«…PLANETA HOMO…»


colombo web

Hoy martes 13 de mayo a las 19 en el Centro Cultural Borges (Viamonte al 500 esq. San Martín segundo piso pabellón II Berni Sala 23b) se inaugura la muestra de Jorge A. Colombo March «…planeta Homo…»

Luego, podrá visitarse hasta el 31 de mayo de lunes a sábados de 10 a 21 y domingos de 12 a 21.

Esta serie de obras que presenta el investigador del Conicet Jorge A. Colombo March se adentra en la evolución del hombre como especie biológica generadora de complejos patrones culturales y reflexiona sobre las distorsiones en la construcción de nuestra comunidad mundial.

Su serie de obras fue declarada de interés cultural por la Legislatura porteña de la Ciudad.

 

Anuncio publicitario

DEBUT Y DESPEDIDA: MARCOS LÓPEZ


debut

Hoy miércoles 27 de febrero a las 18 en el C.C. Recoleta (Junin 1930) se inaugura la muestra de Marcos López: Debut y despedida.

La misma estará hasta el 31 de marzo, en la sala Cronopios.

Porta un espíritu ecléctico siendo al mismo tiempo una retrospectiva, un happening experimental inspirado en la feria agrícola-ganadera de Rafaela, en La Kermesse  organizada  en el Centro Cultural Recoleta por Liliana Maresca en 1986, y en el espíritu, vibración visual y sonora de plaza Constitución: la textura del subdesarrollo y el exceso.

López comparte, persiste su estilo particular y multisensorial de su mirada sobre lo contemporáneo: a la consigna minimalista menos es más, le contrapone que más es más; haciendo estallar lo barroco, churrigueresco y cuzqueño mezclado con las pinturas psicodélicas con que decoran los cabarets en la ciudad peruana de Iquitos.

Marcos Lopez, ese niño eterno y terrible del arte argentino. Rebelde y pop. Hay quienes gustan de su obra y otros que no comulgan con su estética. Uno de los exponentes más importantes de la fotografía de hoy en la Argentina, esta vez prueba otros formatos.   

LA FIESTA DE LA ORQUÍDEA


Desde el sábado 14 al lunes 16 de julio de 11 a 20 en Puente Maipú (Av. Maipu 2305, Olivos) se realiza una exposición de Orquídeas. 

Organizada por La Asociación de Productores y Cultivadores de Orquídeas de Argentina. Comienza el mes de Julio y arranca la temporada de las orquídeas. Desde hace algunos años, con la llegada de los primeros fríos fuertes, se comienza a ver más cantidad de orquídeas tanto en muestras casas como en las vidrieras de florerías, viveros y negocios que las utilizan para ornamentación.

http://www.facebook.com/PuenteMaipuOficial

3° ENCUENTRO NACIONAL DE ARTESANOS


Del 5 al 9 de julio en la Plaza de San Justo se realiza el 3° Encuentro Nacional de Artesanos.

Habrá más de 200 artesanos de todo el país, muestras de pintura y fotografía, talleres de artesanías, ballet folklórico, bandas en vivo, payasos, malabaristas, arte callejero y cierre sorpresa. 

 

 

GALLERY NIGHTS


Hoy viernes 29 de junio de 19 a 22 en Retiro, Barrio Norte y Recoleta, se realiza otro Gallery Nights.

Las galerías y espacios de arte abren sus puertas para mostrar las últimas creaciones y los clásicos de siempre. Se podrá hacer el recorrido con una copa de Chandon en mano, que se ofrecerá en cada sitio. Para trasladarse de un lugar a otro de forma gratuita habrá combies a disposición del público con paradas específicas que se podrán consultar en el mapa que se encuentra en esta página http://www.gallery-nights.com.ar/recorridorecoleta.html. En cada recinto se producirán shows espontáneos y música variada. 

