50 AÑOS DE MAFALDA, LAS MUESTRAS QUE PODÉS VISITAR


mafi

Hoy lunes 29 de septiembre se cumplen 50 años de Mafalda, la conocida historieta del humorista Quino.

Aquí, las muestra que podés visitar 

MAFALDA CUMPLE AÑOS mafalda-logo50ans-bat-rvb

El día de su primera publicación fue el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana.

EXPOSICIONES

Itinerancia

El Mundo Según Mafalda en Usina del Arte

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta El mundo según Mafalda, una muestra para descubrir el universo de Mafalda del 18 de septiembre al 30 de noviembre a la Usina del Arte. Días y horarios: jueves y viernes de 10 …Leer Más

Mafalda en su sopa

Buenos Aires: En el año del 50 Aniversario de Mafalda, la exposición Mafalda en su sopa,  estará desde el jueves 18 de Septiembre  en  la Biblioteca Nacional Leer Más

Quino por Mafalda

Sábado 14 de junio se inaugura la exposición Quino por Mafalda en homenaje a los 60 años de la primera publicación de Humor de Quino, a las 14 horas en el MuHu. La muestra podrá visitarse hasta el 31 de octubre, en la sede del …Leer Más

Anuncio publicitario

EL CEREBRO PLÁSTICO Y LA NUEVA ERA CIENTÍFICA


cere

Este miércoles 1 de octubre a las 19 en Quintana 161 dentro del marco “Diálogos con la Comunidad”, la Fundación INAC, encabezada por el Dr. Matías Bonanni, invita a una charla con entrada gratuita sobre “EL CEREBRO PLÁSTICO Y UNA NUEVA ERA CIENTÍFICA”.

¿Qué es el cerebro plástico? ¿Es posible moldear nuestras neuronas? ¿Tenemos la capacidad de recrear nuestro mapa cerebral?

El cerebro humano está en permanente proceso de transformación a lo largo de su vida. Cambia de forma, según las áreas utilizadas, la actividad cerebral y la conducta.

La plasticidad neuronal o neuroplasticidad, también conocida como la “renovación del cableado cerebral”, es la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas y/o  alterar las ya existentes.

El concepto de “plasticidad del cerebro”  constituye un cambio de paradigma científico,  y ha permitido el desarrollo de nuevas técnicas, como por ejemplo EMT (Estimulación Magnética Trasncraneana), que se utilizan en la actualidad para el tratamiento de patologías del cerebro como depresión, enfermedades degenerativas, daños por ACV y discapacidades cognitivas, entre otras.

En la charla se abordarán temas tales como funcionamiento del cerebro, neuroplasticidad, avances científicos, entre otros.

La actividad es sin cargo y con cupos limitados. Requiere inscripción previa:

 Por teléfono: 4824-1962 o por mail: info@inac.org.ar

PROYECTAN REFUGIADO de DIEGO LERMAN


jul

Mañana lunes 29 de septiembre a las 18 en la Biblioteca de Congreso (Alsina 1835) proyectan la ficción «Refugiado» de Diego Lerman, en el marco del festival Mujeres en foco.

La historia narra el devenir de Matías y Laura, su madre, cuando se ven obligados a abandonar inesperadamente la casa donde viven tras una nueva reacción violenta de Fabián (el padre). Matías tiene 7 años y Laura transita los momentos iniciales de un embarazo. Comienzan, así inesperadamente, un deambular en busca de un lugar dónde puedan sentirse protegidos y amparados.
Una singular road movie , un drama con algo de humor y mucha emoción.

De DIEGO LERMAN, con JULIETA DIAZ y SEBASTIÁN MOLINARO.

Mujeres en Foco, a través del Festival Internacional de Cine por la Equidad de Género, propone un espacio abierto, creado para estimular la realización de producciones audiovisuales comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres.

