Pedro y el lobo en el CCK


unnamed

Luis Pescetti (izquierda) Comediante para adultos y niños que trabajó en radio, televisión y teatros de Estados Unidos, España y Latinoamérica. Se presentó en prestigiosos teatros y festivales. Ha publicado más de veintisiete libros en los que interviene el humor y los juegos filosóficos. Tiene editados ocho CD y tres DVD, es ganador de los Grammys Latino y los Premios Gardel..                  Facundo Agudin (a la derecha), es director de la orquesta Nación en Argentina y reside en Suiza.

***** Como parte de las actividades que el CCK ofrece a chicos y grandes en el mes de las vacaciones de invierno, y en el marco de la temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional, el miércoles 20 de julio a las 19 en la Sala Sinfónica se podrá escuchar Pedro y el lobo, el célebre cuento sinfónico de Serguéi Prokófiev. El reconocido actor y escritor Luis Pescetti será el narrador, y la orquesta estará dirigida en esta oportunidad por Facundo Agudin.

La fábula musical original de Prokófiev interpretada por Pescetti y Agudin contará un cuento inevitable para los niños de cualquier edad, con los instrumentos de la música clásica, y la osadía de la narración de los intérpretes. La flauta, pajarito juguetón;  el oboe, pato un poco torpe; el clarinete, gato voraz y vanidoso. El fagot, el abuelo de Pedro, viejo y gruñón. Los cornos, un lobo enorme, con dientes afilados y largas garras. Y Pedro, el protagonista, es tan importante en la historia que su melodía es tocada por todos los instrumentos de cuerda.

Las entradas gratuitas para este concierto pueden retirarse 
a partir del 19 de julio, de 11 a 18, en el CCK (ex oficina de correos) Sarmiento 
151. También pueden reservarse desde esa fecha a través de la web,www.cck.gob.ar

 

Anuncio publicitario

Innovación para chicos en El San Martín


Por motivo de las vacaciones de invierno el Centro Cultural San Martín preparó actividades interactivas para chicos en relación con la innovación y la cultura digital entre las que se encuentran talleres de robots, Minecraft y Lego.

.

.

.

.

Robots Ambientales:

Robots ambientales propone el desafío de programar un robot para colaborar con el medio ambiente. Los niños van a aprender a mover sus motores, a detectar obstáculos y a seguir marcas en el piso que le permitan a los robots resolver misiones ecológicas. Y si superan la prueba final, ¡recibirán el certificado de Programador de Robots Ambientales!

Desde el sábado 16 al domingo 31. Horario: de 12 a 12:45 h y de 14 a 14:45 h / Sala C / Entrada gratuita, se retira el mismo día hasta agotar los cupos.

Maquinemos:

En Maquinemos invitamos a los chicos a armar sus propias máquinas y a darles vida con motores. Podrán elegir entre diversos modelos para construir, y luego con un control remoto van a poder ponerlos en movimiento. ¡Aviones, autos, trenes, y otras máquinas podrán ser su obra maestra!

Desde el sábado 16 al domingo 31. Horario: de 13 a 13:45 h y de 15 a 15:45 h / Sala C / Entrada gratuita, se retira el mismo día hasta agotar los cupos.

Juegos Olímpicos Robóticos

¿Pueden los robots superar desafíos olímpicos? La misión será entrenar los robots para participar en Tiro al blanco, Salto triple, 100 mts y 100 mts con vallas.

De la programación dependerá que el robot corra más rápido, salté más alto, llegue más lejos… ¡Vení a prepararlos!

Desde el sábado 16 al domingo 31. Horario: de 16:30 a 18 h / Sala C / Entrada gratuita, se retira el mismo día hasta agotar los cupos.

Espacios de exploración entre arte ciencia y tecnología para chicos

Para ser científicos por un rato…

Vacaciones de invierno: Si siempre se dice que se puede aprender jugando, ¿por qué no podríamos divertirnos, aprendiendo?

Jugamos y aprendemos con los siguientes conceptos: Electrones libres – materiales conductores y aislantes. Resistencia en serie y paralelo. Sonido – frecuencia – ritmo.

De martes a domingos. Desde el sábado 16 al domingo 31 de julio / Horario: de 12 a 18 h / Sala D / Entrada gratuita, se retira el mismo día hasta agotar los cupos.

Lugar de encuentro: El Cultural San Martín, Sarmiento 1551, CABA.

#Vacaciones de invierno #Diversión para los más chicos

taller de robots - el cultural san martin (1)

Vacaciones de invierno en el Cultural San Martin FOTO Prensa CSM / Sandra Cartasso

 

A cocinar, ándale!


calaveritas dulces

Como parte de su programación especial de vacaciones de invierno, el Museo Nacional de Bellas Artes organiza talleres de cocina mexicana gratuitos, realizados con el apoyo de la Embajada de México en la Argentina, a propósito de la muestra “Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión sur”, que se exhibe hasta el 7 de agosto en su Pabellón de exposiciones temporarias.

Los viernes 15 y 22 de julio, a las 18, habrá talleres de salsas picantes y tacos, destinados al público adulto.

