de septiembre al 30 de noviembre a la Usina del Arte. Días y horarios: jueves y viernes de 10 …Leer Más

Mafalda en su sopa

Buenos Aires: En el año del 50 Aniversario de Mafalda, la exposición Mafalda en su sopa,  estará desde el jueves 18 de Septiembre  en  la Biblioteca Nacional Leer Más

Quino por Mafalda

Sábado 14 de junio se inaugura la exposición Quino por Mafalda en homenaje a los 60 años de la primera publicación de Humor de Quino, a las 14 horas en el MuHu. La muestra podrá visitarse hasta el 31 de octubre, en la sede del …Leer Más

EL CEREBRO PLÁSTICO Y LA NUEVA ERA CIENTÍFICA


cere

Este miércoles 1 de octubre a las 19 en Quintana 161 dentro del marco “Diálogos con la Comunidad”, la Fundación INAC, encabezada por el Dr. Matías Bonanni, invita a una charla con entrada gratuita sobre “EL CEREBRO PLÁSTICO Y UNA NUEVA ERA CIENTÍFICA”.

¿Qué es el cerebro plástico? ¿Es posible moldear nuestras neuronas? ¿Tenemos la capacidad de recrear nuestro mapa cerebral?

El cerebro humano está en permanente proceso de transformación a lo largo de su vida. Cambia de forma, según las áreas utilizadas, la actividad cerebral y la conducta.

La plasticidad neuronal o neuroplasticidad, también conocida como la “renovación del cableado cerebral”, es la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas y/o  alterar las ya existentes.

El concepto de “plasticidad del cerebro”  constituye un cambio de paradigma científico,  y ha permitido el desarrollo de nuevas técnicas, como por ejemplo EMT (Estimulación Magnética Trasncraneana), que se utilizan en la actualidad para el tratamiento de patologías del cerebro como depresión, enfermedades degenerativas, daños por ACV y discapacidades cognitivas, entre otras.

En la charla se abordarán temas tales como funcionamiento del cerebro, neuroplasticidad, avances científicos, entre otros.

La actividad es sin cargo y con cupos limitados. Requiere inscripción previa:

 Por teléfono: 4824-1962 o por mail: info@inac.org.ar

PROYECTAN REFUGIADO de DIEGO LERMAN


jul

Mañana lunes 29 de septiembre a las 18 en la Biblioteca de Congreso (Alsina 1835) proyectan la ficción «Refugiado» de Diego Lerman, en el marco del festival Mujeres en foco.

La historia narra el devenir de Matías y Laura, su madre, cuando se ven obligados a abandonar inesperadamente la casa donde viven tras una nueva reacción violenta de Fabián (el padre). Matías tiene 7 años y Laura transita los momentos iniciales de un embarazo. Comienzan, así inesperadamente, un deambular en busca de un lugar dónde puedan sentirse protegidos y amparados.
Una singular road movie , un drama con algo de humor y mucha emoción.

De DIEGO LERMAN, con JULIETA DIAZ y SEBASTIÁN MOLINARO.

Mujeres en Foco, a través del Festival Internacional de Cine por la Equidad de Género, propone un espacio abierto, creado para estimular la realización de producciones audiovisuales comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres.

PROYECTAN: SIMPLEMENTE SANGRE


dvd-bloodsimple-splsh

Este jueves 2 de octubre a las 18:30 en el Auditorio de la Biblioteca Centro Lincoln (Maipú 672, CABA) El Instituto Cultural Argentino Norteamericano -ICANA- con la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos, proyectan Simplemente sangre (Blood Simple, 1984. 95 min.) – Dir. Joel Coen.

La actividad da comienzo al ciclo de cine “Neo-Noir”. Narraciones fragmentadas, mujeres fatales, detectives perturbados y ambigüedades morales pueblan los films que lo integran, articulándose con preocupaciones del mundo moderno y búsquedas estilísticas del cine contemporáneo.

Simplemente sangre 

El debut cinematográfico de los hermanos Coen ofrece un tributo al film noir que introduce la particular visión retorcida del mundo que caracteriza a toda su filmografía. Tomando una premisa típica -un hombre contrata a un detective privado para que asesine a su adultera mujer y su amante-. Es un film brutalmente violento pero a la vez oscuramente cómico que se convirtió en uno de los puntales del cine independiente.

BIENESTAR EN ACCIÓN de FARMACITY


Saludable

El sábado 25 de octubre de 12 a 17 en los Bosques de Palermo (Av. Del Libertador y Sarmiento) es la 2da. edición de “Bienestar en Acción”, la propuesta de farmacity para disfrutar de un día al aire libre con comida sana, charlas de salud, clases de gym & dance y música en vivo.