JAIRO PINTOR


Hasta el domingo 11 de septiembre de L a V de 14 a 21 y sábados domingos y feriados de 10 a 21 en el Centro Cultural Recoleta (Junin 1930, sala 7) se realiza una muestra de pintura del reconocido cantante Jairo. De esta manera el artista cordobés muestra hasta ahora una faceta desconocida de él. Mario Rubén González Pierotti, conocido por todos como Jairo, nació en Cruz del Eje en junio de 1949, en los 70 descubre la esencia de componer canciones, luego viaja a España donde adopta su actual seudónimo que significa en arameo El iluminado fiel. Se va haciendo conocido, en 1975 presenta «Jairo Canta a Borges» que cuenta con poemas del célebre escritor. En 1981 graba con Piazzolla. Es en general un músico de larga trayectoria en el país y en el extranjero, con mas de 500 canciones y múltiples distinciones y premios. Ahora se aventura por otro terreno en el cual se maneja muy bien. Son 33 obras, entre dibujos y cuadros. La muestra se divide en una parte personal en la que familiares y paisajes son los protagonista y otra parte más «laboral» con motivo a algún espectáculo.

UTOPÍA Y TRADICIÓN


Hasta el 31 de julio, de martes a domingo de 11 a 20, en Muntref (Valentín Gómez 4838, Caseros, frente a la estación. T. 4759-3528) se puede visitar la muestra Utopía y Tradición, del uruguayo Joaquin Torres García. La misma está conformada por 72 pinturas, dibujos y esculturas hechos en tela, cartón, papel y madera. El artista nació en 1874, a los 17 años se radica en Barcelona, donde realiza su formación artística.

CUADERNOS GLORIA QUE TIENEN SENTIDO


Hoy jueves 19 de mayo a las 19 en el CCMHConti (Av. del Libertador 8151, t. 4701-1538) se inaugura la muestra «30» de Andrea Fasani, la autora dice de la misma «la imagen en mi cabeza era formar calles con sus fotos. El cuaderno gloria, anaranjado y con la cinta patria atravesando la palabra fue el soporte elegido (…) Escribir cien veces no debo. Cuadernos numerados, con la foto de cada desaparecido en la primera hoja, luego su nombre repetido en las 24 hojas.» Se trata de una instalación visual con diseño sonoro, donde aquellos que no están recuperarán su nombre y apellido, su individualidad.

TEHUELCHES


Hasta el 29 de abril de lunes a viernes de 11 a 17 en la sala de exposiciones del Archivo General de la Nación (25 de mayo 263) se puede visitar la muestra Tehuelches. La misma registra a través de objetos, testimonios documentales, iconográficos y fílmicos, la historia del pueblo tehuelche; las evidencias de una cultura milenaria que habitó en lo que hoy es territorio de la provincia de Santa Cruz.

MUESTRA MADI EN EL PALAIS


Desde el miércoles 20 de abril hasta el miércoles 25 de mayo, de martes a viernes de 12 a 20 y sábados y domingos de 10 a 20, en el Palais de Glace (Posadas 1725, t. 4804-1163) se podrá visitar Madí internacional, la muestra tiene pinturas de uno de los fundadores del movimiento Madí, Carmelo Arden Quin y de pintores de amplia trayectoria de Argentina, Uruguay y Brasil.

HOMENAJE AL PENSAMIENTO


Hasta el 10 de abril sábados y domingos de 10 a 20 y martes a viernes de 12 a 20 en el Palais de Glace (Posadas 1725, tel. 4807-5298) se puede visitar la muestra Homenaje al pensamiento y al compromiso nacional. La misma propone profundizar el diálogo sobre la vida y obra de pensadores, luchadores y artistas comprometidos con la causa popular. Algunos de ellos son Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, Fermín Chávez, Enrique Santos Discépolo, Leopoldo Marechal y Homero Manzi.

El martes 5 de abril a las 17:30 homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo. Participan: Estela Calotto, Daniel Filmus y Ignacio Hernaiz. Y a las 19:00 homenaje a Scalabrini Ortiz. Participan: Mercedes Marcó del Pont, Carlos Tomada y Héctor Valle.
Hoy miércoles 6 a las 18 «La Argentina en el mundo y la Argentina productiva» a cargo de Carlos Piñeiro Iñiguez y Eric Calcagno.