En la primera jornada, el taller de salsas picantes propondrá un encuentro para conocer la variedad de salsas y chiles mexicanos. Se brindarán consejos para elegir y manipular los chiles, y se realizarán tres salsas con distintos grados de picante, incluyendo el guacamole, una de las más populares de la gastronomía mexicana.

El viernes 22, en tanto, tendrá lugar una clase de tacos, la comida más tradicional de México. Además de elaborar distintos rellenos, se explorarán las posibles variaciones de esta comida y las diferentes tortillas que se pueden utilizar.

La cita es en el Museo Nacional de Bellas Artes Av. del Libertador 1473, Buenos Aires, los viernes que vienen, 15 y 22 de julio, a las 18.

Inauguración, hoy!


RYUHO

Ryuho a la cámara

A las 19 se inaugura en el Palais de Glace Takara -tesoro-, la muestra del japonés Hamano Ryuho; El artista realizará hoy (a modo de performance iniciatica) una muestra en vivo del proceso de arte caligráfico del shodo, desde la preparación de la tinta hasta la escritura de la obra a mano alzada.  Palacio Nacional de las Artes, Posadas 1725, entrada libre y gratuita.

Inauguración, línea de tiempo


Hoy a las 13 se inauguró en el Museo de la Ciudad Línea de tiempo, una obra de Fernando Goin que se configura como un dispositivo de lectura visual por color sobre las democracias y dictaduras en Argentina. El artista ya hizo también “Cristo Vence”, en el Conti; “Etapas de la Mirada” en Mamba; y “Deshielo”para la Bienal del Fin del Mundo de Ushuaia. Entrada libre y gratuita, todos los días hasta el 22 de julio en Defensa 185 de 11 a 18.

La memoria, Amia


Gieco agradece a los artistas al finalizar la grabación

Gieco agradece la participación a los artistas en la memoria

  1. La Amia convocó a León Gieco para la grabación de la canción de su autoría «La memoria» interpretada en un video conmemorativo por los 22 años del atentado a la entidad judía, ocurrido el 18 de julio de 1994. En el video participaron cantantes de la talla de Valeria Lynch, Patricia Sosa, Lito Vitale y muchos más.   El proyecto contó con una amplia difusión en los todos los medios de comunicación. A menos de 30 horas de haberse lanzado el clip, el hashtag “Memoria AMIA” fue el tercer tema más buscado en Google. En Twitter, la palabra “AMIA” fue trending topic.  
  2. De lunes a jueves de 10 a 19 y los viernes de 10 a 16, con entrada libre y gratuita, en el Espacio Amia, ya se puede visitar la muestra de fotos que realizó Guido Chouela que constituye un correlato visual de la grabación colectiva de la canción.  Todos los artistas fueron retratados con un cartel en el que se puede leer el verso que cada uno interpretó. ¿Cómo llego? Pasteur 633, CABA. Ingreso con documento de identidad.  

 

LA USINA DE LA INDEPENDENCIA


f956-charangos

Cierre musical andino

Hoy La Usina apuesta a una celebración del 9 de julio gastronómica y musical para grandes y chicos. A partir del mediodía, abre sus puertas un mercado de sabores del noroeste y noreste argentinos, con la presencia de cocineras invitadas y los chefs más reconocidos de nuestro país.

Las cocineras invitadas («empanaderas«) de la provincia de Corrientes y de Los Valles Calchaquíes tucumanos, ofrecerán bocadillos y empanadas a los presentes. En el mercado podrán degustarse platos dulces, representativos de cada región. Ellas estarán apadrinadas por los chefs Juliana López May, Christophe Krywonis, Eat Catering – Tommy Perlberguer, Germán Martitegui y  Fernando Trocca, junto a los demás chefs Guido Tassi, Bruno Gillot, Luisa González Urquiza y Pamela Villar.
La música será gran protagonista: César Isella ofrecerá a las 14.00 un concierto en el Auditorio; Gustavo Grobocopatel & Lucía Maranca se presentarán a las 16.00 en la Sala de Cámara; y a las 16.30 para los más chicos, Bigolates de chocote, la original banda de música y teatro, llegará a la Usina con humor, títeres y sus canciones de siempre más nuevos hits.
Para cerrar la tarde del Bicentenario, a las 19.00 la Orquesta Argentina de Charangos brindará un concierto en el Auditorio.
*Los conciertos son gratuitos, las entradas se retiran dos horas antes.
Usina del Arte (Caffarena 1 – CABA)
#Inclusión #BaGastronómica #SeguridadSocial

La economía y la ciudad


Mañana en Recoleta tentrá lugar un encuentro de la agrupación #peronistasporteños en donde se debatirán temas como «trabajo», «ingresos», «salarios». Los disertantes establecerán los vínculos en relación a ello entre Ciudad y Nación. Facebook Event Lugar) Instituto Juan Domingo Perón. Dirección) … Sigue leyendo


Mañana con la presentación de Lorena Astudillo, Hernán Ríos & Facundo Guevara se inaugura el ciclo Planeta Cuchi Leguizamon en la Usina del Arte; los músicos interpretarán la obra de uno de los mayores compositores salteños del siglo XX. Astudillo … Sigue leyendo