PROYECTAN: SIMPLEMENTE SANGRE


dvd-bloodsimple-splsh

Este jueves 2 de octubre a las 18:30 en el Auditorio de la Biblioteca Centro Lincoln (Maipú 672, CABA) El Instituto Cultural Argentino Norteamericano -ICANA- con la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos, proyectan Simplemente sangre (Blood Simple, 1984. 95 min.) – Dir. Joel Coen.

La actividad da comienzo al ciclo de cine “Neo-Noir”. Narraciones fragmentadas, mujeres fatales, detectives perturbados y ambigüedades morales pueblan los films que lo integran, articulándose con preocupaciones del mundo moderno y búsquedas estilísticas del cine contemporáneo.

Simplemente sangre 

El debut cinematográfico de los hermanos Coen ofrece un tributo al film noir que introduce la particular visión retorcida del mundo que caracteriza a toda su filmografía. Tomando una premisa típica -un hombre contrata a un detective privado para que asesine a su adultera mujer y su amante-. Es un film brutalmente violento pero a la vez oscuramente cómico que se convirtió en uno de los puntales del cine independiente.

BIENESTAR EN ACCIÓN de FARMACITY


Saludable

El sábado 25 de octubre de 12 a 17 en los Bosques de Palermo (Av. Del Libertador y Sarmiento) es la 2da. edición de “Bienestar en Acción”, la propuesta de farmacity para disfrutar de un día al aire libre con comida sana, charlas de salud, clases de gym & dance y música en vivo.

Esta jornada contará con la presencia –entre otros- de Martiniano Molina, que brindará una charla sobre cocina y nutrición. A lo largo de la tarde se desarrollarán, además, actividades para toda la familia en distintos escenarios y en forma simultánea. Habrá una ludoteca para chicos, minikermés y talleres relacionados con la salud, el deporte, el arte y la alimentación, a cargo de figuras destacadas.

Además de estas propuestas, Bienestar en Acción dispondrá de un sector exclusivo para los que quieran disfrutar de un picnic y vivir un estupendo día al aire libre, en familia o con amigos. Como cierre del evento está previsto un show en vivo de “So What Project”, banda creadora de las fiestas Yoga Rave.

LA NOCHE DE LAS MILONGAS


Tango

Hoy sábado 27 de septiembre a las se realiza la primera edición de «La noche de las milongas», para disfrutar la movida noctura tanguera.

Se llevará a cabo en varias sedes: la Usina del Arte, Teatro 25 de Mayo, Parque Centenario y Parque Chacabuco.

A las 17 horas comenzarán las actividades en simultáneo en cuatro puntos de la Ciudad. En la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca) los reconocidos bailarines Gloria y Eduardo Arquimbau brindarán una exhibición de baile y en vivo La Juan D’Arienzo animará la milonga. Mientras que en el Teatro 25 de Mayo (Av. de Mayo 4444, Villa Urquiza) Julio Duplaa conducirá la clase y la exhibición que culminará con una milonga al compás de la Orquesta Típica Sans Souci.

En el Parque Chacabuco y en el Parque Centenario las clases para principiantes comenzarán también a las 17, y hasta allí llegarán en el Bus Turístico las orquestas La Juan D’Arienzo y la Típica Sans Souci.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

THE WIND RISES, EN PARQUE CENTENARIO


timthumb

Hoy viernes 26 a las 21 en el Anfiteatro de Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Ángel Gallardo) se proyecta «The wind rises» en el marco del #BAFICIANIMADO.

El más reciente (que muy probablemente sea el último) largometraje del maestro japonés Hayao Miyazaki (el mismo de gemas como Princesa Mononoke, El viaje de Chihiro, El increíble castillo vagabundo y Ponyo y el secreto de la Sirenita) reconstruye la historia de Jiro Horikoshi, el hombre que diseñó varios de los aviones utilizados en la Segunda Guerra Mundial. Lo que en principio parece un tema arduo es, en verdad, una confrontación entre el entorno bélico y la posterior crisis social nipona con el espíritu sensible y apasionado del protagonista. Dura 126 minutos, se exhibe con subtítulos en castellano y no es recomendada para menores de ocho años

CARNAVAL BOLIVIANO EN EL CULTURAL SAN MARTÍN


lapaz03

Este sábado 27 de septiembre de 16 a 20 en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) se realiza «Carnaval Boliviano» en el marco del #FILBA.

