[Lunes, 9 de enero, de 2013, Presentación de los documentales ganadores del concurso “30 años de democracia”] Felipe Pigna, historiador, encargado de seleccionar los documentales ganadores, comenzó felicitando a todos los participantes y elogiando a los diez trabajos que resultaron elegidos, destacando las virtudes de cada uno de ellos. Diciendo por ejemplo de Todavía las cantamos, dirigido por Ivan Noble, que cada época está signada por una banda sonora, como si música e historia fueran acaso de la mano. También, con respecto a Prohibido no leer, de Nicolás Carreras, rescató el valor de lo que se leía para afrontar los períodos trágicos de Argentina, aclarando que él no pensaba que la dictadura hubiera sido torpe, ya que aplicaba la censura a libros que realmente podían cambiar la mente de las personas. Así, fue presentando las piezas audiovisuales, considerando en general al concurso, inclusivo y federal. Luego Tristán Bauer, con una frase de Atahualpa “y en nosotros nuestros muertos para que nadie quede atrás” habló del pasado y consideró de valor igualmente importante el mirar hacia el futuro. Luego llegó el turno de las palabras de Jorge Coscia, secretario de cultura de la nación, quien remarcó la importancia de la educación de los chicos y la necesidad de nutrirse de una amplia gama de culturas. Luego con un brillante paralelismo, comparó los programas de cuarenta puntos de rating con revistas pasatistas y la calidad de aquellos que miden solo un punto y son como esos libros que jamas olvidamos. Así fue como quedaron presentados estos unitarios, que estarán en la pantalla de la TV Pública, a partir del miércoles.
El Concurso Federal de Documentales para Televisión “30 Años de Democracia” se realizó con motivo del cumplimiento del trigésimo aniversario de la recuperación de la democracia en la Argentina. Para ello, se invitó a participar a productores audiovisuales de todo el país a presentar proyectos sobre acontecimientos de estos treinta años que consideraran relevantes tanto a nivel nacional como regional o local.
Sobre un total de 170 proyectos recibidos de 16 provincias, fueron elegidos 10 ganadores, cuyos productores recibieron el financiamiento total para su realización.
Proyección de documentales ganadores por la Tv Pública:
Miércoles 11 de diciembre, 22:30 – “PROHIBIDO NO LEER” Bajo la dirección de Nicolás Carreras y la producción de Hernán Belón –de la casa productora Ariadna Arizabalo–, el documental relata la historia de aquellos libros infantiles prohibidos por la dictadura que, a pesar de haber sido censurados, resistieron. Gracias al compromiso y la valentía de muchos maestros, autores y editores, 30 años después, siguen luchando por los mismos ideales, ocupando un lugar de privilegio en la literatura argentina y, sobre todo, en las mesitas de luz de una nueva generación de chicos lectores. Jueves 12 de diciembre, 22:30 – “FOTOS DE LA MEMORIA” Viernes 13 de diciembre, 22:30 – “TODAVÍA LAS CANTAMOS” Martes 17 de diciembre, 22:30 – “PRISIONEROS DE LA CIENCIA. UNA REPARACIÓN HISTÓRICA” Miércoles 18 de diciembre, 22:30 – “MAGNICIDIO EN MISIONES” Jueves 19 de diciembre, 22:30 – “KATRILEO” Viernes 20 de diciembre, 22:30 – “BOWEN, HISTORIA DE UN PAÍS” Jueves 26 de diciembre, 22:30 – “LOS VILCA CONDORÍ” Viernes 27 de diciembre, 22:30 – “SIN MIEDO” Lunes 30 de diciembre, 22:30 – “CUESTIÓN DE HÁBITOS” |