MUJER YO, MUJER ELLA, MUJER NOSOTROS


Hasta el 16 de marzo, todos los días de 13 a 20 en el Centro Cultural Marcó del Pont (Artigas 202, Flores) se presenta la muestra Mujer yo, mujer ella, mujer nosotros de las artistas Erica Aisen, Viviana Agosti y Magdalena Defferrari, en el marco del mes de la mujer, dibujos, esculturas y pinturas que revelan distintas facetas de la misma.

MUESTRA DEL NACIÓN EN EL BORGES


Hoy jueves 23 hasta las 20 en el Centro Cultural Borges (Viamonte esq San Martín, t. 5555-5359) se puede visitar la muestra de arte que reúne la colección del Banco de la Nación Argentina. Una exposición que abarca casi 200 años que incluye iconografías del s. XIX hasta obras contemporáneas.

IMÁGENES PARALELAS


Hoy miércoles 22 de diciembre de 12:30 a 20:30 en el Museo Nacional de Bellas Artes (Libertador 1473) podés visitar Bicentenario: imágenes paralelas, tercera parte de 1980 a 2010. La fotografía no puede desprenderse de su esencia que es mostrar el hombre al hombre. La fotografía refleja siempre al hoy dándole un carácter protagónico. Obras de: Clorindo Testa, Gaby Messina, León Ferreri, Carlos Gorriarena, entre otros. Se puede visitar de L a V de 12:30 a 20:30 y S y D de 9:30 a 20:30 hasta el 27 de febrero.

TINTA SOBRE PAPEL


Hoy lunes 29 de noviembre en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502 3° piso, t. 4808-6000) se puede visitar la exposición de grabados y originales de dibujos de libros de Eudeba y Centro Editor de América Latina. Se exhibirán trabajos de Juan Carlos Castagnino, Carlos Alonso, Raúl Soldi, Carlos Gorriarena, Ernesto Deira y Eduardo Stupía, entre otros artistas.

TORITOS PERUANOS


Hoy jueves 25 de noviembre a las 19 en el museo José Hernández (Libertador 2373, t. 4803-2384) inaugura la muestra Mi torito de pucará. La misma es una exposición de veinte toritos realizados por dos artesanos alfareros de la zona de Pucará y Cheqa Pupuja, Mariano Choquehuanca y Concepción Roque, y luego intervenidos por reconocidos artistas Argentinos, quienes aportan su técnica y estilo. Visita gratuita domingos de 10 a 20 hasta el 6 de febrero.


BABEL EN PUERTO MADERO


Hoy jueves 18 de noviembre de 10 a 19 en la Fundación Ypf (Macacha Güemes 515 pb, Puerto Madero) se puede visitar la muestra de Gabriel Valansi, Babel. La misma está compuesta de estructuras y elementos de grandes dimensiones y cantidades, distribuidos en un espacio determinado, que propone una reflexión sobre la memoria y el lenguaje el relación a la tecnología. La exposición además se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 19 hasta el 18 de febrero.

UN ARTISTA MULTIFACÉTICO


Hoy martes 9 de noviembre a las 19 en el Museo de la ciudad (Defensa 219, t. 4331-9855) se inaugura la muestra En el bicentenario con Vicente. La misma es una retrospectiva de la obra del diseñador Vicente Gallego, en la que podrán apreciarse muchos de sus trabajos. Vicente es un diseñador argentino, nacido en Córdoba en 1943. En la actualidad reside en Barcelona. Su vastísima obra abarca pintura, diseño textil, diseño de joyas, cerámica y una prolífica labor literaria, además de su labor en la docencia. En 30 años realizó mas de 70 muestras.