PARTICIPAN: ​MAXIMILIANO BARRIENTOS, ​LILIANA COLANZI, ​EDMUNDO PAZ SOLDÁN, WILMER URRELO, ​CHRISTIAN VERA , BALLET AMÉRICA MORENA, BALLET FOLKLÓRICO SIN FRONTEREAS, FRATERNIDAD POTOLOS MISKI YAKU, FRATERNIDAD TINKUS RIJCHARLY, SIKURIS AYLLU KAYPACHAMANTA, SOL DE AMÉRICA, GRUPO HIMALAYA Y LOS HNOS. DEL MONTE

PRESENTA: CAROLINA SZMIDT

Comida, música, baile y literatura bolivianas para dedicar un día a disfrutar en Buenos Aires de la cultura andina.

Producción: Carolina Szmidt

(Fundación Filba agradece muy especialmente los valiosos aportes de Alfredo Grieco y Bavio, Nicolás García Recoaro y Lilia Camacho)

FESTIVAL de CULTURA AUTOGESTIONADA


47097

Este domingo 28 de septiembre a las 16 en Parque Avellaneda se hace el festival de cierre de FCA (Festival de Cultura Autogestionada).

En un espacio público, con múltiples escenarios y disciplinas, más una gran feria de libros y discos donde productores, colectivos artísticos, sellos y plataformas compartirán sus proyectos.

TOCAN EN VIVO

  • Morbo y Mambo
  • Violentango
  • Cumbia Hasta El Lunes
  • Los Camarones Del Aljibe Sin Tiempo
  • Ensamble Chancho a Cuerda
  • La Calesita Musica Para Girar
  • Ramiro Abrevaya
  • Como Diamantes Telepáticos
  • EL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO

FCA es un festival impulsado por productores, artistas y espacios de la Ciudad de Buenos Aires que entienden la gestión cultural como un vehículo de expresión artística, una fuente de trabajo y una herramienta con capacidad de modificar socialmente el entorno.

SIETE AÑOS EN CHINA


Dragon-statue-in-China

El viernes 10 de octubre de 18 a 20 en el Laboratorio de Idiomas de la UBA  (25 de Mayo 221, aula 202) se presenta el libro “Siete años en China”, del mendocino Carlos Garelli.

Durante la charla, el autor compartirá las experiencias e impresiones como residente
extranjero en China, donde vivió por siete años. Se pondrá un énfasis especial en la
temática “cultura individualista y cultura colectivista”, de gran relevancia para
comprender una de las principales diferencias entre esta cultura asiática y las
culturas latinoamericanas.
La exposición se acompañará con diapositivas a fin de facilitar la comprensión y
estimular la inquietud del público sobre este fascinante tema.

PRESENTACIÓN DE LIBRO


http://revistatonica.com/

Hoy martes 23 de septiembre a las 19 en Pollock (Costa Rica 4752) editorial Título invita a la presentación de  «Los Mundos Posibles», un estudio acerca de la Literatura LGBTTTI para niñXs, de la autora Gabriela Larralde.

Participan del encuentro: Carolina Justo Von Lurzer y Mariano Blatt

Habrá brindis y venta de ejemplares.

Gabriela Larralde nació en Buenos Aires, en 1985, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), y periodista (TEA). Además de esta novedad publicó también Las cosas que pasaron (2013, Huesos de Jibia). Forma parte de un grupo de investigación en comunicación, géneros y sexualidades y actualmente trabaja como guionista para diferentes medios y empresas. Desde 2008 administra el blog “eBlogtxt”.

