Por primera vez el principito original


La Biblioteca de Congreso liberó el Principito en la versión original que se puede descargar Acá

Se podrá leer completo en la web, de forma espaciada mientras cada uno toma café o charla además de realizar horarios laborales, o esperar y deglutir entero en las horas libres. El cuento más largo del mundo fue escrito en 1943 y publicado en 1946 tras la liberación de Francia, en ese país y el resto del mundo. Luego en 1951 se editó la versión argentina en una editorial porteña. Fue escrito por Antoine Saint Exúpery. El lo redactó luego de dedicarse a la aviación que era la actividad que había elegido en primer lugar al lado de la frontera de Alemania en Strasbourg y cerca de la catedral famosa -en la que todavía se escuchan las campanadas de los personajes- de la película El jorobado. Este clásico en cambio de finales de guerra ha sido únicamente literario ya que los dibujos no están distanciados de lo que va a decir el personaje: «Me enteré de este nuevo detalle voz del narrador» (Pág. 23), «Buenos días dijo el principito» (Varios Cap.) «Es muy bello vuestro planeta. ¿Tiene océanos?» (Pág. 46). «¡Uf! Da un total, pues, de quinientos un millones seiscientos veintidós mil setecientos treinta y uno» (Pág. 42, el contador). La edición que podrán leer es de Vuela el Pez, ediciones, en la que la Biblioteca consiguió un acercamiento al mundo del niño, juvenil y adulto a la vez.

Libre y gratuita

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s