Sin previo retiro de entradas ni reservas con anterioridad, se podrá concurrir directamente a la recepción del CCK para pedir tickets para el congreso «Socrática IV» que comienza este martes y se extiende hasta el viernes. Los encuentros corresponden la cuarta edición de un congreso internacional de quien fuera para muchos el fundador de la filosofía en su conjunto. Tendrá lugar en Buenos Aires (2018), luego de las experiencias de Senigallia (2005), Nápoles (2008) y Trento (2012), y es sin duda una forma profundamente actual de volver a estudiar y de asistir a las mejores charlas con los especialistas en Sócrates y el círculo de Sócrates, compuesto por estudiosos argentinos y del extranjero. Los mismos piensan abordar la cuestión socrática desde diversas perspectivas: tanto la reconstrucción de la filosofía de Sócrates como su huella en autores antiguos –Platón, Aristóteles, Jenofonte, Cicerón–, en diversas corrientes intelectuales: la sofística, el escepticismo, el cinismo, (así como en las escuelas de pensadores socráticos, megáricos, cirenaicos, etc).
Las actividades van desde las 9 hasta 19 aproximadamente dependiendo el día, y se realizan en la sala Federal y dos auditorios especiales. Algunos paneles que cabe destacar son el martes a las 15:30 moderado por Ivana Costa con la participación de Vitor de Simoni Milione, la charla “Sócrates o guerreiro: os retratos de Platão e Xenofonte”. También el miércoles a las 16 tendrán lugar los “Debates en torno al monismo lingüístico en el movimiento socrático” a cargo de Pilar Spangenberg. El jueves -bien temprano a las 9- moderado por Sofía Castello, habrá una disertación de Tristán Fita, “Notes on the Socratic aporia and its importance for the understanding of Academic Skepticism and Neo-Pyrrhonism”. Algunos de los participantes más destacados para sumar sus reflexiones son: Livio Rossetti (catedrático de Perugia), Nicholas Smith, (profesor en Lewis & Clark College, Portland, Estados Unidos), Gabriel Danzig, (Bar Ilan University), Louis-André Dorion, (traductor al francés de Platón, Aristóteles y Jenofonte, enseña de 1991 en la Université de Montréal) y Fiorenza Bevilacqua trabajó durante décadas en la literatura griega de los siglos V y IV A.C.
Entrada libre y gratuita, recepción del CCK, del martes al viernes, a partir de las 9, sarmiento 151.