TORSOS DE MUJER


Hasta el 7 de noviembre en el puente de la mujer y la plaza reina de holanda (dique 3 de Puerto Madero) se realiza una muestra de arte que consiste en la exhibición de torsos femeninos, en prevención y lucha contra el cáncer de mamas. Los artistas que participan de la muestra son: Alexandre Diego, Bancalari Francisca, Barilaro Javier, Bliman Giselle, Cancela Delia, Casals Javier, Cohen Cynthia, Colletta Federico, De Caro Marina, Diaz Clara, Elortondo Dolores, Gallardo Ana, Genovese Alfredo, Giménez Edgardo, Kaiser Vonne, López Ana, Mansilla Sara, Montagnoli Ariel, Páez Vilaró Carlos, Perrotta Diego, Rincón Maigualida, Romano Verónica, Sanguinetti Florentino, Testa Clorindo, Thorton Alejandro y Zappa Paola. El cáncer de mamas es una de las principales causas de muerte de la mujer a nivel mundial, detectado a tiempo tiene altos porcentajes de cura.http://argentina.nlembajada.org/

RELATO ESTÉTICO


Hoy miércoles 3 de noviembre de 19 a 22 en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, espacio Raul Lozza segundo subsuelo, Centro, t. 5077-8000) se inaugura la muestra de Ernesto Pereyra, 200 años de soledad. El imaginario colectivo, los lugares comunes y los medios de comunicación entre otros factores generan una crónica del presente que se representa a través de metáforas cristalizadas por aquello que llamamos cultura popular. Esta muestra propone una ficción que sea capaz de conmover la mirada historiográfica oficial, de trastocar las imágenes anquilosadas del pasado, para construir un relato estético conceptual que erosione el estereotipo convencional del prócer y sus grandes epopeyas. Para la inauguración se servirá un vino de honor. Luego la muestra se puede visitar todo el mes de noviembre de L. a V. 11 a 22. Sáb. 14 A 23 y Do 14 a 21. http://ernesto-pereyra.blogspot.com/

SEMANA DEL ARTE


Desde hoy lunes 20 al sábado 25 se realiza la Semana del arte Bs. As. 2010. En toda la ciudad, sus museos, centros culturales, galerías y espacios de arte, se llevan a cabo visitas guiadas, conferencias, conciertos y gallery night especiales. Programación:

Lunes 20
(conferencias, visitas guiadas y otras actividades)
16:00
Programa de visitas guiadas por todos los circuitos*
18:30
Conferencia «Los artistas» cuales son sus influencias, históricas y actuales? Cómo encaran la propia obra? Qué herramientas priman en un contexto de abundante información?
Modera: Verónica Flom
Banco Itaú, Auditorio, Cerrito 740 p. 18°
19:00
Inauguración de la muestra «Retratos del bicentenario» de Eduardo Pla.
7 obras de gran formato realizadas integramente con cápsulas de café Nespresso
Centro Cultural Recoleta, Junin 1930, sala 13
Martes 21
(conferencias, visitas guiadas y otras actividades)
16:00
Programa de visitas guiadas por todos los circuitos*
18:30
Conferencia «Nuevos espacios y proyectos», Cómo se relacionan estos proyectos con el mercado del arte? En qué medida estos espacios generan entrecruzamiento con otras disciplinas? Existe hoy una inclinación del artista a asumir el rol de gestor?
Banco Itaú, Auditorio, Cerrito 740 p. 18°
Miércoles 22
(gallery nights y otras actividades)

16:00
Programa de visitas guiadas por todos los circuitos*
18:30
Conferencia «Gestión cultural» Qué es un gestor cultural? Cuáles son sus funciones? Cuáles son los desafíos que enfrentan en el contexto local? Qué hace viable a un proyecto y cómo se sostiene en una situación de fragilidad institucional?
Modera: Verónica Flom
Espacio de arte Eseade-Uriarte 2472
19:00
Gallery Nights en circuito de Palermo y Belgrano
Jueves 23
(gallery nights y otras actividades)

16:00
Programa de visitas guiadas por todos los circuitos*
18:30
Conferencia «Enseñar arte» Cómo se estructura el aprendizaje del arte? Qué podemos tomar de las metodologías tradicionales? Cuál es el aporte de las diversas plataformas pedagógicas que conforman el panorama actual?
Modera: Verónica Flom
Galería Wussmann- Venezuela 574
19:00
Gallery nights en circuito de San Telmo y Puerto Madero
Viernes 24

