PRESENTACIÓN DE LIBRO


http://revistatonica.com/

Hoy martes 23 de septiembre a las 19 en Pollock (Costa Rica 4752) editorial Título invita a la presentación de  «Los Mundos Posibles», un estudio acerca de la Literatura LGBTTTI para niñXs, de la autora Gabriela Larralde.

Participan del encuentro: Carolina Justo Von Lurzer y Mariano Blatt

Habrá brindis y venta de ejemplares.

Gabriela Larralde nació en Buenos Aires, en 1985, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), y periodista (TEA). Además de esta novedad publicó también Las cosas que pasaron (2013, Huesos de Jibia). Forma parte de un grupo de investigación en comunicación, géneros y sexualidades y actualmente trabaja como guionista para diferentes medios y empresas. Desde 2008 administra el blog “eBlogtxt”.

A partir de la sanción en Argentina de dos leyes (la 26.618, o ley de Matrimonio Igualitario, y la 26.743, o ley de Identidad de Género) y de las transformaciones sociales, civiles y culturales que las mismas provocan –o pueden provocar–la autora se pregunta por el modo en que se retrata a las familias homoparentales, a las orientaciones sexuales no heteronormativas y a las diferentes identidades de género en la literatura para niños y niñas.

Fruto de una investigación exhaustiva, Larralde analiza antecedentes, reúne más de sesenta títulos publicados en todo el mundo en los últimos catorce años y analiza un corpus de una decena de ellos.

Anuncio publicitario

Charla sobre la ópera Falstaff


fas

Hoy martes 23 de septiembre a las 18 en el Teatro Colón (Salón Dorado, Libertad 621) se llevará a cabo una charla sobre Falstaff, la última creación del compositor italiano Giuseppe Verdi, en el marco del ciclo Antes del Telón.

La misma estará a cargo de Jaime Botana Escudero y quiere profundizar diferentes aspectos de la obra y de su creador, con el fin de aumentar el placer estético e intelectual del espectáculo con el aporte de ejemplos en audio y video.

Falstaff, fue estrenada el 9 de febrero en 1893 en el Teatro de la Scala de Milán, es una commedia lírica en tres actos con libreto de Arrigo Boito, basado en la pieza Las alegres comadres de Windsor, de William Shakespeare.

LA EDAD DE ORO DE LAS SERIES DE TELEVISIÓN


Breaking_Bad_5

El miércoles 8 de octubre a las 19:00 h. en el Auditorio de la Biblioteca Centro Lincoln (Maipú 672) El Instituto Cultural Argentino Norteamericano -ICANA- organiza e invita a la Conferencia “La Edad de Oro de las Series de Televisión” a cargo del Crítico de Cine Diego Lerer. 

A partir de fines de los años ‘90, la televisión empezó a experimentar una fuerte transformación, convirtiéndose en una alternativa más que viable al cine en lo que respecta a productos de calidad. A partir de distintos factores, la TV (principalmente, las series dramáticas) comenzó a ocupar un lugar que el cine había abandonado al dedicarse casi exclusivamente a las superproducciones para adolescentes: el de la producción de dramas y relatos de género para un público adulto. Actualmente, las series de TV van en camino a reemplazar al cine como tópico de conversación social e influencia cultural.

Analizaran cuáles fueron –y siguen siendo– los motivos de ese cambio y, más en detalle, cuáles son los modelos narrativos específicos, y las formas de consumo y de producción que están haciendo que sea la televisión la responsable de esta inesperada transformación. Un cambio de eje de la cultura popular contemporánea que se va expandiendo desde los Estados Unidos hacia todo el mundo.

lerer.jpg

Diego Lerer.1968. Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, fue Profesor de Semiótica y Teoría de la Comunicación en el Centro de Investigación Cinematográfica (C.I.C.) y Becario del Journalism Fellowship Program de la Universidad de Michigan (1999/2000). Entre 1992 y 2012 fue crítico de cine y editor del Suplemento Espectáculos del diario Clarín y actualmente colabora en distintos medios nacionales e internacionales a la vez que mantiene su sitio de internet: Micropsia. Fue jurado de la crítica en festivales como Berlín, Venecia, Toronto, Chicago, Río de Janeiro, Rotterdam, Viena y San Sebastián, entre muchos otros, y actualmente es Delegado para América Latina del Festival de Cine de Roma, Italia. Es coautor del libro “Nuevo Cine Argentino: Temas, autores y estilos de una renovación” (2002) y actualmente es Presidente de la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI). Prepara, además, su primera película como realizador: “Donde mueren los elefantes”, codirigida con Michael Wahrmann.

Actividad gratuita con inscripción previa – dcultural@icana.org.ar – 5382 1537

INAUGURA EL LIBRO DE NUESTRAS VIDAS, DE Federico Colletta


el

Hoy martes 23 de septiembre a las 19 en Miranda Bosch (Montevideo 1723) se inaugura «El libro de nuestras vidas» del artista Federico Colletta.

Colletta presenta un relato compuesto por distintas series de sus trabajos más recientes, donde cuestiona e intenta descifrar,  en clave personal, el consumo de la vida,  reconstruyendo la memoria a partir del recuerdo y lo que la ausencia dibuja, solapadamente, en nuestras vidas.

De la serie
Linos pintados con óleo que hace a partir de ceniza de sus propios residuos, muebles y elementos del pasado.
El artista
Nació en Buenos Aires en 1976. Vive y trabaja en Los Cardales, Provincia de Buenos Aires.
Asiste a diversos talleres de pintura sobre los cuales centra sus primeros años en la experimentación como metodología de trabajo, la cual abarca gran parte de su lenguaje. Su exploración es prácticamente autodidacta y su obra es de carácter ontológico autorreferencial: indaga sobre fenómenos que nos atraviesan a todos como la memoria, el olvido y la muerte.
Luego, la muestra podrá visitarse los jueves de 12 a 19