Esta jornada contará con la presencia –entre otros- de Martiniano Molina, que brindará una charla sobre cocina y nutrición. A lo largo de la tarde se desarrollarán, además, actividades para toda la familia en distintos escenarios y en forma simultánea. Habrá una ludoteca para chicos, minikermés y talleres relacionados con la salud, el deporte, el arte y la alimentación, a cargo de figuras destacadas.

Además de estas propuestas, Bienestar en Acción dispondrá de un sector exclusivo para los que quieran disfrutar de un picnic y vivir un estupendo día al aire libre, en familia o con amigos. Como cierre del evento está previsto un show en vivo de “So What Project”, banda creadora de las fiestas Yoga Rave.

LA NOCHE DE LAS MILONGAS


Tango

Hoy sábado 27 de septiembre a las se realiza la primera edición de «La noche de las milongas», para disfrutar la movida noctura tanguera.

Se llevará a cabo en varias sedes: la Usina del Arte, Teatro 25 de Mayo, Parque Centenario y Parque Chacabuco.

A las 17 horas comenzarán las actividades en simultáneo en cuatro puntos de la Ciudad. En la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca) los reconocidos bailarines Gloria y Eduardo Arquimbau brindarán una exhibición de baile y en vivo La Juan D’Arienzo animará la milonga. Mientras que en el Teatro 25 de Mayo (Av. de Mayo 4444, Villa Urquiza) Julio Duplaa conducirá la clase y la exhibición que culminará con una milonga al compás de la Orquesta Típica Sans Souci.

En el Parque Chacabuco y en el Parque Centenario las clases para principiantes comenzarán también a las 17, y hasta allí llegarán en el Bus Turístico las orquestas La Juan D’Arienzo y la Típica Sans Souci.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

THE WIND RISES, EN PARQUE CENTENARIO


timthumb

Hoy viernes 26 a las 21 en el Anfiteatro de Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Ángel Gallardo) se proyecta «The wind rises» en el marco del #BAFICIANIMADO.

El más reciente (que muy probablemente sea el último) largometraje del maestro japonés Hayao Miyazaki (el mismo de gemas como Princesa Mononoke, El viaje de Chihiro, El increíble castillo vagabundo y Ponyo y el secreto de la Sirenita) reconstruye la historia de Jiro Horikoshi, el hombre que diseñó varios de los aviones utilizados en la Segunda Guerra Mundial. Lo que en principio parece un tema arduo es, en verdad, una confrontación entre el entorno bélico y la posterior crisis social nipona con el espíritu sensible y apasionado del protagonista. Dura 126 minutos, se exhibe con subtítulos en castellano y no es recomendada para menores de ocho años

CARNAVAL BOLIVIANO EN EL CULTURAL SAN MARTÍN


lapaz03

Este sábado 27 de septiembre de 16 a 20 en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) se realiza «Carnaval Boliviano» en el marco del #FILBA.

PARTICIPAN: ​MAXIMILIANO BARRIENTOS, ​LILIANA COLANZI, ​EDMUNDO PAZ SOLDÁN, WILMER URRELO, ​CHRISTIAN VERA , BALLET AMÉRICA MORENA, BALLET FOLKLÓRICO SIN FRONTEREAS, FRATERNIDAD POTOLOS MISKI YAKU, FRATERNIDAD TINKUS RIJCHARLY, SIKURIS AYLLU KAYPACHAMANTA, SOL DE AMÉRICA, GRUPO HIMALAYA Y LOS HNOS. DEL MONTE

PRESENTA: CAROLINA SZMIDT

Comida, música, baile y literatura bolivianas para dedicar un día a disfrutar en Buenos Aires de la cultura andina.

Producción: Carolina Szmidt

(Fundación Filba agradece muy especialmente los valiosos aportes de Alfredo Grieco y Bavio, Nicolás García Recoaro y Lilia Camacho)

FESTIVAL de CULTURA AUTOGESTIONADA


47097

Este domingo 28 de septiembre a las 16 en Parque Avellaneda se hace el festival de cierre de FCA (Festival de Cultura Autogestionada).

En un espacio público, con múltiples escenarios y disciplinas, más una gran feria de libros y discos donde productores, colectivos artísticos, sellos y plataformas compartirán sus proyectos.