(gallery nights y otras actividades)

16:00
Programa de visitas guiadas por todos los circuitos*
18:30
Conferencia «Pensar el arte hoy». Inserción del arte en la sociedad, la influencia de internet y las redes sociales, actividades y obras que expanden los límites entre las disciplinas.
Modera: Verónica Flom
Banco Itaú, Auditorio, Cerrito 740 p. 18°
19:00
Gallery nights por circuitos Centro, Plaza San Martín, Retiro, Recoleta y Barrio Norte
Sábado 26
de 12 a 17
Cierre del evento con el festival de dibujo bic kids
Av. de Mayo al 500
Teléfono para consultas: 4775-8802
Gallery Nights: un recorrido a puertas abiertas por galerías y espacios de arte.
*Puntos de Encuentro para visitas guiadas (16hs):
Circuito Barrio Norte I / Punto de Encuentro: Mundo Nuevo Gallery Art- Callao 1870

Circuito Barrio Norte II / Punto de Encuentro: Los Coleccionistas- Libertad 978

Circuito Centro / Punto de Encuentro: Ruth Benzacar- Florida 1000 -bajando escalera-

Circuito Palermo Viejo 1 y 2 / Punto de Encuentro: Pabellón 4- Uriarte 1332

Circuito Retiro / Punto de Encuentro: Aldo de Sousa Gallery- Arroyo 858

Circuito San Telmo 1 / Punto de Encuentro: Wussmann- Venezuela 570

Circuito de San Telmo 2 / Punto de Encuentro: Galería del Viejo Hotel- Balcarse 1053

SUR POLAR II


Hoy sábado 7 a las 12 en el cceba de San Telmo (Balcarce 1150) se inaugura la muestra Sur polar ii, arte en la Atantártida. Los artistas que la integran llegaron a la Antártida en diferentes períodos, procedentes de España, Canadá, Austria, Ingaterra, Sudáfrica, Brasil y Argentina. Con la colaboración de científicos reflejaron en sus obras en el extremo sur, su interpretación y sensaciones estéticas sobre la situación ecológica de la región.

PARTE DE LA LUZ


El viernes 6 a las 12:30 en el espacio multiarte Sigen (Corrientes 381) se inaugura las muestras Emigración de Manuel Ferrol y El muro del Atlántico de Juan Medina, en el marco del Festival de la Luz. Las mismas dan testimonio de eternas movilizaciones. Hasta el 3 de septiembre.

RETRATOS DE AYER


Desde hoy martes 3 a las 18 hasta el viernes 13 en el Museo Parlamentario Senador Domingo Faustino Sarmiento (Hipólito Irigoyen 1702 pb., t. 4010-3000 int.3880) se realiza la muestra Retratos de ayer, homenaje a Fernando Paillet y a los inmigrantes belgas en Argentina, en el bicentenario de la patria. Fotografías inéditas de Paillet, sobre familias y chicos de su ciudad Esperanza, Sta Fé. Retratos del siglo diescinueve sobre arquitectura y urbanismo de la ciudad de Bruselas y el puerto de amberes en Bélgica. Fernando Paillet fue un fotógrafo que documentó la colonización. Horarios de visita: L a V de 16 a 20.

PICASSO EN LA TRES DE FEBRERO


Hoy viernes 9 de 11 a 20 en el Museo de la Universidad de Tres de Febrero (Valentín Gomez 4838, Caseros. T. 4734-5552) se puede visitar la muestra «La mirada del deseo» que contiene obras selectas del pintor Pablo Picasso. Él, español y cubista, es considerado uno de los mayores artistas del siglo veinte. Esta exposición se presenta bajo el lema Arte para todos, democratizando la cultura. Cómo llegar: Frente a la estación de tren Caseros, Colectivos 105, 53, 237, 181, 123, 343. En tren desde Retiro línea San Martín, estación Caseros. En auto 10´ de avenida General Paz y Beiró.

