El miércoles 28 y el jueves 29 de septiembre el Malba funciona de sede de honor del festival de literatura más importante de la ciudad «FILBA». La programación es la siguiente:
MIÉRCOLES 28
11:00 Auditorio
Clase magistral. Cuerpo, mundo, literatura: el estado de ánimo que producen los libros.
A cargo de Hans Ulrich Gumbrecht.
Hay lecturas que producen efectos casi físicos sobre la persona que sostiene el libro. ¿Cómo se logran estos climas y qué significan en distintas épocas históricas? De eso hablará este destacado profesor alemán que también investigó el concepto del presente y la estética del deporte, entre otros temas de la cultura cotidiana.
11:00 Biblioteca
Atelier oulipiano. Taller práctico de literatura potencial.
Por Paul Fournel y Valérie Beaudouin.
Un espacio para poner en práctica las principales consignas y restricciones de escritura, herramientas clave de la producción del grupo francés Oulipo. A través de una serie de actividades lúdicas, los integrantes del Atelier experimentan con los engranajes de la literatura potencial, de la que Raymond Queneau, Georges Perec e Italo Calvino son tres de sus máximos representantes. El taller será coordinado por el director del Oulipo, Paul Fournel, y por Valérie Beaudouin, una de sus integrantes. Cupos limitados. Inscripción previa en talleres@filba.org.ar.
18:30 Biblioteca
Lectura. Mi cuerpo: Ariadna Castellarnau, Mario Bellatin, Héctor Abad Faciolince, Rae Armantrout, Mercedes Estramil, Paula Marull. Presenta: Eugenia Zicavo
Seis escritores se enfrentan a lo único que realmente poseen y escriben un texto sobre el cuerpo propio.
20:00 Auditorio
Conferencia inaugural: Cuerpo argentino.
A cargo de María Moreno.
20:30 Auditorio
Ritmo y saliva. Combinado Argentino de Danza + Mariano Blatt. Música: Villa Diamante, Milo Moya, Pato Smink. Dirección: Andrea Servera.
Movimientos que nacen de la diversidad, danzas impuras, beatbox y poesía.
JUEVES 29
18:30 Auditorio
Panel. Violentos, sucios y dominados: el cuerpo en América Latina. Héctor Abad Faciolince, Gabriela Alemán, Gabriel Dalla Torre.
¿Cómo se escriben las tramas del cuerpo en la narrativa latinoamericana hoy? ¿Cuerpos violentos o violentados? Una charla sobre los modos de pensar la corporalidad y una nueva posibilidad de lo salvaje.
19:30 Terraza
Panel. Erótica: cuerpo y sexo. Marta Sanz, Pedro Mairal, Pablo Pérez. Modera: March Mazzei.
¿Se puede narrar el sexo? ¿Con qué procedimientos se escribe la acción pura de un cuerpo sobre otro? El delgado equilibro ficcional entre lo explícito y lo insinuado; lo cursi y lo sutil. Transgresión y lenguaje.
20:00 Auditorio
Entrevista. Irvine Welsh en Primera Persona. Diálogo con Sergio Wolf.
A veinte años de la publicación en español de Trainspotting, el autor escocés repasa su biografía y su universo narrativo, tan descarnado como excesivo.
Entrada gratuita. Más info en el museo o en http://filba.org.ar/.