TOCAN EN VIVO

  • Morbo y Mambo
  • Violentango
  • Cumbia Hasta El Lunes
  • Los Camarones Del Aljibe Sin Tiempo
  • Ensamble Chancho a Cuerda
  • La Calesita Musica Para Girar
  • Ramiro Abrevaya
  • Como Diamantes Telepáticos
  • EL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO

FCA es un festival impulsado por productores, artistas y espacios de la Ciudad de Buenos Aires que entienden la gestión cultural como un vehículo de expresión artística, una fuente de trabajo y una herramienta con capacidad de modificar socialmente el entorno.

SIETE AÑOS EN CHINA


Dragon-statue-in-China

El viernes 10 de octubre de 18 a 20 en el Laboratorio de Idiomas de la UBA  (25 de Mayo 221, aula 202) se presenta el libro “Siete años en China”, del mendocino Carlos Garelli.

Durante la charla, el autor compartirá las experiencias e impresiones como residente
extranjero en China, donde vivió por siete años. Se pondrá un énfasis especial en la
temática “cultura individualista y cultura colectivista”, de gran relevancia para
comprender una de las principales diferencias entre esta cultura asiática y las
culturas latinoamericanas.
La exposición se acompañará con diapositivas a fin de facilitar la comprensión y
estimular la inquietud del público sobre este fascinante tema.

PRESENTACIÓN DE LIBRO


http://revistatonica.com/

Hoy martes 23 de septiembre a las 19 en Pollock (Costa Rica 4752) editorial Título invita a la presentación de  «Los Mundos Posibles», un estudio acerca de la Literatura LGBTTTI para niñXs, de la autora Gabriela Larralde.

Participan del encuentro: Carolina Justo Von Lurzer y Mariano Blatt

Habrá brindis y venta de ejemplares.

Gabriela Larralde nació en Buenos Aires, en 1985, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), y periodista (TEA). Además de esta novedad publicó también Las cosas que pasaron (2013, Huesos de Jibia). Forma parte de un grupo de investigación en comunicación, géneros y sexualidades y actualmente trabaja como guionista para diferentes medios y empresas. Desde 2008 administra el blog “eBlogtxt”.

A partir de la sanción en Argentina de dos leyes (la 26.618, o ley de Matrimonio Igualitario, y la 26.743, o ley de Identidad de Género) y de las transformaciones sociales, civiles y culturales que las mismas provocan –o pueden provocar–la autora se pregunta por el modo en que se retrata a las familias homoparentales, a las orientaciones sexuales no heteronormativas y a las diferentes identidades de género en la literatura para niños y niñas.

Fruto de una investigación exhaustiva, Larralde analiza antecedentes, reúne más de sesenta títulos publicados en todo el mundo en los últimos catorce años y analiza un corpus de una decena de ellos.

Charla sobre la ópera Falstaff


fas

Hoy martes 23 de septiembre a las 18 en el Teatro Colón (Salón Dorado, Libertad 621) se llevará a cabo una charla sobre Falstaff, la última creación del compositor italiano Giuseppe Verdi, en el marco del ciclo Antes del Telón.

La misma estará a cargo de Jaime Botana Escudero y quiere profundizar diferentes aspectos de la obra y de su creador, con el fin de aumentar el placer estético e intelectual del espectáculo con el aporte de ejemplos en audio y video.

Falstaff, fue estrenada el 9 de febrero en 1893 en el Teatro de la Scala de Milán, es una commedia lírica en tres actos con libreto de Arrigo Boito, basado en la pieza Las alegres comadres de Windsor, de William Shakespeare.

LA EDAD DE ORO DE LAS SERIES DE TELEVISIÓN


Breaking_Bad_5

El miércoles 8 de octubre a las 19:00 h. en el Auditorio de la Biblioteca Centro Lincoln (Maipú 672) El Instituto Cultural Argentino Norteamericano -ICANA- organiza e invita a la Conferencia “La Edad de Oro de las Series de Televisión” a cargo del Crítico de Cine Diego Lerer. 

A partir de fines de los años ‘90, la televisión empezó a experimentar una fuerte transformación, convirtiéndose en una alternativa más que viable al cine en lo que respecta a productos de calidad. A partir de distintos factores, la TV (principalmente, las series dramáticas) comenzó a ocupar un lugar que el cine había abandonado al dedicarse casi exclusivamente a las superproducciones para adolescentes: el de la producción de dramas y relatos de género para un público adulto. Actualmente, las series de TV van en camino a reemplazar al cine como tópico de conversación social e influencia cultural.