RÍO DE VERDAD


Hoy martes 6 de 14 a 20 en el Museo de Arquitectura y Diseño (Libertador 999) se realiza la muestra Buenos Aires y el río. La misma cuenta con litografías, grabados, dibujos y fotografías del Río de la Plata.

!VIVA CUBA!


Hoy martes 6 a las 18 en la sede de la CTA (Piedras 1065, San Telmo) se realiza la muestra Cuba, organizada por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau de la Habana. Habrá música, exposiciones de fotos, proyecciones y conferencias.

EXPO RUMBA


Hoy martes 29 hasta las 22 en el Centro Cultural de la Cooperación CCC (Corrientes 1543) se puede visitar la muestra 73059 días, Bicentenario? tiempos de rara felicidad, aquellos en los cuales se puede sentir lo que se desea y es lícito decirlo. Participan: Juan Carlos Romero, Luis Felipe Noé, León Ferrari (obras de la foto) Horacio Zavala, Ana Maldonado y otros. La exposición está desde el 4 de junio hasta el 31 de julio. Se puede visitar de lunes a sábado de 10 a 22 y domingos de 17 a 20:30. Sala Abraham Vigo- 1° subsuelo- sala Raúl Lozza. Informes: 50778080 int. 8316.

ATEMPORAL, INVISIBLE, DE ENCUENTROS


Hoy en Ruth Benzacar (Florida 1000) se presenta la muestra Atemporal, invisible, de encuentros imposibles de Fabio Kacero. Reúne piezas de distintos géneros: falsas pinturas, cajitas de luz, videos, libros, cuentos, y más. Dispersiones guiadas por reuniones imposibles. Video, Hegel, corazones y mariposas sobre la Fenomenología del espíritu. Los libros se abren o cierras, aletean, pero siempre están vacíos; la lectura se mira y no se toca. Falsas pinturas. El marco de madera, el vidrio y el paspartú preceden a la promesa de pintura.

INDIANA


Hoy a las 12 en el Mueso Eduardo Sívori (Infanta Isabel 555, frente al rosedal) se inaugura la exposición de Diana Chorne. Diana es psicoanalista y artista plástica. La expo reúne 40 obras realizadas -entre esculturas y pinturas- con diversos materiales, como acrílico y tinta china.

4774-9452
Sábados y miércoles, gratis.

COMPLICIDADES


Hoy jueves 8 a las 19 se inaugura la muestra fotográfica Complicidades: Diego Rivera y Frida Kahlo. Tendrá lugar en la planta baja del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Ahí van a exponerse 35 imágenes que plasman la tormentosa pasión que hubo entre Diego y Frida, al tiempo que documentan una serie de hechos políticos o sociales que marcaron la historia mexicana de mitad de siglo veinte. A través de estas obras se puede observar la actividad cultural y combativa de esta pareja memorable, así como su destacada participación en movimientos y manifestaciones gremiales, sociales y políticas. En la muestra se presentan los trabajos de los hermanos Casasola, Tina Modotti, Nacho López, Lucienne Bloch y Louise Reley, entre otros. La exposición ya recorrió las principales ciudades de América Latina.

MARCA DE GOL


Hoy hasta las 21 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) se puede visitar la muestra que realiza el diario español deportivo Marca. Son alrededor de 300 fotografías de futbolistas y entrenadores argentinos que han participado en la liga española. Imágenes desde 1928 hasta la actualidad de Maradona, el Kun, Riquelme y Messi, entre otros. Estará en la sala jota hasta el 11 de abril, L a V de 14 a 21, Sa Do y Fer de 10 a 21.

COLECCIÓN NÁUFRAGA


Hoy de 17 a 21 se puede visitar la muestra Colección Náufraga del dibujante Tester en el HIC Hollywood In Cambodia (Thames 1885 P.1) El artista proviene de la escena del Street Art, miembro del reconocido Run Don´t Walk y con un genial libro de serigrafía llamado Analog book of crime, el muchacho que sigue desarrollando su arte en las paredes de la ciudad presenta esta colección que muchos dirán excelente. La muestra se inauguró el miércoles pasado y continúa hasta el 11 de abril, de miércoles a domingo de 17 a 21.