A partir de la sanción en Argentina de dos leyes (la 26.618, o ley de Matrimonio Igualitario, y la 26.743, o ley de Identidad de Género) y de las transformaciones sociales, civiles y culturales que las mismas provocan –o pueden provocar–la autora se pregunta por el modo en que se retrata a las familias homoparentales, a las orientaciones sexuales no heteronormativas y a las diferentes identidades de género en la literatura para niños y niñas.

Fruto de una investigación exhaustiva, Larralde analiza antecedentes, reúne más de sesenta títulos publicados en todo el mundo en los últimos catorce años y analiza un corpus de una decena de ellos.

Charla sobre la ópera Falstaff


fas

Hoy martes 23 de septiembre a las 18 en el Teatro Colón (Salón Dorado, Libertad 621) se llevará a cabo una charla sobre Falstaff, la última creación del compositor italiano Giuseppe Verdi, en el marco del ciclo Antes del Telón.

La misma estará a cargo de Jaime Botana Escudero y quiere profundizar diferentes aspectos de la obra y de su creador, con el fin de aumentar el placer estético e intelectual del espectáculo con el aporte de ejemplos en audio y video.

Falstaff, fue estrenada el 9 de febrero en 1893 en el Teatro de la Scala de Milán, es una commedia lírica en tres actos con libreto de Arrigo Boito, basado en la pieza Las alegres comadres de Windsor, de William Shakespeare.

LA EDAD DE ORO DE LAS SERIES DE TELEVISIÓN


Breaking_Bad_5

El miércoles 8 de octubre a las 19:00 h. en el Auditorio de la Biblioteca Centro Lincoln (Maipú 672) El Instituto Cultural Argentino Norteamericano -ICANA- organiza e invita a la Conferencia “La Edad de Oro de las Series de Televisión” a cargo del Crítico de Cine Diego Lerer. 

A partir de fines de los años ‘90, la televisión empezó a experimentar una fuerte transformación, convirtiéndose en una alternativa más que viable al cine en lo que respecta a productos de calidad. A partir de distintos factores, la TV (principalmente, las series dramáticas) comenzó a ocupar un lugar que el cine había abandonado al dedicarse casi exclusivamente a las superproducciones para adolescentes: el de la producción de dramas y relatos de género para un público adulto. Actualmente, las series de TV van en camino a reemplazar al cine como tópico de conversación social e influencia cultural.

Analizaran cuáles fueron –y siguen siendo– los motivos de ese cambio y, más en detalle, cuáles son los modelos narrativos específicos, y las formas de consumo y de producción que están haciendo que sea la televisión la responsable de esta inesperada transformación. Un cambio de eje de la cultura popular contemporánea que se va expandiendo desde los Estados Unidos hacia todo el mundo.

lerer.jpg

Diego Lerer.1968. Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, fue Profesor de Semiótica y Teoría de la Comunicación en el Centro de Investigación Cinematográfica (C.I.C.) y Becario del Journalism Fellowship Program de la Universidad de Michigan (1999/2000). Entre 1992 y 2012 fue crítico de cine y editor del Suplemento Espectáculos del diario Clarín y actualmente colabora en distintos medios nacionales e internacionales a la vez que mantiene su sitio de internet: Micropsia. Fue jurado de la crítica en festivales como Berlín, Venecia, Toronto, Chicago, Río de Janeiro, Rotterdam, Viena y San Sebastián, entre muchos otros, y actualmente es Delegado para América Latina del Festival de Cine de Roma, Italia. Es coautor del libro “Nuevo Cine Argentino: Temas, autores y estilos de una renovación” (2002) y actualmente es Presidente de la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI). Prepara, además, su primera película como realizador: “Donde mueren los elefantes”, codirigida con Michael Wahrmann.