Analizaran cuáles fueron –y siguen siendo– los motivos de ese cambio y, más en detalle, cuáles son los modelos narrativos específicos, y las formas de consumo y de producción que están haciendo que sea la televisión la responsable de esta inesperada transformación. Un cambio de eje de la cultura popular contemporánea que se va expandiendo desde los Estados Unidos hacia todo el mundo.

lerer.jpg

Diego Lerer.1968. Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, fue Profesor de Semiótica y Teoría de la Comunicación en el Centro de Investigación Cinematográfica (C.I.C.) y Becario del Journalism Fellowship Program de la Universidad de Michigan (1999/2000). Entre 1992 y 2012 fue crítico de cine y editor del Suplemento Espectáculos del diario Clarín y actualmente colabora en distintos medios nacionales e internacionales a la vez que mantiene su sitio de internet: Micropsia. Fue jurado de la crítica en festivales como Berlín, Venecia, Toronto, Chicago, Río de Janeiro, Rotterdam, Viena y San Sebastián, entre muchos otros, y actualmente es Delegado para América Latina del Festival de Cine de Roma, Italia. Es coautor del libro “Nuevo Cine Argentino: Temas, autores y estilos de una renovación” (2002) y actualmente es Presidente de la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI). Prepara, además, su primera película como realizador: “Donde mueren los elefantes”, codirigida con Michael Wahrmann.

Actividad gratuita con inscripción previa – dcultural@icana.org.ar – 5382 1537

INAUGURA EL LIBRO DE NUESTRAS VIDAS, DE Federico Colletta


el

Hoy martes 23 de septiembre a las 19 en Miranda Bosch (Montevideo 1723) se inaugura «El libro de nuestras vidas» del artista Federico Colletta.

Colletta presenta un relato compuesto por distintas series de sus trabajos más recientes, donde cuestiona e intenta descifrar,  en clave personal, el consumo de la vida,  reconstruyendo la memoria a partir del recuerdo y lo que la ausencia dibuja, solapadamente, en nuestras vidas.

De la serie
Linos pintados con óleo que hace a partir de ceniza de sus propios residuos, muebles y elementos del pasado.
El artista
Nació en Buenos Aires en 1976. Vive y trabaja en Los Cardales, Provincia de Buenos Aires.
Asiste a diversos talleres de pintura sobre los cuales centra sus primeros años en la experimentación como metodología de trabajo, la cual abarca gran parte de su lenguaje. Su exploración es prácticamente autodidacta y su obra es de carácter ontológico autorreferencial: indaga sobre fenómenos que nos atraviesan a todos como la memoria, el olvido y la muerte.
Luego, la muestra podrá visitarse los jueves de 12 a 19

EL LIBRO DE LA SELVA EN PARQUE CENTENARIO


el-libro-de-la-selva-0

Este viernes 26 de septiembre a las 19 en el Anfiteatro de Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo) se proyecta «El libro de la selva» en el marco del Bafici Animado.

DIRECTOR
PAÍS 
AÑO 1967
COLOR
DURACIÓN 78′
TÉCNICA DE ANIMACIÓN 2D
ATP
WOLFGANG REITHERMAN
Wolfgang Reitherman nació el 26 de junio de 1909 en Múnich, Baviera, Alemania. Es conocido por su trabajo en 101 Dálmatas (1961), El libro de la selva (1967) y Robin Hood (1973). Estaba casado con Janie McMillan. Murió el 22 de mayo de 1985 en Burbank, California, Estados Unidos.

90 AÑOS NO ES NADA


apodesta

Hoy lunes 22 de septiembre a las 20 en La Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, La Boca) Alberto Podestá celebra sus 90 años en UNA NOCHE HISTÓRICA DE TANGO. Lo acompañan Guillermo Fernández, José Pepe Colángelo, Ariel Ardit, Carlos Buono y Julián Hermida Quinteto.

#EntradasPorOrdendeLlegada

El concierto es un reencuentro de ida y vuelta de Podestá con sus amigos artistas y compañeros de ruta.

Alberto Podestá es uno de los cantores “más bailados” en las milongas del mundo entero. Todas las noches, los milongueros de los puntos más distantes del planeta salen a la pista impulsados por PercalQué falta que me hacésPaisaje, NadaPedacito de cielo, entre tantas otras obras emblemáticas que cantó con las orquestas de Miguel Caló, Carlos Di Sarli, Francini-Pontier, Pedro Laurenz.

A los 90 años, Podestá sigue grabando y recorriendo los escenarios de Buenos Aires, con el estilo exquisito que lo convirtió en una estrella de la dorada década del 40.

