Penguin Random House: Sus actividades en La Feria del Libro Infantil y Juvenil


pablo-bernasconi-ia-01

Del 18 de julio al 3 de agosto en Tecnópolis (Av. Gral Paz entre Balbín y Constituyentes) se realiza la 24.° Feria del Libro Infantil y Juvenil, por primera vez en el predio de Vicente López.

Penguin Random House participará con un stand colectivo junto a la Cámara Argentina de Publicaciones. Y sus actividades son:

Miércoles 30 a las 17:

Firma libros María Cristina Ramos

Jueves 31 a las 16:

Firma libros Ana María Shua

Y a las 17:

Gabriela Burin y Silvia Schujer, firman libros

De papel te espero (María Cristina Ramos)

María Cristina Ramos

 

 

 

 

 

 

Animal rarísimo (Ana María Shua)

Ana María Shua

 

 

 

 

 

 

 

 

La abuela electrónica (Silvia Schujer)

Silvia Schujer

Anuncio publicitario

Hoy a la mañana: PEGAMUNDOS EN EL GARRAHAM


pega

Hoy miércoles 23 de julio a las 11 en el hospital de pediatría Garrahan (Combate de los Pozos 1881) se realiza el espectáculo musical para chicos “Pegamundos”

A cargo de la compañía Ligeros de Equipaje, la obra trata sobre Lucinda y su búsqueda de algo que le falta a su mundo. Si bien tiene botones y flores, mares y poemas, nubes y caramelos, inicia un viaje que la lleva hasta el pueblo de Pegamundos, un lugar donde todos duermen la siesta, menos Drumbalina. Junto con ella emprenderá la búsqueda pasando por un bar, una peluquería, una bicicletería, un kiosco, una plaza. Sin embargo, aquello que busca Lucinda no aparece. Será jugando, compartiendo y conociendo que descubrirán algo mejor.

Forma parte de las actividades para vacaciones del Plan Nacional Igualdad Cultural, del Ministerios de Cultura de la Nación y de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

CONCURSO: CANCIÓN INÉDITA DE FOLKLORE


collage

Hasta  el 10 de agosto participá del “Primer certamen de la canción inédita de raíz folklórica” organizado por la reconocida peña El Acullico, con un jurado de notables. Los dos primeros ganarán $10.000. El segundo $5.000. Ambos y el tercero se premiarán con plaquetas y la promoción de los temas que serán interpretados por grandes figuras del cancionero popular.

Concurso Canción Folklore

Hombres y mujeres; jóvenes y no tanto; reconocidos y entusiastas: todos los folkloristas que hayan escrito una nueva canción se pueden sumar.

Con ritmo de zamba, chacarera, cueca o chamamé sonarán nuevas historias de amores, añoranzas de los viejos pagos o gauchos renovados. Las que más aplauda un jurado técnico y el propio público serán las ganadoras

Los músicos deberán presentar sus trabajos en forma escrita (partitura y letra) y audio (formato CD). Mediante sorteo, serán diagramados para las interpretaciones en vivo. La selección de los ganadores será a partir de dos jurados: el técnico, conformado por la cantante y compositora Mónica Abraham; el guitarrista y compositor Diego Gallo; y el poeta y escritor Diego Holzer; el segundo juez será el público, que también tendrá voz y voto.

La canción inédita (obra que no haya sido publicada, editada, grabada, incorporada a video ni premiada) podrá enviarse por correo o personalmente de lunes a domingos, de 11 a 14 y de 20 a 23, en la sede de la Peña ubicada en Av. Perón 23972  -ex Av. Rivadavia) (C.P. 1718), localidad de San Antonio de Padua, partido de Merlo, provincia de Buenos Aires. También se podrá acercar a Viamonte 1696 7mo 19, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sobre debe titularse: “Primer certamen de la canción inédita de raíz folklórica” y ser firmado con seudónimo. Más info, bases y condiciones: www.elacullico.com.ar

Consultas: certamenelacullico@hotmail.com o llamando al (011) 15.5346.4578