Actividad gratuita con inscripción previa – dcultural@icana.org.ar – 5382 1537

INAUGURA EL LIBRO DE NUESTRAS VIDAS, DE Federico Colletta


el

Hoy martes 23 de septiembre a las 19 en Miranda Bosch (Montevideo 1723) se inaugura «El libro de nuestras vidas» del artista Federico Colletta.

Colletta presenta un relato compuesto por distintas series de sus trabajos más recientes, donde cuestiona e intenta descifrar,  en clave personal, el consumo de la vida,  reconstruyendo la memoria a partir del recuerdo y lo que la ausencia dibuja, solapadamente, en nuestras vidas.

De la serie
Linos pintados con óleo que hace a partir de ceniza de sus propios residuos, muebles y elementos del pasado.
El artista
Nació en Buenos Aires en 1976. Vive y trabaja en Los Cardales, Provincia de Buenos Aires.
Asiste a diversos talleres de pintura sobre los cuales centra sus primeros años en la experimentación como metodología de trabajo, la cual abarca gran parte de su lenguaje. Su exploración es prácticamente autodidacta y su obra es de carácter ontológico autorreferencial: indaga sobre fenómenos que nos atraviesan a todos como la memoria, el olvido y la muerte.
Luego, la muestra podrá visitarse los jueves de 12 a 19

EL LIBRO DE LA SELVA EN PARQUE CENTENARIO


el-libro-de-la-selva-0

Este viernes 26 de septiembre a las 19 en el Anfiteatro de Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo) se proyecta «El libro de la selva» en el marco del Bafici Animado.

DIRECTOR
PAÍS 
AÑO 1967
COLOR
DURACIÓN 78′
TÉCNICA DE ANIMACIÓN 2D
ATP
WOLFGANG REITHERMAN
Wolfgang Reitherman nació el 26 de junio de 1909 en Múnich, Baviera, Alemania. Es conocido por su trabajo en 101 Dálmatas (1961), El libro de la selva (1967) y Robin Hood (1973). Estaba casado con Janie McMillan. Murió el 22 de mayo de 1985 en Burbank, California, Estados Unidos.

90 AÑOS NO ES NADA


apodesta

Hoy lunes 22 de septiembre a las 20 en La Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, La Boca) Alberto Podestá celebra sus 90 años en UNA NOCHE HISTÓRICA DE TANGO. Lo acompañan Guillermo Fernández, José Pepe Colángelo, Ariel Ardit, Carlos Buono y Julián Hermida Quinteto.

#EntradasPorOrdendeLlegada

El concierto es un reencuentro de ida y vuelta de Podestá con sus amigos artistas y compañeros de ruta.

Alberto Podestá es uno de los cantores “más bailados” en las milongas del mundo entero. Todas las noches, los milongueros de los puntos más distantes del planeta salen a la pista impulsados por PercalQué falta que me hacésPaisaje, NadaPedacito de cielo, entre tantas otras obras emblemáticas que cantó con las orquestas de Miguel Caló, Carlos Di Sarli, Francini-Pontier, Pedro Laurenz.

A los 90 años, Podestá sigue grabando y recorriendo los escenarios de Buenos Aires, con el estilo exquisito que lo convirtió en una estrella de la dorada década del 40.

LEO GARCÍA Y VIOLETA CASTILLO EN EL DÍA DE LA PRIMAVERA POR EL ANIVERSARIO DEL MALBA


leo-garcia-single-2013

HOY DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE a las 17 en la explanada del Malba (Avenida Figueroa Alcorta 3415 / Palermo) El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires celebra su 13° aniversario y la llegada de la primavera con un show acústico y gratuito de Leo García. El cantante se presentará junto a su banda y la cantante invitada Violeta Castillo.