LEO GARCÍA Y VIOLETA CASTILLO EN EL DÍA DE LA PRIMAVERA POR EL ANIVERSARIO DEL MALBA


leo-garcia-single-2013

HOY DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE a las 17 en la explanada del Malba (Avenida Figueroa Alcorta 3415 / Palermo) El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires celebra su 13° aniversario y la llegada de la primavera con un show acústico y gratuito de Leo García. El cantante se presentará junto a su banda y la cantante invitada Violeta Castillo.

#TemasLatinoAmericanosInspiradosenlaObradelMuseo

Algunos de los cuadros/canciones sobre los que decidió trabajar Leo García para este festejo son Samba Landó (Markama/Inti-Illimani), Siempre son dos (Eduardo Mateo), Siempre en mi mente (Juan Gabriel) y Bim bom (Joao Gilberto). Por otra parte, dentro de este set, se destaca su juego de ida y vuelta con el tango. Una versión de Susana (Tanguito) re convertida en un verdadero tango de la vieja guardia y Nada (Julio Sosa) traída a la canción pop.

Los integrantes de la banda:
Luciano Taranto (percusión).
Tito Graciano (bajista).
Agustín Joniak (guitarra).
Manuel Careter (bandoneón).
Violeta Castillo (voz invitada).

BICICLETEADA POR EL DÍA DE LA PRIMAVERA EN CABALLITO


bicycles-6895_640

Mañana domingo 21 de septiembre a las 10 desde Parque Rivadavia (Av. Rivadavia y Campichuelo) parte una bicicleteada por el Día de la Primavera.

Al igual que en los últimos cuatro años Ecobici realizará una nueva jornada deportiva a la que te podés inscribir el mismo día, en el evento.

La distancia a recorrer son 10 km, con el siguiente trayecto:

  • saliendo por Av. Rivadavia hasta Av. Acoyte, luego por ésta hasta Av. Díaz Vélez, tomando por la circular Av. Patricias Argentinas hasta Av. Ángel Gallardo. Por ésta hasta Av. Honorio Pueyrredón, luego doblan por Av. Avellaneda hasta Av. Acoyte, continuando por Av. José María Moreno, hasta Av. Pedro Goyena. Por Av. La Plata hasta Av. Rivadavia, luego por ésta hasta Campichuelo donde finaliza el recorrido.

Las primeras 500 personas en llegar recibirán una remera y un ejemplar del manual del ciclista. Al finalizar la bicicleteada se sorteará entre todos los participantes una bicicleta Canaglia y 4 kits de seguridad para la bici, cortesía de Clarke & Modet.

En caso de lluvia, la actividad pasará al próximo domingo 28/09.

CRÓNICAS DE VIAJE Y LA NOVELA GRÁFICA


cronicasdejerusalen

Este lunes 22 de septiembre a las 18 en la Mediateca de la Alianza Francesa (av. Córdoba 946, 2do piso) Guy Delisle, historietista francés, acompañado por Liniers y Martín Perez, presentará su último libro: “Crónicas de Jerusalén” y los tres hablarán de este nuevo estilo que es la Novela Gráfica.

Los panelistas…

Invitado especial: Guy Delisle.
Nació en 1966 en Quebec. Una vez culminados sus estudios de artes plásticas en
Sainte-Foy y en Toronto, comienza a trabajar en 1986 en el estudio CinéGroupe en
Montreal. En 1993 enseñó animación en la isla de La Reunión y en 1994 realizó un
cortometraje para niños titulado Trois petits chats. Su primer libro fue publicado por
L’Association en 1996. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Se han editado también en
castellano sus trabajos más representativos, testimonio de sus viajes a Asia y
Oriente Medio: Shenzhen, Pyongyang, Crónicas birmanas y Crónicas de Jerusalén,
título este que le valió el Premio a la Mejor Obra del Salón Internacional del
Cómic de Angoulême 2012.

Liniers
Liniers, seudónimo de Ricardo Siri es un historietista argentino conocido por ser el
autor de Macanudo. Estudió publicidad, pero no se dedicó a ello; comenzó a trabajar para fanzines y

luego para medios profesionales. A partir de 1999 ha publicado semanalmente en el
suplemento NO! de Página/12. También
realiza historietas exclusivas contando hechos de su vida cotidiana, la cual se
publica en la revista semanal «ADN Cultura» de La Nación.
En 2014 fue declarado “Personalidad Destacada en el Ámbito de la Cultura”.

4° FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA INDEPENDIENTE


co

 

A partir de mañana lunes 15 de domingo 18 de septiembre en varias sedes se realiza el festival de danza independiente 4° Festival Internacional de Danza Independiente Cocoa (Fidic)

La tradición de Cocoa (que originalmente aludía a una agrupación de Coreógrafos Contemporáneos Argentinos) se originó en 1998 por iniciativa de algunas figuras pioneras de los grupos independientes de danza del país, como Margarita Bali, Ana Deutsch, Roxana Grinstein y -entre otras- Andrea Servera. En 2008, al celebrar el décimo aniversario de la entidad, el encuentro anual se perfiló como un festival de expresiones también independientes pero con alcance internacional.

Programación de actividades gratuitas:

-Martes 16/09
20 hs. CEREMONIA DE APERTURA
Presentación del Festival + Brindis de inauguración +  Performances: “Morar” de Quío Binetti+ “Desvío” de Jesica Josiowicz+ Deconstrucción: “Algo de eso Flota” de Cecilia Molina
Casa Nacional de la Música – Ex Biblioteca Nacional –

-Jueves 18/9
17-20 hs. Mesas de trabajo con participación del IUNA+Entrevistas instantáneas
Centro Cultural San Martin
19 hs Performances
X/4 de Mauro Cacciatore
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti – Hall de Entrada –
19.30 hs. “Orquideana” de Mabel Dai Chee Chang- Obra no apta para menores de 16 años-  ENCUENTRO IBEROAMERICANO
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

-Viernes 19/9
20 hs. Performances
“Dónde están ahora? (fragmento)” de Carla Berdichevsky y Laura Paolino
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti – Hall de Entrada-

-Sábado 20/9
19 hs.  “Sostener lo posible” de Joel Inzunza Leal (Chile) –  ENCUENTRO IBEROAMERICANO
+ “Bruma Danza” de Jack Syzard
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

-Domingo 21/9
19 hs. “Diego y Ulises” de Cía. Diego y Ulises (Rosario)  ENCUENTRO IBEROAMERICANO
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

-Martes 23/9
20 hs  “Apnea, repletos de nada” de David Señoran   + “Noche reversible” de Giselle Danna
Casa Nacional de la Música – Ex Biblioteca Nacional –

-Jueves 25/9
18 hs “Dónde mejor que en casa” de Cía. Los Celebrantes ENCUENTRO IBEROAMERICANO
Teatro del Abasto –
19.30 hs “Ni manzanas, ni peras, ni caimitos” de Cía. Danza Común (Colombia)- ENCUENTRO IBEROAMERICANO
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti  

-Viernes 26/9
19 hs Programa Nº 2 De Video Danza
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti-Microcine –
20 hs Performances
“En Obra” de María Eugenia Cadús + “Ajeno” de Jorge Martínez
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti – Hall de Entrada –

-Sábado 27/9
17 hs Programa Nº 3 De Video Danza
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti-Microcine
19 hs “Lowland” de Roser López Espinoza (España) -ENCUENTRO IBEROAMERICANO
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

-Domingo  28/9
19 hs “Negras Inquietudes” de Marta Lantermo
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti –

Direcciones de las sedes:

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Av del Libertador 8151)

Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551)

Casa Nacional de la Música (México 556)

NUEVO LIBRO DE RUDY: Sigmund Freud. VIDA Y MILAGROS


tapaFreud

El miércoles 17 de septiembre a las 19 en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985) se presenta el libro del humorista Marcelo Rudaeff -RUDY- “Sigmund Freud. Vida y milagros”.

La novedad de Galerna se dará a conocer con la presencia del autor e invitados especiales.

Freud es uno de los pensadores fundamentales en la historia universal, alguien que revolucionó la cultura. El 23 de septiembre se cumplirán 75 años de su muerte y su trabajo sigue estando entre las más potentes influencias para las sociedades actuales, sin dejar de despertar inquietud.

RUDY, el conocido humorista de Página 12, también un psicoanalista retirado (aunque todavía lo practique desde el diván), revisa la vida de Freud en esta biografía humorística. Hace reír y pone la luz sobre algunas facetas llamativas –no siempre halagadoras– de la personalidad de ese tal Sigmund, recorre su obra y, seguro, dispara reflexiones. Expone a su vez una clara pintura de los inicios del psicoanálisis y de toda una época de grandes cambios, con sucesos clave como la Primera Guerra Mundial o los pasos hacia el nazismo.