#TemasLatinoAmericanosInspiradosenlaObradelMuseo

Algunos de los cuadros/canciones sobre los que decidió trabajar Leo García para este festejo son Samba Landó (Markama/Inti-Illimani), Siempre son dos (Eduardo Mateo), Siempre en mi mente (Juan Gabriel) y Bim bom (Joao Gilberto). Por otra parte, dentro de este set, se destaca su juego de ida y vuelta con el tango. Una versión de Susana (Tanguito) re convertida en un verdadero tango de la vieja guardia y Nada (Julio Sosa) traída a la canción pop.

Los integrantes de la banda:
Luciano Taranto (percusión).
Tito Graciano (bajista).
Agustín Joniak (guitarra).
Manuel Careter (bandoneón).
Violeta Castillo (voz invitada).

BICICLETEADA POR EL DÍA DE LA PRIMAVERA EN CABALLITO


bicycles-6895_640

Mañana domingo 21 de septiembre a las 10 desde Parque Rivadavia (Av. Rivadavia y Campichuelo) parte una bicicleteada por el Día de la Primavera.

Al igual que en los últimos cuatro años Ecobici realizará una nueva jornada deportiva a la que te podés inscribir el mismo día, en el evento.

La distancia a recorrer son 10 km, con el siguiente trayecto:

  • saliendo por Av. Rivadavia hasta Av. Acoyte, luego por ésta hasta Av. Díaz Vélez, tomando por la circular Av. Patricias Argentinas hasta Av. Ángel Gallardo. Por ésta hasta Av. Honorio Pueyrredón, luego doblan por Av. Avellaneda hasta Av. Acoyte, continuando por Av. José María Moreno, hasta Av. Pedro Goyena. Por Av. La Plata hasta Av. Rivadavia, luego por ésta hasta Campichuelo donde finaliza el recorrido.

Las primeras 500 personas en llegar recibirán una remera y un ejemplar del manual del ciclista. Al finalizar la bicicleteada se sorteará entre todos los participantes una bicicleta Canaglia y 4 kits de seguridad para la bici, cortesía de Clarke & Modet.

En caso de lluvia, la actividad pasará al próximo domingo 28/09.

CRÓNICAS DE VIAJE Y LA NOVELA GRÁFICA


cronicasdejerusalen

Este lunes 22 de septiembre a las 18 en la Mediateca de la Alianza Francesa (av. Córdoba 946, 2do piso) Guy Delisle, historietista francés, acompañado por Liniers y Martín Perez, presentará su último libro: “Crónicas de Jerusalén” y los tres hablarán de este nuevo estilo que es la Novela Gráfica.

Los panelistas…

Invitado especial: Guy Delisle.
Nació en 1966 en Quebec. Una vez culminados sus estudios de artes plásticas en
Sainte-Foy y en Toronto, comienza a trabajar en 1986 en el estudio CinéGroupe en
Montreal. En 1993 enseñó animación en la isla de La Reunión y en 1994 realizó un
cortometraje para niños titulado Trois petits chats. Su primer libro fue publicado por
L’Association en 1996. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Se han editado también en
castellano sus trabajos más representativos, testimonio de sus viajes a Asia y
Oriente Medio: Shenzhen, Pyongyang, Crónicas birmanas y Crónicas de Jerusalén,
título este que le valió el Premio a la Mejor Obra del Salón Internacional del
Cómic de Angoulême 2012.

Liniers
Liniers, seudónimo de Ricardo Siri es un historietista argentino conocido por ser el
autor de Macanudo. Estudió publicidad, pero no se dedicó a ello; comenzó a trabajar para fanzines y

luego para medios profesionales. A partir de 1999 ha publicado semanalmente en el
suplemento NO! de Página/12. También
realiza historietas exclusivas contando hechos de su vida cotidiana, la cual se
publica en la revista semanal «ADN Cultura» de La Nación.
En 2014 fue declarado “Personalidad Destacada en el Ámbito de la Cultura”.

4° FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA INDEPENDIENTE


co

 

A partir de mañana lunes 15 de domingo 18 de septiembre en varias sedes se realiza el festival de danza independiente 4° Festival Internacional de Danza Independiente Cocoa (Fidic)

La tradición de Cocoa (que originalmente aludía a una agrupación de Coreógrafos Contemporáneos Argentinos) se originó en 1998 por iniciativa de algunas figuras pioneras de los grupos independientes de danza del país, como Margarita Bali, Ana Deutsch, Roxana Grinstein y -entre otras- Andrea Servera. En 2008, al celebrar el décimo aniversario de la entidad, el encuentro anual se perfiló como un festival de expresiones también independientes pero con alcance internacional.

Programación de actividades gratuitas:

-Martes 16/09
20 hs. CEREMONIA DE APERTURA
Presentación del Festival + Brindis de inauguración +  Performances: “Morar” de Quío Binetti+ “Desvío” de Jesica Josiowicz+ Deconstrucción: “Algo de eso Flota” de Cecilia Molina
Casa Nacional de la Música – Ex Biblioteca Nacional –

-Jueves 18/9
17-20 hs. Mesas de trabajo con participación del IUNA+Entrevistas instantáneas
Centro Cultural San Martin
19 hs Performances
X/4 de Mauro Cacciatore
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti – Hall de Entrada –
19.30 hs. “Orquideana” de Mabel Dai Chee Chang- Obra no apta para menores de 16 años-  ENCUENTRO IBEROAMERICANO
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

-Viernes 19/9
20 hs. Performances
“Dónde están ahora? (fragmento)” de Carla Berdichevsky y Laura Paolino
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti – Hall de Entrada-

-Sábado 20/9
19 hs.  “Sostener lo posible” de Joel Inzunza Leal (Chile) –  ENCUENTRO IBEROAMERICANO
+ “Bruma Danza” de Jack Syzard
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

-Domingo 21/9
19 hs. “Diego y Ulises” de Cía. Diego y Ulises (Rosario)  ENCUENTRO IBEROAMERICANO
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

-Martes 23/9
20 hs  “Apnea, repletos de nada” de David Señoran   + “Noche reversible” de Giselle Danna
Casa Nacional de la Música – Ex Biblioteca Nacional –

-Jueves 25/9
18 hs “Dónde mejor que en casa” de Cía. Los Celebrantes ENCUENTRO IBEROAMERICANO
Teatro del Abasto –
19.30 hs “Ni manzanas, ni peras, ni caimitos” de Cía. Danza Común (Colombia)- ENCUENTRO IBEROAMERICANO
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti  

-Viernes 26/9
19 hs Programa Nº 2 De Video Danza
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti-Microcine –
20 hs Performances
“En Obra” de María Eugenia Cadús + “Ajeno” de Jorge Martínez
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti – Hall de Entrada –

-Sábado 27/9
17 hs Programa Nº 3 De Video Danza
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti-Microcine
19 hs “Lowland” de Roser López Espinoza (España) -ENCUENTRO IBEROAMERICANO
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

-Domingo  28/9
19 hs “Negras Inquietudes” de Marta Lantermo
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti –

Direcciones de las sedes:

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Av del Libertador 8151)

Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551)

Casa Nacional de la Música (México 556)

NUEVO LIBRO DE RUDY: Sigmund Freud. VIDA Y MILAGROS


tapaFreud

El miércoles 17 de septiembre a las 19 en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985) se presenta el libro del humorista Marcelo Rudaeff -RUDY- “Sigmund Freud. Vida y milagros”.

La novedad de Galerna se dará a conocer con la presencia del autor e invitados especiales.

Freud es uno de los pensadores fundamentales en la historia universal, alguien que revolucionó la cultura. El 23 de septiembre se cumplirán 75 años de su muerte y su trabajo sigue estando entre las más potentes influencias para las sociedades actuales, sin dejar de despertar inquietud.

RUDY, el conocido humorista de Página 12, también un psicoanalista retirado (aunque todavía lo practique desde el diván), revisa la vida de Freud en esta biografía humorística. Hace reír y pone la luz sobre algunas facetas llamativas –no siempre halagadoras– de la personalidad de ese tal Sigmund, recorre su obra y, seguro, dispara reflexiones. Expone a su vez una clara pintura de los inicios del psicoanálisis y de toda una época de grandes cambios, con sucesos clave como la Primera Guerra Mundial o los pasos hacia el nazismo.

NUEVA RED SOCIAL PARA MÚSICOS


Vista1

Louderband es una nueva red social que permite la interacción entre los protagonistas de la industria musical, ya sean músicos, bandas, productores, ingenieros de sonido, estudios de grabación, locales para tocar, discográficas o salas de ensayo, incluyendo también al más importante: el público.

Vista2

 

Con el objetivo de ser fiel a cada rol, Louderband se adapta permitiendo organizar la información, ajustándose a los distintos perfiles de los usuarios, ya sean músicos, productores o dueños de un estudio. La red posibilita, por ejemplo, medir los niveles de profesionalismo de los usuarios a través de los discos editados, los conciertos realizados y las notas publicadas. Permite también la promoción y difusión de discografía, canciones, videos y shows, y la vinculación con otros artistas mediante trabajos en conjunto o seguidores, entre otras funciones.

 

Algunas de las funciones

ARMAR UNA BANDA. Para encontrar y conectar con otros músicos que buscan banda y avisos clasificados de bandas que buscan músicos. Se pueden filtrar los resultados por estilos, instrumentos y zonas. Además, permite conocer influencias, bandas anteriores, estudios y equipamiento de otros músicos.

TOCAR EN VIVO. Permite conectar con venues, productoras de festivales, con el objetivo de organizar eventos y concretar fechas..

GRABAR UN DISCO. No todos conocen los procesos y personas involucradas en la creación de un disco, ni lo necesario para armar un presupuesto y organizarse en cada paso. Con esta herramienta, se muestran estudios, ingenieros, productoras y sellos discográficos que pueden hacerlo realidad.

Groupies y All Access


En Louderband un usuario se puede hacer “groupie” de otro usuario.

También se puede dar “All access” a determinados usuarios para compartir las publicaciones exclusivas con ellos y no con todo el público seguidor.

 

Paralelo a su lanzamiento, Louderband y ALCATEL ONE TOUCH llevan a cabo un concurso que busca premiar a los artistas y a los usuarios de Louderband que presten sus oídos a la música.

La inscripción ya se encuentra abierta hasta el 1° de octubre y consiste en una aplicación web dentro del sitio, donde los artistas pueden subir sus demos (obras musicales no editadas por ninguna discográfica), que luego podrán ser votadas por el público. Como resultado de este concurso, los tres artistas más votados tocarán en vivo en un evento de premiación y cierre que tendrá lugar a fines de 2014 en La Trastienda Club. Allí, un jurado compuesto por grandes personalidades del ambiente musical como Bebe Contepomi, Andrés Mayo, entre otros, seleccionará al ganador, quien grabará un EP en un estudio profesional y grabará un videoclip. 

 

 

RICKY MARTIN GRATIS EN BUENOS AIRES


PRE-ricky.jpg_274898881

 

El domingo 26 de octubre en el Parque de la Ciudad tocará en vivo Ricky Martin, en el marco del Festival Coca-Cola.

El popular cantante puertorriqueño y su banda regresan a la Argentinas con un espectáculo de primer nivel, que contará con grandes elementos de producción y un repertorio que incluirá todos los temas clásicos al igual que sus éxitos internacionales más recientes “Come With Me” y “Vida”.

El concierto será a beneficio de diversas entidades filantrópicas. En estos días se detallará si las entradas deberán retirarse previamente o realizar determinadas donaciones para obtenerlas, de cualquier modo, el show es gratuito y tendrá un alcance masivo.